21.-2ª Equipación Champions League 2009-2010

Una nueva clasificación en tercer lugar en la temporada anterior, 2008-2009, dió al Sevilla plaza directa para disputar por tercera vez en la historia la máxima competición europea, la segunda bajo el formato Champions League, en la temporada 2009-2010. En este caso, además, debido a un cambio de reglamentación, la tercera posición otorgaba la clasificación inmediata sin necesidad de ronda previa, que quedaba restringida para el cuarto clasificado. Así, y de acuerdo a la costumbre en el club, aparte de las tres equipaciones de Liga -ya vista la primera– se lanzaron dos europeas, totalizando cinco esta temporada, que aún aumentarían en una al disputar el club la Final de la Copa del Rey, con camiseta especial (como se ha dicho en entradas anteriores, una cantidad probablemente excesiva y caso único en clubes europeos).

Así, veremos en esta ocasión la segunda camiseta europea de la temporada 2009-2010, a franjas rojas y negras. Esta equipación se utilizó en tres ocasiones (los tres partidos fuera de casa de la liguilla de grupos), y en ninguna ocasión fue exactamente igual: contra el Sttutgart no se llevó ningún patrocinador en el pecho, a causa de la legislación alemana que prohibe las promoción de casas de apuestas; contra el Glasgow Rangers tampoco podía llevarse publicidad de juego, así que el Sevilla, con la aprobación de la UEFA, vistió el lema RESPECT (obligatorio en la manga para todos los clubes) en el pecho, convirtiéndose en el primer club en hacerlo; por último, contra el Unirea Urziceni se vistió tal y como veremos aquí, con su patrocinador oficial, 12bet.com. La camiseta se trata de un modelo preparado para el jugador (Kanouté) aunque no llegó a utilizarla en juego. Aunque como de costumbre en Joma no hay elementos distintivos entre las camisetas de juego y las réplicas, sí existen elementos accesorios diferentes, y que veremos en esta entrada.

Este diseño a franjas horizontales, al estilo del Flamengo, resultó muy novedoso entre los diseños del Sevilla, pero aunque la idea del diseño es positiva, podía haberse ejecutado de forma más acertada. De hecho, son algunos elemntos concretos los que de alguna forma complican el diseño, como la bandera de España en la manga izquierda, de gran tamaño y con una franja central amarilla que se va abriendo y haciendo mayor hacia la bocamanga. Igualmente, en la banda derecha, el hecho de que la franja negra sea diagonal rompe la horizontalidad del diseño, enturbiándolo, pese a que en general es una de las mejores camisetas europeas de los últimos años. Veremos estos detalles más adelante en esta entrada.

Detalles del pecho

Detalles del frontal: Como se ha indicado anteriormente, la parte delantera la forman fundamentalemente franjas horizontales rojas y negras, alternadas, de 7 cm de ancho, totalizándose cuatro franjas negras; en la primera de ellas, la superior, encontramos el escudo del Sevilla, en el lado izquierdo, bordado aparte y cosido sobre la camiseta con hilo dorado, en el formato y estilo habitual con Joma, y el logo de Joma, bordado en blanco (detalles en la imagen a continuación, click sobre ella para ampliar). En la segunda franja negra se ubica el patrocinador, 12bet.com (como ya se mencionó en entradas anteriores de camisetas europeas, la UEFA admite un único patrocinador, y de un tamaño reducido), en las dimensiones propias de competición europea, menores que las de Liga, como veremos, y en blanco, perfectamente encajado y resaltando en la franja. Por último, en la parte inferior izquierda se encuentra el sello de autenticidad de Joma, en un nuevo formato plástico azul con la J de Joma con fondo tipo holograma y con el rótulo «Official Product», que se utilizó por primera vez en las equipaciones europeas. El cuello es de pico, elástico, negro con un borde fino, como se aprecia en la imagen a continuación. En esta parte delantera la camiseta es bastante elegante y la distribución de elementos en las franjas hace el diseño armonioso. Todo el resto del frontal es rojo, en contraste con las franjas y banda del cuello negras.

Las mangas, como se anticipó al comienzo de la entrada, son en esta equipación elementos con mucho peso en el diseño, además de con elementos relevantes específicos de la competición en los que ya hemos hecho énfasis alguna vez: los parches. Comenzando por la manga derecha, esta es roja con una franja negra de igual grosor (7 cm) que las del pecho. De hecho, continúa la franja negra superior del pecho. La particularidad es que lo hace en diagonal descendente, como puede apreciarse en la imagen a continuación, de modo que en la camiseta, una vez puesta, se perciben todas las franjas horizontales excepto la de la manga, diagonal, lo que genera un efecto extraño, que posiblemente podía haberse resuelto haciéndola paralela o dejando la manga lisa, ya sea en rojo o en negro. El otro elemento en esta manga derecha es el parche de la Champions League, un parche Lextra, con efecto tridimensional del balón de estrellas de la Champions, como se observa en la imagen. Como ya se anticipó en la entrada de la camiseta Champions 2007-2008, es muy parecido al de temporadas anteriores pero incorpora un fondo con pequeños balones de Champions a modo de marca de agua, en lugar de ser  completamente blanco (este modelo estuvo vigente desde la temporada 2006-2007, que el Sevilla disputó UEFA). Este parche, además, constituye una de las diferencias de las camisetas de juego, ya que, posiblemente por la escasez de los mismos, el Sevilla no ponía este parche en las camisetas réplicas que lo solicitaban, sino el modelo anterior, blanco liso, tal vez sobrante de la participación Champions anterior, lo que da lugar a réplicas -en detalles sutiles como este- anacrónicas (siendo un parche que UEFA sí autoriza para su venta, lo que hace menos comprensible este hecho). En la manga izquierda, por otra parte, encontramos una ruptura con el tono de la camiseta, introduciéndose la bandera de España a lo largo de la manga, haciendo por tanto el modelo asimétrico. La particularidad estriba en que en la parte superior las franjas rojas de la bandera son estrechas, así como la amarilla central, pero según la manga se ensancha, en lugar de mantenerse el ancho de la amarilla y aprovechar el rojo predominante en la camiseta, la franja amarilla se ensancha progresivamente adoptando una forma prácticamente triangular, que en la base ocupa casi todo el ancho de la manga, y hace el color amarillo muy visible. Adicionalmente, para remarcar las franjas de la bandera, las bandas rojas están delimitadas con una costura negra, muy visible desde delante y detrás, que refuerza la asimetría, cuando posiblemente hubiera quedado mejor integrado usar, sin estas líneas, el rojo de la camiseta. En esta manga se ubica, por primera vez en la historia de la Champions League, el parche UEFA Respect, que se utilizó por primera vez en la Eurocopa 2008, en un formato ligeramente distinto. Este parche, que se lleva desde entonces en todas las competiciones UEFA, es también de efecto tridimensional y es una característica exclusiva de camisetas de juego: no ha salido nunca a la venta y los clubes tienen completamente prohibido venderlo en sus camisetas, por lo que por el momento, y salvo cambio en las políticas UEFA, es una característica (accesoria, eso sí) que identifica a las camisetas de juego (o preparadas para jugador) .

En la parte trasera encontramos un diseño parecido, con el nombre y número del jugador (KANOUTE 12) serigrafiado en la tipografía utilizada esta temporada 2009-2010, color blanco, de estilo muy cuadrado, con detalles que asemejan puntadas irregulares, como si estuviera cosido (efecto que se persigue con esta tipografía de apariencia artesanal). En este caso, va serigrafiado sobre un trozo completamente negro liso, sin bandas, ya que la normativa UEFA prohibe que el nombre y número del jugador lleven algún estampado debajo, debiendo insertarse en zona lisa (incluso los equipos que visten a rayas deben tener esto en cuenta en sus equipaciones europeas, hasta esta temporada presente 2010-2011 que se ha relajado la norma). Así, la zona del dorsal es completamente negra, la zona por encima, roja (con la parte asimétrica de la manga con la bandera española), y por debajo empieza de nuevo la alternancia de franjas roja-negra, quedando espacio tan sólo para una franja negra adicional.

 

Detalles de la espalda

Detalles a reseñar de la parte trasera en este caso serían pocos aparte de los mencionados. En la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar) se observa el detalle de las «puntadas irregulares», que pretende emularse (sin conseguir del todo el efecto buscado) y algo que aparece también en la parte delantera aunque de forma más sutil (aunque a continuación se mencionará) pero que es especialmente evidente en esta parte trasera: las costuras entre piezas. Curiosamente, la camiseta, en lugar de ir completamente estampada (tela lisa, sin costuras intermedias), sobre la que van impresos los distintos motivos y colores (rojo y negro en este caso), va cosida en ciertas partes: en la imagen a continuación se observa como la pieza negra sobre la que van nombre y dorsal no es parte de la tela, sino que va cosida a la parte inferior con franjas y a la superior roja. Esto, que añade costuras innecesarias a la camiseta -como si el FC Barcelona, por ejemplo, tuviera las franjas de distintos colores cosidas entre si- es un claro ejemplo, muy ilustrativo, de una mejorable confección de la camiseta, pese a un diseño en general acertado, como se ha dicho. Mencionar que no hay patrocinador bajo el dorsal, ya que la UEFA sólo permite el principal en el pecho.

Otros detalles de la camiseta: Fundamentalmente destacan las piezas de los costados, completamente rojas, sin franjas, estampaciones u otros detalles, de un tejido con orificios para mejorar la ventilación del jugador. Por otra parte, reseñar, por lo extremadamente curioso, que también en la parte delantera se da esta convivencia entre franjas cosidas y estampadas, como se aprecia en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar), que refleja la banda negra en la que se ubican el escudo y el logo de Joma, cosida al resto que, por contra, van estampadas (como se ha dicho, una confección mejorable que desluce algo la camiseta).

Para terminar, y como ya se indicó en la entrada de la camiseta Champions 2007-2008, mencionar que las camisetas europeas de cualquier equipo se rigen por una normativa específica de UEFA, que regula absolutamente todos los aspectos de las mismas. En particular, y repitiendo la comparativa que se hizo para 12bet.com, puede apreciarse el detalle del tamaño del patrocinador en competición europea : se incluye a en la imagen a continuación una comparativa gráfica del patrocinador de una camiseta de Liga de esa misma temporada (parte superior), con esta camiseta (parte inferior), donde se aprecia la diferencia de tamaño (según la normativa UEFA, artículos 34 y 35, el patrocinador no debe superar los 200 cm2, de la forma geométrica que sea, con una altura máxima de 10 cm):

En conclusión, una camiseta con un diseño con muchas posibilidades y en general original y acertado, aunque algunos detalles, tanto de diseño como de ejecución/confección, enturbian el resultado final, haciendo que no sea completamente redondo. No obstante, es una camiseta ligera y cómoda, con un corte más moderno y ajustado de lo habitual en Joma, además de ser una pieza valiosa e ilustrativa al contener elementos específicos de las camisetas de juego poco accesibles de otra forma, y pese a todo es una de las mejores camisetas europeas recientes del Sevilla F.C.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s