Es turno de las primeras equipaciones de Umbro en el periodo que vistió al Sevilla, que empieza la temporada 1994-1995. Veremos en esta entrada la segunda equipación, roja, tanto de esta temporada 1994-1995, como de la siguiente, 1995-1996, dado que se utilizó durante dos años. En concreto, es el modelo de manga larga (no disponible para la venta al público), y es una camiseta utilizada en juego durante la temporada 1994-1995 (se aprecia en el detalle de que sólo tiene dorsal y no nombre, que se empezaron a utilizar en la temporada siguiente; además de en otros detalles).
En estos años sólo se utilizaban dos equipaciones. La primera, blanca, la veremos más adelante. Como particularidades, indicar que es una de las camisetas más icónicas de los últimos años del Sevilla F.C., especialmente la blanca, tanto por la publicidad de Marbella como por las bandas con logos de Umbro que el modelo de mangas cortas tenía en las mangas (lo veremos en la primera equipación, cuando corresponda) como, sobre todo, porque con ella nos clasificamos para la UEFA, primero, y la disputamos, después (en la primera equipación de estas temporadas no hay diferencias excepto en el cuello, que varía en la 1994-1995 y la 1995-1996, siendo el resto de la camiseta igual – veremos aquí ambos modelos de primera equipación; la segunda fue idéntica ambas temporadas, sin cambios).
La camiseta es completamente roja, con detalles exclusivamente en blanco. Supone una ruptura con las temporadas anteriores del mismo fabricante, Bukta, bajo distintas marcas (Bukta, Front Runner, Hot-Shot), lo que implica un cambio bastante drástico en los diseños anteriores (además de añadir la elevada calidad de las prendas Umbro, aunque en las anteriores temporadas la calidad de las prendas no era desde luego pobre). Sobre todo, se añade un patrocinador en el pecho, Marbella, en todas las camisetas a la venta, por primera vez (antes estaba reservado a las de juego), y se elimina el patrón de escudos del Sevilla en brillo sobre la tela (que pudimos ver en las equipaciones de temporadas anteriores), para dar paso a unas líneas con el logo de Umbro, también en brillo (habitual de los 90); además, se dejan los diseños estampados, como el de la temporada precedente, para volver a líneas más sobrias (donde lo más rompedor son las bandas de logos Umbro en las equipaciones de manga corta, que veremos).
Detalles del frontal: Como se ha dicho, la camiseta presenta, sobre el fondo rojo liso, motivos en brillo de líneas con logo de Umbro (se verán posteriormente) en diagonal descendente de izquierda a derecha; el escudo del Sevilla F.C., bordado directamente sobre la camiseta, con hilo dorado (en este caso, y a diferencia de otras Umbro posteriores que ya vimos, el escudo lleva bordado tanto el color rojo como el blanco, no utiliza el fondo rojo de la tela – además, por tanto, no va cosido, sino directamente bordado); el logo de Umbro, bordado en hilo blanco, también directamente sobre la camiseta; el patrocinador principal, MARBELLA, estampado en blanco sobre la camiseta (distinto a una serigrafía); el cuello, cerrado, con tipo polo de material elástico blanco, con una banda roja (idéntica a la del año anterior, sólo que con los colores invertidos), con un detalle en el mismo material elástico que simula un cuello de pico, sin serlo realmente, con un pequeño símbolo de Umbro en este espacio entre el cuello a la caja y el falso cuello de pico (es decir, una especie de «doble cuello»). La etiqueta interior de Umbro indicando marca y talla, azul, va cosida a la parte interior posterior del cuello.
Resulta importante mencionar la evolución en la forma del escudo frente a las temporadas anteriores (Bukta, Front Runner y Hot Shot): éste se estiliza, alargándose verticalmente, abandonando la forma más achatada de los años previos, y tomando una forma más en línea con la actual (y que ya se había utilizado antes, por ejemplo en las Adidas, Yama, Gilcor o Puma). Además, aparece bordado siempre, tanto en camisetas de juego como réplicas de tienda.
Respecto a las mangas, en este modelo son completamente lisas, rojas (con el mismo motivos en brillo de los logos de Umbro). En la temporada 1995-1996 este mismo modelo de camiseta sí llevaría en la manga derecha un logo de la LFP (primera temporada que estaría en uso), en el caso, exclusivamente, de camisetas de juego, pero en concreto esta se utilizó en la 1994-1995, por lo que no está presente. Igualmente, el modelo de manga corta tendría unas bandas al final de las mangas con logos de Umbro en blanco sobre fondo rojo (tanto en la primera equipación, blanca, como en la segunda, roja, estas bandas no variaban: en ambos caso el fondo es rojo). Ambos aspectos, el parche de la LFP y las bandas Umbro en las mangas, las veremos en las entradas de estas temporadas de la primera equipación). En este modelo de manga larga, a reseñar que no llevaba estas bandas, y que el puño era de material elástico, blanco con una banda roja casi al final del mismo(igual que la temporada anterior en cuanto a diseño, que no en cuanto a colores, ya que como vimos, eran los mismos puños y cuello con colores invertidos).
En la parte trasera, el diseño es completamente liso en rojo, con el motivo en brillo de la tela. Destaca en este caso el dorsal 12, sin nombre (1994-1995 fue la última temporada en que pasaría esto, a partir de 1995-1996 se incorpora, a este mismo modelo, el nombre del jugador -en tipografía igual a la de las temporadas 1998-2000 que vimos, y otras Umbro que veremos-y el dorsal se hace fijo para toda la temporada). Como en todas las camisetas Umbro, el nombre y número no van serigrafiados (es decir, un transfer de vinilo a aplicar con calor), sino que está impreso o estampado, en color blanco (puede apreciarse en la textura, en la imagen a continuación). No hay patrocinadores ni más elementos en la parte trasera de la camiseta.
La tipografía es una de las Umbro que se comentó en la primera entrada de una camiseta Umbro, aunque en este caso no es una de las dos más habituales, sino la excepción mencionada en dicha entrada: número de estilo deportivo con «sombreado», con el logo de Umbro en la base y, en este caso (poco frecuente, y sólo utilizado en las temporadas 1994-1995 y 1995-1996), con parte del logo de Umbro en la esquina superior derecha de cada dígito. Precisamente este detalle, poco habitual y sólo visto en algunas camisetas de juego, es uno de los que hace esta camiseta concreta especialmente interesante.
Otros detalles de la camiseta: Aunque ya se ha mencionado, resulta interesante observar el detalle del patrón en brillo de la camiseta, formado por franjas rojas con logos de Umbro en diagonal, alternadas con franjas prácticamente lisas, que sólo llevan puntos en brillo (puede apreciarse en la imagen a continuación). Por último, mencionar también que aparte de la etiqueta del cuello, azul, en el costado derecho, en el interior de la camiseta y no visible desde fuera, existe una etiqueta interior (en cierto modo, un «sello de autenticidad») que refiere la fabricación de la camiseta, además de otra información de Umbro.
En resumen, primer modelo de Umbro para partidos de fuera, de una serie que vendrían, en uno de los periodos, en lo referido al diseño de las equipaciones, más recordados del Sevilla F.C., con las peculiaridades del «doble cuello» (muy importantes los detalles de los cuellos estos dos primeros años de Umbro, como abundaremos más adelante), de muy alta calidad de fabricación, y con detalles muy interesantes en cuanto a la historia de las camisetas (como el patrocinador, la evolución del escudo, los cuellos o los dorsales).
Enhorabuena otro gran análisis. Un par de puntualizaciones:
1) ¿esta camiseta la acabas de comprar en ebay a un tal «dejademolestar»? Lo digo porque he participado en una puja por una camiseta como esta hace muy poco tiempo pero no la gane. La subasta se fue de locos, acabo no se si fueron en 150€ o algo asi…
2) Una puntualizacion sobre el comentario que haces acerca de la camiseta blanca que corresponde a esta roja. La única diferencia entre la umbro blanca de la 94-95 y la 95-96 no es solo el cuello. Hay mas diferencias. Un dos tres responda otra vez…..
Perdona, se me olvido poner mi nombre al comentario anterior. Un saludo
Hola Iván,
Respondiendo a tus preguntas:
1) No sigo demasiado ebay, porque nunca he encontrado demasiadas cosas interesantes. No obstante, sí vi la camiseta de la que hablas, pero creo recordar que era de Pepelu, con el número 19 (lo que me extrañó, porque Pepelu llevaba el 6). Por favor, corrígeme si me equivoco y no te refieres a esta (no sigo demasiado ebay y puede se me pasara alguna). Y por supuesto, no pujé por ella (y menos a esos precios que comentas), ya que tenía esta (desde hace más de 10 años).
2) Tengo las dos camisetas blancas, de ambas temporadas, edición de Liga (una de ellas, de la temporada 1995-1996, de juego). Las he visto juntas muchas veces, y no he encontrado más diferencias que el cuello (y por supuesto, el parche de la Liga), por lo que me alegraría saber qué diferencias se me han escapado. En la 1995-96 hubo una edición UEFA sin bandas Umbro en las mangas, ni el escudo pequeño Umbro del cuello, y la publicidad Marbella más pequeña. En breve las pondré por aquí y me encantaría reflejar todas las diferencias!
Como siempre, un saludo y gracias por tus palabras:)!
Hola, te comento:
1)Creo que si que era la de pepelu, aunque hablo de memoria porque este vendedor ha vendido segun me cuenta el 4 camisetas de este modelo rojo de umbro. Yo le he visto dos y si una creo que era pepelu. Al final se vendio en creo recordar 150 € mas o menos, yo me quede en los dos digitos. La proxima no la dejare escapar..
2)Yo tengo las dos umbros blancas de marbella en manga corta, y al menos las mias, a parte del cuello, se diferencian en los rombos de las mangas. Me refiero a los rombos rojos del final de la manga (no a los blancos de fondo)
Quiza tu tengas las mangas y por eso no tienes digamos esa diferencia.
Un saludo
Las camisetas con publicidad de Marbella, tanto las blancas como las rojas, no son las más complicadas de encontrar, por lo que 150€ por ellas parecen un precio excesivo. Las de juego son más caras, y quizás podrían andar por ese precio bajo ciertas circustancias (muy buen estado, etc…). Una camiseta que tiene el número del jugador equivocado no debería haber alcanzado ese precio (el problema en ebay es que a veces, y no digo que este sea el caso, se inflan los precios con pujas ficticias).
Una camiseta roja réplica podría estar valorada en unos 50€, algo más si lleva nombre y número originales. Una de juego, con nombre, número y parches, en buen estado, en torno a 100€ (más si es de manga larga o si, por ejemplo, la utilizó Suker -en cuyo caso sí podría valer unos 200€). En cualquier caso es difícil valorar los objetos de coleccionista…
Corrigo la ultima frase del punto 2:
Quiza tu tengas el modelo de manga larga que no tenia ese rombo. O quiza tengas el modelo uefa que tampoco lo tenia
Un par de cosas. Ya hemos visto en tu web que las bukta y camisetas de esa epoca eran diferentes las de juego y las replica de tienda. ¿En las Umbro tambien hay diferencia entre las de juego y las de tienda? No lo sabia. ¿¿¿Que diferencias hay en el caso de Umbro?????
Por cierto no me comentastes nada de la diferencia en los rombos de las mangas de las umbro blanca de Marbella. Te lo digo es por que a ver si es que tengo una falsa o algo….
Aunque supone adelantarnos un poco a próximas entradas, realmente, en lo que es la camiseta en sí, no hay diferencias (costuras, materiales, etiquetas, etc…). Las diferencias son más de «complementos»: las de juego llevan el parche de la LFP, a partir de la temporada 1995-96, y las réplicas no. Los números Umbro con el rombo arriba a la derecha son exclusivos de camisetas de juego. Exceptuando las de publicidad Marbella, que la traían de serie, cualquier otro patrocinador futuro no venía puesto en la camiseta y no era posible ponerlo, por lo que si aparece es una camiseta de juego… Exceptuando ciertos detalles de las Bukta y similares, en el Sevilla nunca ha habido diferencias entre las camisetas de juego y las réplicas de tienda, en lo que son las camisetas en sí (por ejemplo, las de manga larga no suelen salir a la venta, etc…). Esta diferenciación ha sido muy habitual del 2000 en adelante, y Joma nunca ha hecho estas distinciones.
Respondiendo tu pregunta, yo veo ambas bandas exactamente iguales. Adelantándonos a entradas futuras, puedes verlas en :
1994-1995:

1995-1996:

En ambos casos son rombos blancos sobre fondo rojo. Si tienes una banda distinta, te agradecería colgases una foto (sería un descubrimiento)! Personalmente, dudo muchísimo que en ningún caso tengas una falsifiación, es muy raro en esa época…
Hola de nuevo.
Efectivamente, tus umbro de marbella tienen los rombos iguales, pero las mias no.
¿que te parece?
[URL=http://www.uploadfilesystem.com//viewimage.php?file=/imagenes/10/09/23/bHV65668.jpg][IMG]http://www.uploadfilesystem.com/thumbs/10/09/23/tn_bHV65668.jpg[/IMG][/URL]
Efectivamente, los rombos de tus umbro de marbella son iguales. Pero los rombos de las mias vienen distintos. Fijate en la foto
¿que te parece? ¿raro no?
[URL=http://www.uploadfilesystem.com//viewimage.php?file=/imagenes/10/09/23/bHV65668.jpg][IMG]http://www.uploadfilesystem.com/thumbs/10/09/23/tn_bHV65668.jpg[/IMG][/URL]
Efectivamente, los rombos de mis camisetas son diferentes en las camisetas umbro blancas de marbella. Mira la foto. ¿que te parece, raro no?
Efectivamente, los rombos tal y como los tienes tú en la camiseta de la 1994-1995 se llevaron así en la primera parte de la temporada. En algún momento al principio de esta cambió a los otros, es decir, en la temporada 1994-95 coexistieron los dos…
¿Tu camiseta de la 1994-95 es de juego? Si es así, ¿qué tipo de dorsal tiene?
Hola.
Mi umbro 94-95 imagino que no es de juego porque no tiene dorsal…
Para ser de juego tendria que tenerlo ¿¿¿¿no?????