Recien estrenada en competición oficial (Supercopa de España), es el turno de la primera equipación de Liga de la temporada 2010-2011, es decir, la presente. En este caso el diseño, presentado en Julio, y aún sin empezar la Liga, es uno más de Joma, en su décima temporada vistiendo al Sevilla F.C.(como se ha indicado en entradas anteriores, la marca que durante más tiempo ha vestido al club). Esta equipación es la destinada a competiciones nacionales: Liga, Copa y Supercopa de España (para las competiciones europeas, como es habitual, se diseñaron equipaciones distintas). Como de costumbre, es habitual considerar la primera equipación de Liga como la equipación principal de la temporada (con certeza, la que se utilizará más).
Se trata en este caso de una camiseta réplica (sin diferencias con las camisetas de juego), blanca con detalles en rojo, y una marca de agua con monumentos de las capitales de provincia españolas (dentro de la campaña «Somos de Todos». A lo largo de esta entrada se presentarán más detalles al respecto. Incorpora todos los detalles oficiales de las camisetas de juegos (todos los patrocinadores, dorsal y nombre).
El diseño está basado en parte en elementos extraidos de un concurso de diseños convocado por el club a través de Facebook, aunque se limita a extraer esos elementos e integrarlos en un diseño distinto. Tiene elementos peculiares, como las marcas de agua de los monumentos, que dan una imagen «extraña» a la camiseta, así como la silueta del escudo en la parte trasera, interesante elemento de diseño que, no obstante, presenta una extraña distorsión en su forma (luego se verá en detalle).
En el frontal destaca una línea roja, ancha, estampada en la camiseta (al estilo de la entrada anterior, camiseta de la temporada 2002-2003), horizontal describiendo una curva hacia abajo en el lado derecho. La línea, roja, se encuentra atenuada al cruzar el área del escudo, que en este caso, como un elemento característico de diseño de esta temporada, se encuentra rodeado por un círculo bordado (según lo indicado en la presentación, para realzar la importancia del escudo). Por debajo de esta línea, se encuentras, en gris y atenuados (marca de agua, como puede verse en la imagen a continuación), los principales monumentos de las provincias españolas (en secuncia, repetidos cada uno varias veces). El cuello, por otra parte, es de pico, hecho de material elástico, con una línea roja longitudinal sobre fondo blanco, y un detalle triangular rojo justo en el pico. En concreto, y vistos los elementos más característicos, los detalles del frontal son los siguientes: Escudo del Sevilla F.C., bordado por separado y cosido a la camiseta con hilo dorado, rodeado por un círculo de color rojo bordado directamente sobre la camiseta (el escudo, como se verá a continuación, es más pequeño que el de temporadas anteriores, probablemente por la presencia del círculo); logo de Joma, en negro, bordado por separado y cosido sobre la camiseta, idéntico al de la temporada anterior, que puede verse aquí; patrocinador principal de la temporada, 12BET.com, en su segundo año, cambiando el logo sobre la camiseta ligeramente respecto a la temporada anterior (letras del BET en mayúsculas, y caracteres chinos en la parte inferior, en lugar de a la derecha); sello de autenticidad Joma, en la parte inferior, azul con holograma en el interior del logo J de Joma (este sello concreto ya se utilizó en algunas camisetas del año anterior, como las europeas), con la leyenda «Official Product» (ya no se menciona nada acerca de réplicas, como se ha indicado en numerosas entradas anteriores, ya que Joma no fabrica una gama de juego diferente).
En las mangas, encontramos que son blancas, lisas. En el extremo están rematadas con un elástico igual al del cuello, con idéntica franja roja longitudinal, pero que en lugar de dar la vuelta completa a la manga, ocupa la mitad exterior, siendo la interior del mismo tejido de la camiseta: un interesante elemento de diseño. Como procede, la manga derecha lleva el parche de la LFP, de tela, cosido a la camiseta, y de gran tamaño (mayor a los años anteriores). La manga izquierda tiene el logo de la J de Joma, serigrafiada en vinilo brillante (no mate) rojo. Esta temporada, al menos de inicio, no se lleva ningún patrocinador en la manga izquierda.
La parte trasera modifica parcialmente el esquema de diseño de la parte delantera, en la forma de la franja roja estampada en la camiseta. En este caso, en lugar de una franja horizontal, ligeramente curvada en un extremo, existen dos franjas, también anchas, estampadas, que conforman el lado derecho del escudo del Sevilla, distorsionado. Todo lo que queda dentro del escudo, donde irá el dorsal del jugador, replica la secuencia de monumentos en marca de agua de la parte delantera, mientras que lo que queda fuera del escudo es blanco, sin estampado.
La forma del escudo estampado, como se ha dicho, está distorisionada. En principio podría dar la sensación de que el escudo está visto como si estuviera tumbado, desde el lado derecho (análogo al escudo de la cabecera de www.orgullodenervion.com). No obstante, bajo ninguna perspectiva realista y no distorsionada puede obtenerse esa silueta del escudo, como se aprecia en la imagen a continuación. Caso de ser una perspectiva real, por el punto donde se cruzan la prolongación de las líneas de la parte derecha, el pico izquierdo del escudo debería estar más bajo que el punto central, y claramente, por la forma de las líneas, es to no es posible. La explicación de esto, probablemente, es que para poder ubicar el nombre del jugador, la línea superior debe ser aproximadamente plana, motivo por el que los picos están achatados. La solución para mantener una forma del escudo realista habría sido que la línea derecha se hubiera unido realmente al pico derecho, aunque quizás no habría habido espacio para los dorsales de dos dígitos, que no pueden ir sobre una raya cruzada del mismo color, por visibilidad (la línea se podría haber atenuado, como en la segunda equipación). En resumen, una buena idea de diseño que se ejecutó de forma mejorable, para mantener la forma real del escudo.
Otros detalles de la espalda, son los siguientes: por supuesto, el nombre y número del jugador (ZOKORA 8), en tipografía moderna, de líneas redondeadas, sombreada a la derecha, roja con el sombreado negro, sin ningún escudo ni signo del club, ni marca de Joma. Las letras del nombre van en minúsculas, y junto con el nombre, van en vinilo, serigrafiado. La ubicación del nombre del jugador el sobre la parte superior de la silueta del escudo estampada (nunca superpuesta a la misma), mientras el dorsal va dentro de la silueta, en la zona de los monumentos en marca de agua. En la parte baja de la camiseta, bajo el dorsal, y cruzando la línea derecha de la silueta del escudo (en este caso no hay problema al ser un patrocinador), se encuentra el habitual, desde bastantes temporadas antes, patrocinador secundario Andalucía, en negro, en el mismo formato que las cuatro temporadas anteriores.
Otros detalles de la camiseta: En la imagen a continuación se incluyen otros detalles a tener en cuenta. En el cuello, como se indicó, en el pico acaba en un triángulo rojo, por encima de las franjas elásticas. Este triángulo realmente va cosido por dentro, y en la parte final (vértice inferior) las franjas elásticas se superponen al mismo, como puede verse. Por otra parte, en cada uno de los costados, como es frecuente, se ubican franjas de tejido con orificios de ventilación para el jugador, y estas piezas, verticales, son completamente verticales, sin ningún estampado. Por último, a reseñar un detalle no visible a priori, ya que se ubica en el interior de la camiseta, en la parte trasera inferior (ver imagen a continuación). En ella, se encuentra una banda cosida, que ocupa toda la parte baja de la trasera interior, de color rosa suave, con letras rojas que repiten la leyenda «VAMOS MI SEVILLA VAMOS CAMPEÓN». Un elegante detalle, que hizo su primera aparición en un modelo presentado apenas dos meses antes: la camiseta de la Final de la Copa del Rey de la temporada 2009-2010, que veremos en una entrada futura.
Terminado el análisis de la camiseta, un detalle a reseñar, apreciable sobre todo en comparativa con modelos anteriores, es el cambio en el tamaño del escudo frente a temporadas anteriores (como se indicó antes, posiblemente por el hecho de incluirlo en un círculo). No obstante, se incluye a continuación una comparativa gráfica, en la que se aprecia que la reducción del tamaño del escudo es de aproximadamente el 15%. Este detalle debe tenerse en cuenta, ya que si algo debe ser visible en la camiseta es, sin duda, el escudo. Mencionar que la foto es del escudo de la camiseta de la temporada anterior (idéntico al de muchas de las temporadas con Joma) a la izquierda, sobre el de la temporada actual, a la derecha, y que la foto no es un montaje sino de los dos escudos juntos, por lo que la relación de tamaño que se aprecia es la real. Como curiosidad, indicar que el Rey San Fernando, en el escudo de esta temporada, está bordado en dorado, estando en blanco en temporadas anteriores, como se puede apreciar.
En resumen, un diseño distinto a otros, personalizado para el Sevilla (lo que siempre es de agradecer), más moderno y entallado que en temporadas anteriores, y eliminando las siempre cuestionadas «costuras a la vista» en los remates, características de Joma, con un tejido ligero y de buena calidad, que no obstante, presenta elementos que pueden cuestionar el diseño, como los monumentos (en contra de la actual línea de simplicidad en las equipaciones de los equipos) o la distorsión en la silueta del escudo, en la parte trasera. En cualquier caso, esperemos que sea la camiseta de una temporada exitosa, y por tanto en un icono sevillista.