19.-3ª Equipación 2003-2004

Después de los varios meses de vida de esta página, dedicados a las primeras y segundas equipaciones del club (con alguna incursión en camisetas de finales), llega el momento de empezar a incluir también alguna tercera equipación. La aparición de las terceras equipaciones es relativamente reciente, y su uso es poco habitual a lo largo de la temporada -máximo 3 partidos oficiales por temporada- siendo equipaciones que tienen un diseño o color distinto de lo habitual, convirtiéndose en un elemento de marketing más, puesto que con contadísimas excepciones bastaría con dos equipaciones. En concreto, en la Premier League, donde las equipaciones son más cuidadas y regladas que aquí (por ejemplo, sólo puede llevarse un patrocinador, el nombre y número de los jugadores va en dorsales oficiales de la Premier, iguales para todos los equipos, etc…), generalmente un club tiene dos equipaciones, siendo la tercera la alternativa (o segunda) de competición europea. Además, las camisetas suelen (o solían) mantenerse dos temporadas.

El Sevilla, en concreto, empezó a usar la tercera equipación en la temporada 1997-1998, con Umbro. Posteriormente, con Joma, se ha continuado y todos los años se ha presentado una tercera equipación, siempre con el diseño de las dos primeras aunque en colores distintos. En esta entrada veremos la 3ª equipación de la temporada 2003-2004, gris antracita con detalles en blanco y carmesí. Esta camiseta, al igual que la segunda equipación de esa misma temporada, que ya vimos, se engloba dentro de la línea “Ciudad de Sevilla”.

La camiseta que se presenta fue utilizada en juego por Pablo Alfaro, y, como ya se reseñaba en la entrada de la segunda equipación, corresponde a la fase de la temporada en que la equipación se llena de patrocinadores, en contraposición a la fase inicial, lo que añade un interés especial al análisis de la camiseta, para ver la evolución de la misma a lo largo del año desde la fase inicial sin ningún sponsor. Por supuesto, huelga decir que es la primera vez en su hstoria que el Sevilla F.C. vistió de gris. Y, como de costumbre, recalcar que no existen diferencias en la camiseta en sí entre una camiseta de juego Joma y una réplica de tienda, más allá de las serigrafías de los patrocinadores, que no estaban disponibles para que el público las pusiera.

Detalles del pecho

En la parte frontal, la camiseta es lisa, de color gris, de un tejido con brillo (no muy transpirable), como ya vimos en la segunda equipación. Los detalles del frontal son (click en la imagen siguiente para ampliar y observarlos en detalle), el escudo del Sevilla F.C., en este caso bordado, directamente sobre la camiseta por completo, sin utilizarse el color gris de la misma para ningún elemento; el logo Joma, igualmente bordado directamente sobre la camiseta; el patrocinador principal, La Gitana, bien integrado en la camiseta (es decir, controneado en la misma), y que presenta la curiosidad de llevar la pañabra «tiendas» en pequeño a causa de la prohibición de anunciar bebidas con alcohol, por lo que se añade este elemento para sortear la norma. Mencionar también que la serigrafía de este patrocinador es un poco tosca, notándose mucho la trama de impresión del logo, como se observa en la imagen siguiente. Por último, en la parte inferior izquierda aparece, cosida, la habitual etiqueta de autenticidad Joma, con la leyenda «réplica oficial» (que, como vemos, también aparece en las camisetas de juego). El cuello es casi completamente cerrado o a la caja excepto por una abertura que le da forma en la parte frontal, de tipo elástico rojo con remate blanco (este mismo cuello, de estos mismos colores, sin invertir ni alternar, aparece en las tres camisetas de esta temporada, como ya vimos en la segunda y veremos en la primera).

Las mangas son sencillas, aunque incluyen algún elemento a reseñar. En primer lugar, en la manga derecha se encuentra el parche de la LFP, de tela y termosellado a la camiseta, al contario de la segunda equipación en que iba cosido a la manga (esta sí es una diferencia en las camisetas de juego, aunque no es de la camiseta en si). Por su parte, en la manga izquierda tenemos un patrocinador (siendo la primera equipación en la historia del Sevilla F.C. que lleva patrocinadores en la manga), Locco, marca propia del club, impreso, más que serigrafiado, en blanco sobre el gris de la camiseta (click en la imagen a continuación para ampliar). Curiosamente, reseñar la ausencia de un detalle que sí llevaba la segunda equipación: los símbolos NO&DO en la manga, que sólo están presentes en la segunda equipación, y no en la primera ni en la tercera -en referencia al fondo carmesí de la segunda, que es sobre el que deben ir en la simbología de la ciudad-. Más allá del puro diseño y simbología, es destacable el hecho de que es la primera vez (y tampoco ha habido demasiadas posteriores) que Joma modifica el diseño y sus elementos (excluyendo colores, por supuesto), entre una equipación y otra del mismo año (en Liga). El remate de las mangas es idéntico al del cuello, antes descrito, carmesí elástico con ribete blanco, y al igual que este es exactamente igual en las tres equipaciones de la temporada, sin alternancia de colores.

La parte trasera mantiene la elegancia y sobriedad de líneas de la equipación, con algún detalle adicional. En la parte superior hay unos ribetes blancos finos, así como en los remates de los costados unos ribetes carmesíes -mientras en la primera todos estos ribetes son carmesíes y en la segunda blancos, en la tercera curiosamente se combinan- que delimitan la espalda y separan los distintos tipos de tejidos (los de los costados, principalmente), además de crear visualmente una línea blanca en la parte superior de la espalda. Estos ribetes no se dan en el frontal de la camiseta. El tejido de la parte trasera es con brillo, idéntico al del frontal y las mangas.

Detalles de la espalda

Detalles de la espalda: Por encima del mencionado ribete blanco superior hay un símbolo en material plástico, cosido, representado el antiguo escudo del Sevilla F.C. (anagrama SFC), que ya vimos tanto en la segunda equipación de esta temporada como en la de la temporada anterior. Bajo este ribete blanco se encuentran el nombre y número del jugador (PABLO ALFARO 24), en una tipografía elegante, en buena sintonía con el diseño general de la camiseta, aunque no en vinilo sino impreso (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar). Las letras del nombre son completamente blancas, impresas como se ha indicado, mientras el número (de gran tamaño, comparado a temporadas anteriores y posteriores) lleva ribetes dorados sobre fondo blanco,  con el anagrama SFC en dorado en el interior del número, en su parte interior. Es interesante reseñar que estos dorsales son muy poco habituales, ya que lo habitual esta temporada era, como vimos en la segunda equipación, que los dorsales llevaran en su interior, en dorado, el escudo del club y logo de Joma, no debiéndose esto a que una sea de juego -lo habitual en las de juego era llevar también logo y escudo- sino tratándose probablemente de una partida de dorsales de este tipo, valiosa y rara por tanto por su singularidad. En este caso, además, existe un patrocinador bajo el dorsal, siendo también la primera temporada en la historia del Sevilla F.C. en que esto ocurría. El patrocinador en concreto es Font Lys (con el rótulo «Agua Mineral Natural»), que patrocinaría al club este año y el siguiente, incluso en fases de la temporada siguiente como patrocinador principal, en el pecho. En este caso se ubica en blanco, como se ha dicho, bajo el dorsal (detalles en la imagen a continuación)

Otros detalles de la camiseta: En este caso se trata de un detalle fundamental y muy representativo, como es la presencia de la silueta del Giraldillo -escultura/veleta que corona la Giralda y es representativa de la Ciudad de Sevilla- en los costados, en el mismo tono  gris de la camiseta  pero sobre un fondo gris mucho más suave, y sobre un tejido de rejilla (para ofrecer mejor ventilación a los jugadores). Ambos costados son idénticos, y muestran la silueta del Giraldillo, en gran tamaño, y debajo la leyenda Línea Ciudad de Sevilla, de lanzamiento esa temporada. Este detalle se aprecia mejor en esta tercera equipación, por la diferencia de tonos de gris, de lo que se hacía en la segunda equipación que vimos (además, puede hacerse click sobre la imagen para ampliar y apreciar en detalle).

En resumen, esta primera «tercera equipación» que traemos aquí nos permite apreciar algunos detalles de patrocinadores de esta temporada presentes tan sólo en camisetas de juego, además del hecho de la singularidad que supone por ser la primera tan llena de patrocinadores, algo inédito en el Sevilla F.C. y que tuvo su polémica en el momento. Asimismo, nos ofrece la posibilidad de apreciar la evolución dentro de una misma temporada (en lo posible, que no en el diseño de la camiseta en sí) y algunas de las singularidades reseñadas, así como contrastar en la práctica la ausencia de diferencias en la propias camiseta entre réplicas y camisetas de juego en Joma. Aunque el color no es especialmente llamativo, ni se utilizó demasiado (típico de las terceras equipaciones, aunque sí se obtuvieron buenos marcadores con ella), esta equipación es una de las más sobrias terceras del Sevilla, en línea con los acertados diseños de esta temporada 2003-2004.

En la parte trasera, también muy sobria, hay algún detalle adicional. En la parte superior, y remate de los costados, hay unos ribetes blancos finos que delimitan la espalda y separan los distintos tipos de tejidos (el del costado, sobre todo), además de crear visualmente una línea blanca en la parte superior de la espalda. El tejido de la parte trasea es idéntico al del frontal y las mangas.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s