Esta temporada 2007-2008, tras la exitosa campaña anterior, las equipaciones del club cambian del llamativo modelo de los brochazos de la temporada precedente a un modelo más sobrio y convencional, también Joma. Vimos alguna pincelada en la primera equipación Champions de ese año, aunque en esta ocasión veremos la más representativa: la primera equipación de la temporada 2007-2008, blanca con detalles en carmesí/rojo, utilizada en competiciones nacionales (Liga y Copa). En esta ocasión se trata de una réplica de tienda, de manga corta, que en el caso de Joma, como es habitual en esta marca, no presenta absolutamente ninguna diferencia con las camisetas de juego (veremos más adelante una camiseta de juego de esta temporada, de portero -utilizada por Palop en el Bernabéu- y podremos constatar esto). Como ya se indicó en la entrada de Champions League de esta temporada, este año se presentaron 6 camisetas en total, 3 para competición doméstica, dos para europea, y una para la Supercopa de Europa, un número probablemente excesivo.
El diseño a simple vista parece sencillo: blanco con detalles en carmesí. No obstante, una mirada más detallada nos lleva a apreciar que dentro del blanco hay distintas zonas o piezas de tela, de distinto material incluso, que componen un patrón asimétrico, como veremos en detalle a continuación. Así (hacer click en la imagen a continuación para ampliar), desde el hombro izquierdo, donde se sitúa un cuadrado carmesí sale un trozo blanco horizontal que enmarca la zona superior del pecho, y que ya en el lado derecho describe una ligera curva descendente, de alguna forma «superpuesta» (o dando esa impresión) a la tela «de fondo», blanca pero de franjas verticales en brillo, que dan la sensación visual en ocasiones de camiseta de franjas, en lugar de lisa (uno de los puntos más comentados del diseño en su momento). Mencionar también que esta temporada la primera equipación, que vemos, fue blanca, la segunda nominalmente «rojo sangre», aunque probablemente más carmesí que rojo, y la tercera en un llamativo tono rosa con detalles blancos y carmesíes (un diseño no demasiado afortunado este último, en mi opinión).
Los detalles del frontal de esta camiseta son los siguientes (click para ampliar imagen a continuación): escudo del Sevilla F.C., en el lado izquierdo, bordado aparte y cosido a la camiseta con hilo dorado en el contorno del escudo, del formato habitual en Joma; logo de Joma, en el lado derecho, en relieve (se puede apreciar en la imagen a continuación), con textura similar al fieltro, en negro con borde blanco (similar al que vimos en la camiseta de la Champions League de esta misma temporada, y en la de la temporada siguiente, 2008-2009); patrocinador principal, 888.com, en su segunda temporada, con una impresión de mayor calidad a la que vimos de la temporada anterior, sin notarse la trama de impresión; y sello de autenticidad Joma, en la parte inferior, en un recuadro serigrafiado en plateado, indicando que es una réplica oficial (idéntico sello está presente en las camisetas de juego), y que ya vimos en la camiseta Champions de ese año. El cuello, del que también se muestra detalle en la imagen a continuación, es particular: asemeja un cuello a la caja, pero en la parte frontal modifica su forma para asemejarse a una U y dejar espacio para el detalle carmesí elástico, en su parte inferior.
Resulta interesante en este punto fijarnos en algo mencionado al principio de la entrada: las distintas piezas de tela que componen la camiseta, y que hacen que su aparente sencillez, por el blanco predominante, se quede sólo en el aspecto visual. Así, aparte de las distribución de los trozos antes mencionada (desde el cuadrado carmesí del hombro derecho, trozo horizontal superior, etc…, piezas de los costados y demás), resulta curioso fijarse en que se utilizan hasta tres tipos de tejido distintos en esta camiseta (independientemente del color de los mismos, o de las partes elásticas como el detalle del cuello, que sería otro tipo), incluso, como se aprecia en la imagen a continuación, en un área muy reducida -click para ampliar- de la camiseta. El tejido «tipo 1» (por organizar la explicación, y de acuerdo a lo expuesto en la imagen), sería el utilizado en la franja superior y los costados, y es un tejido normal con unas «muescas», asemejando orificios de ventilación pero que no lo son realmente, organizadas en líneas. El tejido «tipo 2», bastante parecido al anterior, es de una textura similar pero estas «muescas» de textura son más pequeñas y su distribución es más irregular, no estando organizadas en filas -ampliando la imagen a continuación puede apreciarse lo expuesto-, y ubicándose fundamentalmente en las mangas y el cuadrado carmesí del hombro. Por último, el tejido «tipo 3» es más suave, de textura más sedosa, y presenta las mencionadas franjas verticales en brillo, alternándose con franjas mate (todo en blanco), detalle de lo cual se observa en la imagen siguiente. En definitiva, una estructura o patrón de la camiseta bastante complejo…
Pasando a las mangas, en esta ocasión son bastante simples, aunque con elementos a reseñar (una vez explicado el tejido). Nos encontramos con mangas completamente blancas, rematadas con las costuras visibles tan características y frecuentes en las equipaciones Joma, en este caso en rojo. En la manga derecha lleva el parche de la LFP, de tela, cosido a la camiseta, de gran tamaño. En la manga izquierda esta temporada inicialmente no se llevó patrocinador, aunque en los últimos dos meses de la misma, tras la fusión de las grandes cajas andaluzas, se llevó como patrocinador en la manga Cajasol (sólo en este tramo muy final de la temporada y no disponible para el público, aunque como se ha mencionado, la mayor parte de la temporada la camiseta fue exactamente como la que se presenta aquí. Tendremos oportunidad de ver este patrocinador en una entrada futura, así como una modificación del patrocinador del pecho, que de 888.com pasó a ser 888sport.com, subsidiaria de la inicial y vestida en los últimos partidos del año, como veremos). El corte de las mangas es bastante amplio, a diferencia de la campaña anterior.
La parte trasera el diseño es similar a la delantera: cuadrado rojo en el hombro (prolongación por detrás del mismo que se veía por delante), parte superior de un tejido y el resto (la mayor parte), de otro con bandas alternas en brillo y mate, todo en blanco. El dorsal, por supuesto oficial, es KANOUTE 12, uno de los jugadores más destacados de toda la historia del club, y son, como ya se indicó en la entrada de la Champions de esta temporada, de estilo deportivo, de color negro con borde blanco, inspirados -según indicó el propio club en la presentación de las camisetas- en los dorsales de la selección holandesa del Mundial 74. Indicar la curiosidad de que esta temporada 2007-2008 es la primera vez en la historia que el Sevilla, en su primera equipación «oficial» de una temporada (no equipación europea o de finales, como en Eindhoven), lleva un dorsal de color distinto al rojo (o tonos rojos o carmesí), concretamente de color negro.
Podemos observar en detalle algunos aspectos concretos de la espalda de la camiseta, reflejados en la imagen a continuación: en la parte baja de los dorsales, se incluye, en la parte interior negra, la silueta del escudo del Sevilla, en blanco, como ya vismo en la entrada de Champions League; además, bajo el dorsal, en línea de las temporadas anteriores -y siguientes-, el patrocinador Andalucía, en negro y contorneado (es decir, no dentro de una “caja blanca”, en el formato habitual con este patrocinador, siempre bien integrado en la camiseta); es interesante mencionar también que en la parte trasera del cuello hay un semicírculo cosido, que es habitual en Joma, sin que quede claro su sentido ya que en este caso no corresponde a un panel de ventilación. Por último, puede apreciarse también el autógrafo del jugador, que muy amablemente incluyó en la camiseta.
Otros detalles de la camiseta: como se ha mencionado, las mayores curiosidades que escapan del análisis habitual corresponden a los distintos paneles de distintos tejidos utilizados, y que ya hemos visto anteriormente, sin que en este caso tengan una función de mejorar la comodidad del jugador, ya que no proporcionan ventilación adicional y sí aumentan el número de costuras de la camiseta, en la línea contraria a la tendencia generalizada en los últimos años (al menos en lo referente a camisetas de juego -no de Joma- que no llevan costuras sino piezas soldadas o pegadas). La única curiosidad a reseñar es que en el costado izquierdo, de tejido «tipo 1», según la explicación anterior, aparece serigrafiada en blanco semitransparente, en vertical a lo largo del costado, la palabra Sevilla en la tipografía oficial del club. Evidentemente, blanco -y semitransparente- sobre blanco no es muy visible, por lo que para apreciarlo claramente deben haber ciertas condiciones de luz o mojarse el tejido de la camiseta, lo que hace que resalte la serigrafía. Puede observarse, en todo caso, en la imagen a continuación (click en ella para ver en detalle):
En resumen, una camiseta con un diseño no continuista con el año anterior, de diseño original, muy ligera y bastante cómoda, holgada en contra del patrón ajustado de temporadas precedentes, aunque con un corte amplio que hace que, puesta, raramente quede bien. No obstante, un diseño a apreciar con el que transcurrieron algunos momentos icónicos, como el triste y siempre recordado desvanecimiento de Antonio Puerta, o algunos grandes partidos, en la temporada siguiente a la más exitosa de nuestra época reciente y en la que el equipo se clasificó para disputar la UEFA la temporada siguiente, peleando la Champions casi hasta el final pese a lo convulso y extraño de la temporada.