El año en que casi ganamos la Liga. El año más exitoso de nuestra historia reciente, siendo campeones de la Supercopa de Europa, de la UEFA (segunda consecutiva) y de la Copa del Rey, peleando la Liga hasta la última jornada, quedando finalmente en tercera posición, clasificados para Champions League. Histórico.
Aunque tengo más (bastantes más…) camisetas de ese año en que Joma diseñó, finales incluidas, hasta ¡7 equipaciones distintas (3 de Liga, 1 de UEFA, 1 de Supercopa de Europa, 1 para la final de la UEFA, 1 para la final de la Copa del Rey…)!, presento aquí la primera equipación para la temporada 2006-2007, blanca con detalles en rojo y negro, para las competiciones nacionales (Liga y Copa), es decir, la equipación principal del año, comúnmente conocida como «de los brochazos».
En concreto, vuelve a ser una camiseta utilizada en juego por Luis Fabiano, de manga larga (versión, como de costumbre, no disponible al público). El fabricante, como ya se ha dicho, es Joma, y utilizó el patrón de los «brochazos» tanto con el Sevilla FC como con otros equipos ese año. Este patrón lo presentó Joma en el Mundial de Alemania 2006, con la selección de Costa Rica. Es un diseño rompedor y peculiar, no muy propio, o típico, de una camiseta de futbol. Fundamentalmente no hay diferencias con una camiseta réplica, excepto en el hecho de las mangas largas y el patrocinador Andalucía de la manga (no disponible para el público), pero en términos de tejido, escudo y demás es idéntica. Una característica de esta camiseta es que resulta extraordinariamente ligera y cómoda, pesando muy poco.
Los detalles del frontal son, en primer lugar, parte del diseño: los dos brochazos transversales negros y rojos, que cruzan la parte superior de la camiseta, suponen el detalle principal del diseño, aunque también aparecen en otros puntos de la camiseta (en menor tamaño); el escudo del Sevilla F.C., no bordado, sino en una tecnología denominada Lextra, que da un aspecto tridimensional al diseño y es el mismo tipo que se utiliza en los parches de las competiciones internacionales. Es muy valorado el hecho de llevar el escudo en este formato (Lextra es un fabricante extraordinariamente reputado, y espero dedicarle una entrada, en algún momento, en este blog), aunque curiosamente recibió numerosas críticas de la afición por ser un escudo termosellado y no bordado ni cosido a la camiseta (pueden apreciarse los detalles y el efecto tridimensional en las imágenes a continuación); logo Joma, en idéntica tecnología Lextra efecto 3D, sobre recuadro blanco; patrocinador principal, 888.com, que debutaba esa temporada, y aún presentaba un aspecto de la impresión de la serigrafía de no mucha calidad, notándose la trama, pero eso sí, «recortado» o contorneado sobre la camiseta, sin un recuadro blanco de fondo; sello original Joma en la parte inferior, en un recuadro serigrafiado en plateado (no en relieve), indicando que es un producto original (el texto «réplica oficial» aparece tanto en las camisetas de jugadores como en las réplicas vendidas en tienda), y con el escudo del Sevilla.
El cuello es tipo camiseta, a la caja, con una franja roja/carmesí en el frontal, como se aprecia en las imagenes anteriores. El resto del ribete del cuello, por detrás, es blanco.
En lo referente a las mangas, algún detalle significativo. En este caso, la manga es completamente blanca, al ser de manga larga (la camiseta de manga corta tiene un ribete rojo/carmesí al final, que no presenta la de manga larga, que es completamente lisa, sin detalles en el puño. Al fiñal de esta entrada se muestra detalle del modelo de manga corta, que conservo aunque como «anexo» a mi colección (no conservo más de un modelo de la misma camiseta, excepto en ciertas circustancias, y en este caso la réplica de manga corta la tenía anteriormente, pero la que aquí se presenta, por ser de jugador, la considero más «relevante»). La manga derecha inicia las franjas (brochazos) negros y rojos del pecho, como se reseñó, ya demás, en el lateral, incluye el parche de la Liga Española, LFP, en este caso de PVC, y no de tela como otras temporadas (en línea con la increible ligrereza de esta equipación). La manga izquierda contiene una J, logo de Joma, y debajo la publicidad de Andalucía, que originalmente no estaba contemplada en el diseño de la camiseta, y se añadió con un efecto «parche», que no queda bien estéticamente ya que corta las franjas negras y rojas de la espalda. En lugar de ir recortado, el logo multicolor va en un parche blanco, semitransparente para intentar disimular el efecto de cortar las franjas, como se aprecia en la fotografía. Por detrás, esta manga inicia también unas franjas negras y rojas que recorren parte de la manga y acaban en el hombro.En la parte trasera, aparte del fin de las franjas de la manga, sobre el hombro izquierdo, no hay detalles excepto el nombre y número del jugador (L. FABIANO 10), en una tipografía también de estilo brochazos/pinceladas, en línea con el diseño de la camiseta. Esta serigrafía va en color carmesí, y es completamente lisa, es decir, no incluye logos de Joma o escudo del sevilla, u otros motivos. Combina bien con la línea de la camiseta y el tono «informal de la misma». Por último, como es habitual, bajo el dorsal se ubica el patrocinador secundario, Andalucía, en color negro (recortado, no sobre un fondo blanco).
Otros detalles de la camiseta: La camiseta sólo presenta un detalle adicional, en los costados. En esta zona, el tejido tiene orificios para mejorar la ventilación del jugador. Asimismo, en el costado izquierdo, se encuentran también unas pequeñas franjas rojas y negras, poco visibles. Preparando esta entrada, he detectado un detalle que no había notado hasta este momento: ¡estas franjas del costado son distintas en los modelos de manga larga y corta! Son de idéntica forma, pero en el modelo de manga corta la franja roja está a la izquierda y la negra a la derecha, y en el de manga larga están al revés, como se aprecia en la imagen siguiente (lo he comprobado en fotos y segundas equipaciones que poseo, y efectivamente es así, no está relacionado con el hecho de ser camiseta de juego o réplica…desde luego, nio aseguraría que Joma hizo esto conscientemente). Uno siempre tiene mucho que aprender… (y ese es uno de los objetivos de este proyecto/blog!).
En la imagen a continuación, se incluye también el detalle de las mangas de la camiseta de manga corta, con el característico remate de costuras visibles de Joma, y una vista completa frontal de este modelo, así como de las etiquetas del mismo, que indican que la tecnología que Joma utilizó para la camiseta se denomina «Dual Comfort System, by Ciba».
En general, una camiseta que, aunque inicialmente el diseño no fue bien acogido, por lo extraño del mismo, la gran temporada del equipo ese año convirtió en icónica, siendo muchas las imágenes que quedarán para la historia con esta camiseta. Reseñar que este modelo fue el primero, y prácticamente único, excepto camisetas de finales y brevemente el de la temporada siguiente, que Puerta llevó con el dorsal 16, y con el que aparece comúnmente representado.
me encanta esta ekipacion para mi es la mejor que an lucido los jugadores
Para mi también, me encanta, además representa uno de los mejores años del Sevilla.
me encanta esta ekipacion para mi es la mejor que se a echo me ancanta y es de las mejores
como consigues las camisetas de usadas por los jugadores?? es que me gustaria saberlo para tener alguna de esas
gracias
Hola. Muchas gracias por pasarte por aquí, y Feliz Año (a todos los lectores).
Lo de las camisetas es la pregunta más habitual. Bien, me perdonarás por adelantado que no pueda entrar en detalle en mis fuentes, como es lógico.
Muchas han ido llegando a lo largo de los años, cada una en su temporada correspondiente. Muchos años de coleccionismo hacen que uno desarrolle amistades, contactos, y conozca gente que le facilitan las camisetas (ojo, no regalando). Así es como obtuve la de la entrada que comentas de Luis Fabiano. En ocasiones, simplemente salen a la venta en internet, aunque en mi caso es una fuente que uso poco y no recomiendo (numerosas falsificaciones y precios inflados). Lo más habitual es que otros coleccionistas que conoces contacten contigo y te ofrezcan, o tú les ofrezcas, etc… las camisetas más raras muy extrañamente se ven por internet, y, desde luego, se cotizan caras.
Otra fuente es la propia tienda del club, en ocasiones. Y desde luego, otras veces es a través de los propios jugadores, o jugadores de otros equipos con los que han cambiado la camiseta (caso nada raro), etc…una que publicaré estos días procede de un jugador de un equipo francés que se enfrentó al Sevilla.
Si me dices en qué época estás interesado, o modelo, puedo intentar orientarte algo más.
Un saludo cordial
perdona,esta camiseta la vendes? yo la quiero es la mejor
Me alegra que te guste. Lamentandolo mucho, no esta en venta, es parte de mi colección personal, que publico aquí precisamente para disfrute de todo el que quiera entrar y que no tenga acceso a camisetas similares.
Un saludo
en verdad para mi también es uno de los mejores modelos con ese modelo conocí al sevilla equipo del cual 100pre sere hincha