En la temporada 2008-2009 Joma seguiría, un año más, vistiendo al Sevilla F.C., y en esta ocasión con un diseño moderno, con muchos detalles. Posiblemente se trate de uno de los diseños más acertados de las últimas temporadas, especialmente en lo que a la primera equipación se refiere, ya que detalles acertados en esta no lo son tanto en la segunda y tercera.
Veremos en esta entrada, pues, la primera equipación de la temporada 2008-2009, blanca con detalles rojos y dorados (para competiciones nacionales, al existir otras para Europa; con ella se quedó en el tercer puesto en Liga y se alcanzaron semifinales de Copa del Rey). La veremos de juego (sin diferencias con las réplicas de venta al público), y en dos versiones, ambas de juego: manga corta (utilizada en juego por Jesús Navas) y manga larga (preparada para el canterano Cordero, que no llegó a utilizar al no debutar esa temporada, aunque sí fue convocado en varias ocasiones, a una de las cuales corresponde la camiseta). Este modelo de manga larga nos servirá para ver, al final de la entrada, detalles específicos.
El diseño es mayoritariamente blanco, con pequeñas áreas rojas en hombros, axilas y costados, así como en la espalda (es decir, enmarcando la parte superior de pecho y espalda). La camiseta tiene una textura que proporciona el sistema Hybrid System, de Joma (según se anunció en la presentación de las mismas), que hace que no aparezca plano sino con ondulaciones o estrías (como veremos en detalle en esta entrada), como si estuviera arrugada, pero sin estarlo. Según las especificaciones de la camisetas, estas ondulaciones permiten aportar a los jugadores óxido de titanio, cuyos iones ayudan a mejorar la resistencia de los jugadores, facilitando la hidratación, además de proteger de los rayos solares. Esto, en cualquier caso, no es apreciable a simple vista.
En cuanto a detalles del frontal tenemos los siguientes elementos: escudo del Sevilla F.C., en el lado izquierdo, bordado (no sobre la camiseta) y cosido al tejido mediante hilo dorado en el contorno del escudo (lo veremos posteriormente desde el interior de la camiseta), con el formato habitual en Joma; el logo de Joma, en el lado derecho, en relieve (se puede apreciar en la imagen a continuación), en un tejido de textura parecida al fieltro, en blanco con un reborde negro (que ya vimos camiseta de la final de la UEFA 2007, de dos temporadas antes, o en la camiseta de la Champions League de la temporada anterior); el patrocinador principal, 888.com, en su tercera temporada (y la primera en la que, como veremos, en la segunda equipación no va en una «caja blanca», sino que se contornea sobre la camiseta); y el sello de autenticidad Joma (en un formato nuevo que se estrena en esta equipación), en la parte inferior izquierda, como un círculo plateado y en relieve (no impreso como en años anteriores), con la leyenda «Réplica Oficial-Official Replica», que aparece tanto en las camisetas de tienda como en las de juego, como las que nos ocupan (como se ha dicho en entradas anteriores, no hay diferencias en lo que es la camiseta en si entre las mismas en Joma, existiendo estas, si acaso, en patrocinadores y/o parches de competiciones).
Mencionar también que las bandas rojas están rellenas de un mosaicos de escudos del Sevilla en un tono de rojo ligeramente más oscuro, lo que hace que sólo sean apreciable desde cerca, produciendo un efecto muy interesante (sobre todo en esta primera equipación, ya que en la segunda y tercera es, respectivamente, en rojo y negro sobre dorado, siendo mucho más visible, y menos acertado). Por último, el cuello, redondo y a la caja, presenta un tono dorado no muy habitual en equipaciones del Sevilla (aunque sí se había dado en equipaciones anteriores, como la primera Joma, de la temporada 2001-2002, que veremos en una próxima entrada), pero que resulta acertado. En esencia el cuello es redondo, pero en la parte frontal presenta dos «recortes», que hacen que el cuello lo conformen realmente dos piezas. Como detalle adicional (tal y como se adelantó, esta camiseta está completamente llena de ellos), en la parte interior trasera del cuello hay una banda de tejido con la palabra Sevilla, en rojo, repetida, en la tipografía oficial del club.
En lo referente a las mangas, comentaremos de momento la versión de manga corta, dejando las diferencias de la versión de manga larga para el final de la entrada. Las mangas son completamente blancas, terminadas en el característico remate de costuras visibles de Joma, en hilo dorado en consonancia con el tono del cuello. En la manga derecha lleva el parche de la LFP, de tela, cosido a la camiseta. En la manga izquierda esta temporada no se llevó patrocinador, aunque en algunos partidos se llevó un detalle que veremos luego en la versión de manga larga (aunque no era específico de este modelo). Todo esto puede apreciarse en la imagen siguiente.
La parte trasera, en cuanto a diseño, es completamente igual a la delantera, blanca con los mismos detalles rojos en la parte superior que en la frontal, con los escudos en mosaico. La tipografía de dorsal (J. NAVAS 7), continúa la línea de la temporada anterior de dorsales negros, muy poco habituales en el Sevilla F.C., aunque en este caso con ribetes rojos a modo de sombreado. La tipografía de dorsal y nombre, serigrafiados, es de un estilo moderno, elegante, y muy acorde al diseño de la camiseta, por lo que encajan muy bien en la misma. El tamaño es medio, en línea con las temporadas anteriores. Como puede verse en la imagen a continuación, al lado del dorsal se encuentra el autógrafo del propio Jesús Navas.
Más específicamente, podemos apreciar algunos detalles en esta parte trasera:el dorsal, J. NAVAS 7, de acuerdo a lo comentado en el párrafo anterior, de color negro con sombreado rojo, con la silueta del escudo en la parte inferior, siguiendo la línea iniciada la temporada anterior (como vimos en la entrada correspondiente a la equipación Champions del año anterior); Bajo el dorsal, y siguiendo la línea de las temporadas anteriores, el patrocinador Andalucía, en negro y contorneado (es decir, no dentro de una «caja blanca»); por último, un detalle en la parte superior, bajo el cuello y sobre el nombre: el logotipo conmemorativo del 50 aniversario del Estadio Ramón Sánchez-Pizjuan, que se cuplía durante esa misma temporada, en concreto el 7 de Septiembre de 2008, serigrafiado en dorado, como se observa en la imagen. Este logotipo no lo incluía originalmente la camiseta, pese a que numerosos aficionados esperaban algún detalle en la presentación de la misma correspondiente a la efeméride; se presentó para una equipación especial del Sevilla Atlético, que jugaría jornada de Segunda División en casa contra el Salamanca, y llevaba este logo, en negro, en la misma ubicación. No fue hasta semanas después cuando el primer equipo lo incorporó a sus equipaciones (los primeros partidos de Liga se disputaron sin este logo), y estuvo disponible al público para que se serigrafiara en las camisetas de tienda. Dado su tamaño, y la costura presente en esa zona de la camiseta al no ser un detalle que se prentendiera incluir desde el principio, el logo se solapa a esta costura, siendo además muy compleja su serigrafía por los numerosos detalles y trozos de la misma. En cualquier caso, buen detalle aunque se incorporará tarde, que servirá siempre como recuerdo de esta fecha y que se aprecia incluirlo en la camiseta.
Otros detalles de la camiseta: Se ha comentado antes la peculiaridad del tejido, que es especialmente interesante comentar. En concreto, en la imagen que sigue puede observarse (con mucho mayor detalle haciendo click sobre la imagen) en detalle de los «surcos», «estrías» u «ondulaciones» en el tejido, que en la vista normal de la camiseta, desde el exterior, aparecen como ligeramente hundidos sobre la camiseta. También puede apreciarse este hecho en la imagen desde el interior de la misma, contrastando con la vista exterior, donde se aprecia que dichas líneas son mucho más acusadas en el interior de la prenda. Por otra parte, y como es frecuente en equipaciones Joma, el tejido en los costados es distinto, en rojo (pero sin mosaico de escudos) con el orificios para mejorar la ventilación del jugador. Por último, un detalle poco frecuente en Joma, y habitual en equipaciones de juego de otras marcas: el escudo, por detrás (interior de la camiseta), lleva una pegatina protectora, de forma que el jugador no sufra la irritación por el bordado del escudo; esto se aprecia también en la imagen a continuación. No obstante, es tan raro este detalle en Joma que de las dos camisetas que se verán en esta entrada, de la misma temporada, y ambas de juego, una tiene esta pegatina protectora y la otra no, con lo que es posible que sea un añadido del propio utillero del club, aunque no se puede confirmar. Se incluye también una imagen que muestra la diferencia entre ambos escudos, con y sin pegatina protectora. Finalmente, se incluye detalle del autógrafo del jugador, que tuvo la amabilidad de poner en la camiseta.
Versión de manga larga: Aunque esto no es nada frecuente, ni en las entradas anteriores ni en mi colección, dispongo de los dos modelos de la primera equipación de esta temporada (suelo tener uno, manga larga, nuca disponible al público, o manga corta, más frecuente). Por ello, por el valor de ambas camisetas y por el interés de algunos detalles, se incluyen aquí ambos (preferible a incluir una entrada aparte, ya que la mayor parte de la camiseta es idéntica). El modelo en cuestión, también preparada para juego (CORDERO 31), aunque no utilizada, es el siguiente:
Los detalles que veremos en esta camiseta (los diferentes a los que ya hemos visto) son fundamentalmente dos: los puños de la manga larga, que no acaban en una costura, como en modelo de manga larga, sino en un puño elástico rojo (poco habitual en Joma, y en las equipaciones modernas, que no suelen tener este tipo de puños, que vimos más en diseños de los 90, como los Front Runner Hot-Shot, o Umbro). Por último, es interesante pararnos en un detalle de la manga izquierda: el parche NO&DO. Este parche, que ni es oficial ni es un patrocinador, se anunció ya avanzada la temporada, y se utilizó en partidos contra clubes andaluces (exclusivamente esta temporada), tanto en casa como fuera, y tanto en manga corta como larga (es decir, Almería, Betis y Recreativo de Huelva, es decir, 6 partidos). No estuvo nunca disponible para camisetas de venta al público (exclusivo de camisetas de juego, como la manga larga), y presenta el logo de la Ciudad, en formato moderno, dentro de una «caja blanca», es decir, no controneado.
Por si no fueran suficientes los numerosísimos detalles de la equipación de esta temporada, que hemos visto, aún habría un pequeño punto a mencionar: en un sólo partido, contra el Real Madrid en casa, se llevó, junto al escudo, un pequeño número 12, en homenaje a la afición. Esto no hace más que resaltar el carácter especial de esta camiseta, llena de numerosos detalles, cada uno con un significado o razón, como hemos visto a lo largo de la entrada. Adicionalmente, su acertado diseño y los buenos resultados deportivos globales de la temporada 2008-2009 la convierten en una equipación de grato recuerdo dentro de las últimas temporadas.
estas camisetas se pueden comprar?
Hola. No, estas camisetas no están en venta, lo lamento. Si tienes alguna curiosidad especifica sobre alguna, no dudes en escribirme a sfckitman@yahoo.es.
Un saludo