15.-2ª Equipación 1990-1992

Aunque hace pocas entradas que analizamos la primera equipación del periodo 1990-1992, utilizada también ocasionalmente en la 1992-1993, varios mensajes y correos electrónicos acerca de la comparativa con una camiseta de juego del mismo tipo hacen que, antes de lo previsto, veamos aquí la segunda equipación de las temporadas 1990-1991 y 1991-1992, roja, y utilizada también en un partido de la 1992-1993 (siendo utilizada también, por tanto, y posiblemente de ahí el interés por este modelo, por Maradona). Serán, por tanto, la primera vez en la que compararemos un modelo con otro de la misma temporada (lo que, en adelante, tendrá que ser, necesariamente, más frecuente), y las primeras temporadas que quedarán «completadas».

Algo especialmente relevante en términos de comparativa con la primera equipación es que, mientras aquella era una réplica de tienda, la que se epresenta en esta entrada es una camiseta utilizada en juego, con el dorsal 15, lo que nos permitirá apreciar las diferencias entre camisetas réplica y de juego.

Esta camiseta en concreto es especialmente útil por varios motivos: los dos años que se utilizaron Bukta hubo tanto camisetas de juego como réplicas de tienda. Las réplicas se mantuvieron siempre igual, como se mostraron en la entrada anterior. Las de juego, no obstante, tuvieron: dos patrones (más recta y amplia, como la primera equipación que vimos; y más ajustada, como veremos en esta), dos modelos de logo Bukta (ambos bordados, pero de distinto tamaño, unos pequeños como en la réplica, otros grandes como en esta que veremos); varios tipos de dorsal (con logo Bukta debajo más o menos definido, y de felpa o serigrafiado). Todas estas combinaciones son posibles en camisetas de juego, sin un patrón fijo, y muchas de estas características distintas de las que ya vimos, en la primera equipación, se dan en esta segunda, lo que la hace especialmente interesante. En líneas generales presenta el mosaico de escudos del Sevilla en brillo, en la tela, como ya pudimos ver en las equipaciones de las temporadas siguientes, 1992-1993 y 1993-1994 (como se ha indicado repetidamente, tanto Front Runner como Hot-Shot eran marcas pertenecientes a Bukta).

 

Detalles del pecho

Detalles del frontal: Como ya vimos en la primera equipación, existen pocos elementos, siendo un diseño simple; en primer lugar, el escudo del Sevilla F.C., en este caso, y al ser una camiseta de juego, bordado, directamente sobre la camiseta, como también vimos en la camiseta Front Runner, pero de igual tamaño y proporciones achatadas que el logo de las réplicas; el logo de Bukta, en este caso en gran tamaño (notar que las camisetas de juego lo llevaban en ocasiones grande y en ocasiones pequeño, sin patrón), también bordado directamente sobre la camiseta, en blanco y con mayor detalle que el termosellado; el cuello, de tipo Mao, de material más rígido pero elástico, blanco con líneas rojas en la parte superior, con tres botones tipo clip, sin marca. Es interesante notar que el cuello es el mismo que en la primera equipación, es decir, los colores no van «invertidos». El cuello en este caso debería llevar cosida la etiqueta, pero esta no se encuentra presente, posiblemente eliminada por algún jugador para evitar el roce (quedan, eso sí, los restos de la misma).

Aunque se están enumerando sobre la marcha las diferencias, al final de la entrada se incluye una comparativa gráfica entre dos camisetas de esta segunda equipación, la de juego que estamos viendo, y una réplica, de modo que se observen visualmente las diferencias comentadas.

En relación a las mangas, en este caso son rojas, completamente lisas (por supuesto, con el patrón de escudos en brillo presente en toda la tela), con el ribete blanco en su unión con el tronco de la camiseta, por delante y detrás, ribete que también aparece en los hombros, como puede apreciarse en la imagen siguiente. Un detalle muy curioso es que en estos ribetes, mientras en las réplicas se utiliza un tejido normal, blanco mate en el caso de la segunda equipación, en estas camisetas de juego se utiliza el mismo tejido blanco de la primera equipación, con los escudos en brillo., como puede apreciarse en la imagen a continuación, en la que en el propio ribete se ve como hay zonas mate y zonas en brillo, lo que no ocurre en las réplicas, como ya vimos en la primera equipación. Aunque es de juego, no lleva ningún parche, ya que, como se ha comentado anteriormente, estos no aparecieron en la Liga española hasta la temporada 1995-1996.

Respecto a la espalda, es sencilla, completamente roja con el mosaico de escudos del Sevilla en brillo en la tela. Lleva, como se ha indicado anteriormente, el dorsal 15, utilizado en juego. Insistir en que, como hemos mencionado en entradas anteriores, hasta la temporada 95-96 no se incorporaron los dorsales fijos para cada jugador y los nombres, siendo hasta entonces siempre los dorsales iniciales del 1 al 11, y podían variar para un mismo jugador en dos partidos distintos, por lo que esta camiseta concreta con este dorsal 15 en estas temporadas la vistieron jugadores diversos. El dorsal está fabricado en felpa, de tacto aterciopelado, lo que hace que quede en relieve en la camiseta, al igual que vimos en la primera equipación (dorsal de juego a pesar de ser camiseta réplica). Es de tipografía deportiva, de tamaño medio (no demasiado grande, como se observa en la imagen, con el logo de Bukta en la parte baja del dorsal, en vacío (esto es, “recortado” del dorsal, por lo que el rojo que aparece es de la tela de la camiseta), y termosellado a la camiseta. En la parte baja el logo de Bukta en esta caso está mucho más definido que en el que vimos de la primera equipación, indicando posiblemente que es de fabricación posterior (quizás, y esto es sólo una hipótesis, de la segunda temporada que se uso este modelo). Por último, reseñar también que las camisetas de juego podían tener el dorsal serigrafiado, no necesariamente de este estilo de felpa, aunque este es el más habitual.

Otros detalles de la camiseta: Se incluye a continuación una imagen con algunos detalles de la camiseta que resultan relevantes. En concreto, la etiqueta, que como se ha dicho no está presente en la camiseta exacta que hemos visto, debería tener la forma que se muestra en la imagen a continuación, que también corresponde a una segunda equipación de este modelo, en este caso réplica, y que se incluye aquí como referencia. Por otra parte, la tela tiene el repetidamente mencionado mosaico de escudos del Sevilla, en brillo, tan típico de Bukta y de sus subsidiarias (Front Runner y Hot-Shot), y de los 90, y que se muestra también en detalle a continuación. Por último, este modelo de Bukta presenta un corte distinto al que vimos en la primera equipación, sin que sea exclusivo de esta segunda, sino que, como se ha dicho, convivían. Así, mientras ya vimos un corte muy recto y amplio en estas Bukta (presente también en las segundas equipaciones), en un momento determinado el corte varió, haciéndose más ajustado y las mangas más estrechas, y en lugar de ser completamente perperdiculares al tronco están «en diagonal» al mismo (ver imagen a continuación), lo que aumenta la sensación de entalladas. Así, aunque en realidad es la misma camiseta y el mismo diseño, resultan curiosas estas diferencias en patrones (parecidas en cierto modo a lo que hace hoy día Adidas, con camisetas de juego tanto amplias como muy ajustadas de un mismo diseño).

Por último, y como se indicó al principio, además de esta camiseta de juego de este modelo Bukta de segunda equipación, dispongo también de la camiseta réplica, y creo interesante el compararlas ambas gráficamente, de modo que visualmente se puedan apreciar los detalles comentados. Así, la imagen a continuación muestra estas características, en las que, aunque generales, resultan especialmente llamativas las imágenes de las camisetas una sobre otra (la de juego sobre la réplica), donde se apreciar de manera inmediata la diferencia en escudo, logos y tamaño de los mismos. Igualmente, y para reforzar gráficamente lo indicado, se muestran detalles de la comparativa de ambos logos y escudos (siempre la camiseta de juego a la izquierda y la réplica a la derecha), resultando obvias las diferencias de material, tamaño, calidad, etc…)

En resumen, una icónica camiseta del Sevilla, con 20 años de antigüedad pero que se conserva en un fantástico estado, de gran calidad y simpleza de líneas. Además, resulta especialmente valiosa a efectos de reseña al tener elementos muy característicos que nos permite apreciar no sólo las diferencias con las camisetas réplica sino con camisetas de juego más similares a las réplicas, por lo que resultaba una candidata especialmente buena para ser la primera equipación «repetida», o de una temporada ya vista, que analizamos.

Anuncio publicitario

4 pensamientos en “15.-2ª Equipación 1990-1992

  1. Hola como estas, muy muy bueno tu blog, te felicito…te comento, yo poseo una camiseta titular blanca de juego n.11, la conseguí a través de un familiar de Lemme ex ayudante de campo de Bilardo…estarias interesado en adquirirla? Te paso saludos cordiales, Sergio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s