22.-1ª Equipación 1974-1979

Casi llegados al ecuador del recorrido por mi colección, creo llegada la hora de una de las principales «joyas» de la misma. Por el momento es la camiseta más antigua de la misma, y tremendamente valiosa desde un punto de vista de la historia del club y, por supuesto, en el plano emotivo. Aunque en esencia la colección es de camisetas comerciales, la razón es porque estas estuvieron a la venta y accesibles al público, lo que en una época anterior no ocurría (añorada época en la que cualquier camiseta blanca nos hacía pensar que éramos el jugador estrella del club). No obstante, esta camiseta es un manifiesto y recuerdo de una época pasada, y fue el primer modelo de camiseta que vi en el Sánchez-Pizjuan, por lo que cuando tuve la ocasión de conseguirla es evidente que no lo dudé: tenerla en las manos merece la pena por completo, y tenerla puesta es un orgullo.

Es la primera equipación del periodo 1974-1979, con las consideraciones propias de la época: pequeñas diferencias entre unas partidas y otras, diferencias en los escudos, cosidos manuales, incluso convivencia de modelos en un mismo añ, como pasó en la temporada 1978-1979, en la que convivió este modelo con Adidas, primera marca comercial en vestir al club. La camiseta es absolutamente blanca, impoluta, y de algodón, y conserva señales de haberse utilizado en juego numerosas veces. Como se ha dicho, y en este caso es más claro que nunca, esta camiseta fue vestida por diversos jugadores a lo largo de varias temporadas (aunque es muy probablemente una camiseta más de los últimos años del periodo, con el cuello más amplio), ya que los dorsales no eran fijos. Algunos de los jugadores que portaron esta camiseta concreta son dos leyendas del sevillismo: Hector Horacio Scotta  y Biri-Biri.

La camiseta es completamente de algodón, de la marca/fabricante Mont-halt, según reza la etiqueta del cuello. Este fabricante es muy habitual en camisetas deportivas de la época, vistiendo a varios clubs, como Sevilla y Betis, entre otros. La calidad del tejido es excelente, de gran densidad y resistencia, así como las costuras, extremadamente bien realizadas, como se verá a continuación. Es, en todos los sentidos, un tesoro, de una época en la que el fútbol era «de otra forma». Como se ha dicho, lo que se pretende es ilustrar los modelos «pre-comerciales», pero es un ejemplo representativo: dentro de este modelo, la mayoría de las veces los escudos estaban impresos, pero a veces iban cosidos, a veces más desteñidos, en ocasiones el cuello es algo más pequeño para irse agrandando progresivamente… en resumen, el modelo del que se trata es la camiseta de algodón con cuello de pico, totalmente blanca, de segunda mitad de los 70, con todas sus excepciones y particularidades (convivencia con Adidas en la 1978-79 incluida). Es la imagen, icónica, de un Sevilla clásico.

La camiseta en cuestión procede directamente de Hector Scotta, que la vistió, así como otros jugadores como Cantudo o Biri-Biri. Aunque el dorsal más utilizado por Scotta era el 7, también utilizó en bastantes ocasiones el número 9, el de esta camiseta (son los dos dorsales que vistió en el Sevilla FC como titular). Esta camiseta esta portada en goles del propio Scotta, y estaba también en el campo el día del famoso «Gol de Bertoni», que vestía el dorsal 11.

Detalles del pecho

Los detalles del frontal, en este caso son, evidentemente, escasos, aunque interesantes: en primer lugar, el escudo del sevilla F.C., impreso en la camiseta, -rasgo muy distintivo de la época- como si estuviera serigrafiado sobre ella. Esta técnica se utilizó mucho en modelos antiguos como el que nos coupa y anteriores, y convivió (incluso en un mismo partido) con escudos cosidos del tipo «bordado artesanal». En este caso aún se conserva bastantante bien, lo que, junto con el cuello algo más amplio, hace pensar que la camiseta es más de la parte final del periodo; también se observa en casiones el mismo tipo de escudo, impreso, pero más desgastado, ya sea por una impresión más deficiente o por mayor desgaste por los lavados. Si se observan fotografías de la época se puede observar lo habitual de estos escudos, caso que no ha vuelto a repetrise desde entonces (pese a aumentar evidentemente la comodidad de la camiseta). La impresión, por supuesto, era de un sólo color (rojo, más o menos oscuro, que en este caso ha derivado -o se imprimió así- al carmesí), lo que hace perder colores y detalles al escudo (puede observarse en detalle este «escudo simplificado» en la imagen a continuación, que se amplia haciendo click sobre ella). Mencionar también la etiqueta cosida en el interior del cuello, parte trasera, que indica fabricante y composición: «Mont-Halt Algodón 100%». Por último, el cuello, de pico  -segundo rasgo distintivo claro- y bastante pronunciado, en un estilo de finales de los 70 (originalmente el cuello de pico era más reducido, ampliándose por temporadas en las 5 que se utilizó este modelo, de acuerdo a la moda de la época), destacando la excelente calidad de las costuras y remates, que resistían temporadas enteras (click en la imagen a continuación para apreciar en detalle).

Respecto a las mangas, en este caso evidentemente no se utilizaba parche de la Liga (no llegaría hasta 20 años después), y son completamente blancas, bastante cortas y ajustadas, en consonancia con el resto de la camiseta, de un corte bastante ajustado. Reseñar principalmente, de nuevo, la calidad de los remates, que están reforzados en la bocamanga, como se puede apreciar en la imagen a continuación, del interior y exterior de la manga (click sobre ella para ampliar).

Respecto a la espalda, siuiendo la línea, completamente blanco, sin más elementos que el dorsal (número 9, en este caso). Incidir de nuevo en que el dorsal 9 era llevado por distintos jugadores en una temporada, existiendo distintas tallas de camiseta con el número (aunque la camiseta no refleja talla en su etiqueta). En este caso concreto, esta camiseta fue portada en diversos partidos principalmente por Scotta, Cantudo y Biri-Biri. El dorsal, de tamaño no demasiado grande, se ubica en la parte superior de la espalda, en rojo, cosido a la camiseta.

Detalles de la espalda

Detalles de esta parte trasera a considerar son, fundamentalmente, los asociados al dorsal. Como se ha dicho, es rojo, de un material tipo cuero o piel (posiblemente sea cuero auténtico, a diferencia del material plástico de textura piel que vimos en la camiseta Adidas 1980-1982), y se encuentra cosida a maquina, con hilo blanco perfectamente apreciable (lo que no debía ser excesivamente cómodo, aunque, como se ha dicho repetidamente, eran otros tiempos). En la imagen a continuación puede apreciarse un mayor detalle tanto del dorsal, probablemente recortado a mano (por lo irregular del mismo) de una pieza mayor, así como del material y de la costura a máquina, vista desde el interior de la camiseta.

Por último, y aunque se ha mencionado repetidamente, es interesante, por lo relevante, hacer énfasis en la absoluta calidad de la camiseta, tanto del material (algodón de alta calidad, ligero pero consistente y «con peso»), como de las costuras, por ejemplo en los hombros, donde se realizan dobles para mayor comodidad del jugador (como se aprecia en la imagen a continuación, donde también se observa detalle del tejido aumentado). Hoy día, aparte del hecho de haber quedado obsoleto el algodón 100% para equipaciones de fútbol, no es fácil encontrar camisetas de esta durabilidad, calidad y acabado, ni siquiera comparados con una camiseta de hace más de 30 años y que, pese a su antigüedad, podría usarse tranquilamente sin miedo a deteriorarla (lo que, por supuesto, no ocurre, ya que la camiseta está bien aislada).

En resumen, y para concluir: una joya, una camiseta de otro tiempo que se consideraría «fuera de concurso», pero que demuestra como a menudo la simplicidad, bien llevada, puede ser tremendamente elegante. Una pieza de historia que ha visto ascensos, ha estado en el campo y ha sido vestida por leyendas del sevillismo, y que ocupa un lugar de referencia en mi colección. Un ejemplo, claro, de lo que era el fútbol, y sus camisetas, antes de la llegada de las marcas y los patrocinadores. Para bien o para mal, es historia.

Anuncio publicitario

6 pensamientos en “22.-1ª Equipación 1974-1979

  1. Pero como consigues estas camisetas??? Enhorabuena, me encanta tu blog y lo sigo habitualmente, pero no esperaba algo así. Espero impaciente nuevas camisetas, mientras disfruto de esta maravilla…

    Por cierto, ¿sabes algo del cambio de marca deportiva en el Sevilla? ¿Alguna información?

    • Hola Afredo, gracias por tus amables palabras.

      Lamento decirte que del cambio de fabricante se lo que todo el mundo, rumores, que mientras no los haga oficiales el club no son más que eso. Hay numerosas marcas que podrían hacer un gran trabajo en el Sevilla, para mi la clave es confiar en los diseños y líneas de estas marcas y su experiencia.

      Un saludo

    • Que lleve el escudo es muy importante, por supuesto. Que respete los colores y la tradición, también. Que sea elegante y sea motivo de orgullo vestirla, también. Y en los tiempos que corren, en compense económicamente al Sevilla en lo que este merece, obviamente es clave.

      ¿Vestiríamos de azulgrana en la 1ª equipación si nos pagaran suficiente?¿cual es el límite? El dinero es clave, pero los principios son irrenunciables, más aún cuando hay soluciones que te permiten mantenerlos ingresando también dinero.

      Para mi las camisetas son la forma del Sevilla, lo tangible del club. Lo que vemos (y vestimos) cuando somos el Sevilla. Un pedazo de historia viva, parte de nuestra imagen y nuestra señas de identidad, el respeto a nuestra esencia, y eso es (o debe ser) inmutable, innegociable. Más aún cuando sí es compatible con los ingresos.

      Al menos, esa es mi visión, que me encanta compartir, y te agradezco tu opinión. Un saludo

  2. En el Sevilla por los pasillos se habla de que el Sevilla ha roto con joma. Ya hay ecos de ello en los foros sevillistas. Por lo visto Del Nido ha pedido una cantidad muy alta, al parecer, por parte de Joma. Yo sinceramente estoy feliz, no me gusta Joma nada de nada….Eso si, son solo rumores no confirmados oficialmente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s