Una de las marcas comerciales que han vestido al Sevilla aún no había hecho su aparición -pese a encontrarnos a aproximadamente la mitad del camino a recorrer- lo que será subsanado en esta entrada con la revisión de la 2ª equipación del periodo 1987-1990, completamente roja, de Puma (son, de hecho, las tres temporadas que la marca vistió al club). En esencia es el único modelo que presentó Puma de equipación visitante, aunque hay pequeñas diferencias: en las temporadas 1987-88 y casi toda la 1988-89 el modelo lleva el logo de Puma sin la palabra Puma, sólo el perfil del felino que la caracteriza, incorporándose la palabra en parte de la 1988-89 y en casi toda la 1989-1990. Asimismo, el modelo llevó la publicidad Expo’92 la primera y segunda temporadas, así como parte de la tercera, por lo que este modelo, más propio de la temporada 1989-1990, también puede verse sin patrocinador. Veremos una camiseta utilizada en juego, versión de manga larga.
Una característica evidente de esta camiseta es su clasicismo. Como ya hemos comentado en entradas anteriores, los detalles rojos de Adidas no calaron positivamente en la afición, que reclamaba una vuelta al blanco que se produjo con Yama. Tras esta marca Gilcor (es, con la reciene Li-Ning, una de las dos marcas pendientes de analizar aquí ) vuelve a incluir detalles rojos, en concreto su logo, por toda la manga, produciéndose una reacción similar que conduce a Puma, que presentó equipaciones clásicas (tremendamente similares a las Yama) de color liso: blanco absoluto la primera equipación, rojo la segunda.
Otra característica es la presencia del patrocinador en el pecho: es en la temporada 1986-1987, con Gilcor, cuando se incorpora, sobre el escudo en pequeño tamaño, el logo del primer patrocinador en la historia de las camisetas del club: Expo’92. No, es, sin embargo hasta el año siguiente, con Puma y tras la aprobación de la Asamblea de la Liga, cuando el patrocinador ocupa el pecho de la camiseta, a semejanza de la Liga inglesa y tal y como se mantiene en la actualidad: este es, por tanto, el primer modelo de camiseta del Sevilla (en u primera y segunda equipación) con patrocinador en el pecho, que además es la representativa Expo’92 de la ciudad.
Siguiendo el orden habitual para analizar la equipación, veremos en primer lugar los detalles del frontal (click sobre la imagen a continuación para ampliar): el escudo del Sevilla F.C., en el lado izquierdo, bordado -industrialmente- y cosido a máquina a la camiseta, siendo exactamente el mismo modelo de escudo que ya vimos en Yama y las últimas Adidas, y que también uso Gilcor, siendo el «oficial» que el club utilizaba hasta que con Bukta y siguientes el escudo se achata; el logo de Puma, bordado en blanco, con la palabra Puma bajo el felino, característica que se añadió en la época final, pero que obviamente es el mismo modelo de camiseta; el patrocinador, Expo’92, con el logo de la Exposición Universal en una «caja» blanca, que es el soporte que va termosellado a la camiseta. El material del patrocinador no es el habitual en la actualidad, de pegatina plástica, sino que es una lámina de fieltro con textura aterciopelada de cierto grosor, como puede verse en el detalle de la imagen a continuación, que se conserva en perfecto estado más de 20 años después, siendo esta una característica de estos años y principios de los 90. Por otra parte, el cuello es de pico, montando el lado izquierdo sobre el derecho, con solapas no muy pronunciadas, todo ello del mismo tejido que el resto de la camiseta (siendo, por tanto, un diseño similar al de Yama).
Las mangas en este caso no presentan ningún detalle relevante, ya que son completamente lisas de color rojo, del mismo tejido que la camiseta, sin ribetes ni, por supuesto, parches de la competición, que no existían aún en esa época y aún tardarían unos años en llegar a la Liga española. Por el hecho de ser una camiseta de manga larga, en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar) se puede observar detalle del puño, que al igual que el cuello es del mismo tejido que el resto de la camiseta, por lo que no es elástico. El modelo de manga corta tampoco presenta ningún detalle en la bocamanga.
La parte trasera es igualmente lisa, destacando sobre el rojo el dorsal, blanco, de tipografía deportiva, de tamaño moderado, y estampado o impreso sobre la camiseta (que no serigrafiados, es decir, no es un transfer de vinilo a aplicar con calor), contrariamente a la tendencia de años anteriores (y posteriores) de dorsales aterciopelados. En esta camiseta en concreto el dorsal es el 16, que en estos años no correspondía a un jugador fijo sino que podía ser utlizado por uno distinto en cada partido, siendo un dorsal de jugador suplente. En la imagen a continuación puede apreciarse detalle de la tipografía y de la textura impresa (casi como pintura) del dorsal sobre la tela (click sobre la imagen para ampliar, como de costumbre). Durante las tres temporadas de Puma los dorsales tuvieron siempre esta tipografía, que se conserva en perfectas condiciones tras todos los años transcurridos..
Como detalle final de la camiseta, comentar el tejido: siendo de textura sedosa, resulta un tejido más pesado, probablemente más adecuado para invierno (aunque el modelo de manga corta tiene el mismo tejido). El modelo de primera equipación, como veremos más adelante en otra entrada, si es de tela más ligera. Mencionar también que, con el mismo modelo de camiseta, hubo varias versiones de tela, destacando por lo peculiar una de camiseta blanca que alternaba franjas muy finas blancas mate y brillo, aunque las más utilizadas fueron las de tela sin ningún patrón en brillo, como la que vemos aquí.
En resumen una camiseta tremendamente sencilla y clásica y quizás precisamente por eso, una de las camisetas claramente icónicas del club (ayudando también el hecho del patrocinador tan representativo que fue Expo’92), además de utilizada por jugadores que fueron ídolos para muchos sevillistas, como Toni Polster, que cuajó con ella sus mejores temporadas en el club. Además, es el último modelo de camiseta para una temporada que fue completamente liso (blanco de local y rojo de visitante), con las excepciones obvias de las finales de Eindhoven, Glasgow y Mónaco, que son camisetas especiales para un único partido, y es un buen momento para traerlo a la memoria.
Buenas noches, he leído su blog y me parece fascinante la historia de las camisetas del Sevilla FC del que aquí habla usted. Poseo varias camisetas antiguas del Sevilla FC y me gustaría debatirla con usted si pudiera. Como podría ponerme en concato con usted. Gracias por todo.