En este recorrido que poco a poco vamos haciendo, y en el que aún quedan temporadas por empezar, en esta entrada abundaremos (para terminar con ella) en una temporada en la que Joma hizo algunos de sus diseños más elegantes (e innovadores, que no toda la innovación posible consiste en llamativos colores alternativos) para el Sevilla F.C., y es un buen momento para recordarlos en la despedida (temporal o permanente) de la firma española, indisolublemente unida ya a la historia del club.
Volvemos pues a la temporada 2003-2004, donde ya vimos la elegantísima segunda equipación (innovadora por incluir elementos y símbolos de la ciudad de Sevilla) y la sobria tercera, por lo que nos resta la primera equipación, blanca, de dicha temporada 2003-2004. Esta camiseta, de la (exclusivamente vigente esa temporada) línea «Ciudad de Sevilla», tiene además un valor adicional al ser el modelo de manga larga (que no habíamos visto en esa temporada), y ser utilizada en juego por una de las mayores figuras recientes del club (previas a los años de los títulos, por supuesto), José Antonio Reyes, lo que la convierte en una pieza muy apreciada en mi colección.
Comentamos ya al analizar la segunda equipación que ese año se jugó tanto sin patrocinadores al principio del año (camiseta inmaculada), como con Locco, marca propia del club en pecho y manga más adelante, para fijarse finalmente en La Gitana en el pecho y Locco en la manga, patrón que ya vimos en la tercera equipación y de nuevo en esta. Este patrón, con Font Lys en la espalda, fue el más repetido ese año. Reyes utilizó esta camiseta en Copa del Rey, en la ida de la eliminatoria de cuartos de final contra el Atlético de Madrid, partido en el que anotaría un gol. En todo caso, como es costumbre indicar, no existen diferencias entre esta camiseta y una réplica de juego, más allá de las serigrafía de los patrocinadores, que no estaban todas disponibles para el público.
Esta primera equipación es, al igual que las otras dos de la temporada, de un tejido ligero, con algo de brillo y no muy transpirable. Los detalles del frontal son (click en la imagen siguiente para ampliar), el escudo del Sevilla F.C., bordado, directamente sobre la camiseta, sin utilizarse el color blanco de la misma para el blanco del escudo (queda algo irregular en su acabado, semejante a los escudos de Umbro); el logo Joma, igualmente bordado directamente sobre la camiseta, en carmesí con ribetes blancos; el patrocinador principal, La Gitana, bien integrado en la camiseta (recortado en la misma en lugar de en un parche rectangular), con las letras en rojo de acuerdo al diseño de la camiseta y la palabra “tiendas” en pequeño a causa de la prohibición de anunciar bebidas alcohólicas, por lo que se añade este elemento para poder anunciarse. Como ya se comentó en la tercera equipación, la serigrafía es un poco tosca, notándose bastante la trama de impresión, aunque este efecto se percibe menos en esta camiseta. Por último, en la parte inferior derecha (frente a la más frecuente ubicación en el lado izquierdo) aparece, cosida, la etiqueta de autenticidad Joma, con la leyenda “réplica oficial”. El cuello es casi completamente cerrado, con una abertura en el frontal, de tipo elástico rojo con remate blanco (este mismo cuello, de estos mismos colores, aparece en las tres camisetas de esta temporada, como ya vimos en la segunda y tercera). Comentar el hecho de que el acabado del cuello puede apreciarse que es ligeramente distinto en el lado derecho que en el izquierdo: esto no es un elemento de diseño, que es simétrico (ver segunda y tercera equipación), sino un fallo en la confección de la camiseta que sirve de ejemplo de los problemas de calidad que en ocasiones tenían las camisetas Joma (y eso que se trata de una camiseta de juego).
Las mangas en este caso son largas, lo que nos permite ver las diferencias frente a lo que observamos en la segunda y tercera equipaciones, de manga corta ambas. En la manga derecha se encuentra el parche de la LFP, de tela y termosellado a la camiseta, como en la tercera equipación y a diferencia de la segunda, en que iba cosido a la manga. Por su parte, en la manga izquierda tenemos un patrocinador (siendo, como ya se comentó, la primera equipación en la historia del Sevilla F.C. que lleva patrocinadores en la manga), Locco -marca propia del club- en negro y rojo sobre el blanco de la camiseta (click en la imagen a continuación para ampliar). Al igual que ocurría con la tercera equipación, mencionar una ausencia: los símbolos NO&DO en la manga, que sólo están presentes en la segunda equipación, carmesí. Los puños, en este caso de manga larga, son idénticos al cuello y a los remates de las mangas cortas: carmesí elástico con ribete blanco, como se puede observar en la imagen que sigue (igual en las tres equipaciones de la temporada, sin alternancia de colores), es decir, que no son unos puños al uso.
La parte trasera es igualmente sobria y elegante, con algún detalle adicional. En la parte superior hay unos ribetes carmesí finos, así como en los remates de los costados, que delimitan la espalda (no están en la parte delantera) y separan los distintos tipos de tejidos (los de los costados, principalmente), además de delimitar un espacio en la parte superior de la espalda.
Detalles de la espalda: Sobre el citado ribete carmesí superior se encuentra un símbolo en material plástico, cosido, representado el antiguo escudo del Sevilla F.C. (anagrama SFC), presente tanto esta temporada como en la temporada anterior, 2002-2003. Bajo el ribete carmesí se encuentran el nombre y número del jugador (REYES 10), posiblemente el más vendido esa temporada, en una tipografía elegante, adecuada para la camiseta, en vinilo. Las letras del nombre son completamente rojas (no carmesíes), en vinilo, mientras el número (de gran tamaño, comparado con otras temporadas) lleva ribetes dorados stanto interiores como exteriores obre fondo carmesí, con el escudo del Sevilla y el logo de Joma en dorado en el interior del número, en su parte carmesí, en una combinación que proporciona un efecto muy elegante y combina perfectamente con los detalles carmesí de la camiseta . Encontramos un patrocinador bajo el dorsal, siendo también la primera temporada en la historia del Sevilla F.C. en que esto ocurre (se pasó de no tener ninguno a «llenar» por completo la camiseta, en una nueva era para los patrocinios, con diferentes espacios). El patrocinador es Font Lys (“Agua Mineral Natural”), que patrocinaría al club este año y el siguiente, incluso en fases de la temporada siguiente como patrocinador principal, en el pecho. En este caso se ubica en azul, siendo el único detalle -junto al logo del pecho, no así las letras- que se aleja de la gama cromática de la camiseta, pero es el que utilizóFont Lys en la primera equipación ambos años (detalles en la imagen a continuación, click sobre ella para ampliar).
Otros detalles de la camiseta: Ya visto en la segunda y tercera equipación, un detalle muy representativo, como es la presencia de la silueta del Giraldillo en los costados, como marca de agua en gris muy claro sobre el fondo blanco de la camiseta, y sobre paneles triangulares en ambos costados de un tejido con agujeros ventilación. Ambos costados son idénticos, y muestran la silueta del giraldillo, en gran tamaño, sobre la leyenda Línea Ciudad de Sevilla, de lanzamiento esa temporada (y que sería seguida por la Línea Fiestas Mayores la temporada siguiente, como veremos). Este simple detalle avanza en la línea innovadora de incluir motivos de la Ciudad (contraria en cierta forma al aperturismo a toda España de las últimas temporadas) y fue un diseño muy bien acogido, aún hoy (como de costumbre, click sobre la imagen para ampliar).
En resumen, una de las mejores primeras equipaciones de Joma en las once temporadas vistiendo al club, elegante y sobria pero a la vez innovadora en elementos sutiles y acertados. Es un placer además poder presentar una camiseta utilizada por uno de los mejores jugadores de nuestra historia reciente, y unirlas a las de otros que ya hemos visto. No puede dejar de mencionarse que sirve también para representar la saturación publicitaria que puede llegar a tener una camiseta y que empezó en esos años, además del hecho de que el Sevilla suele presentar los diseños de las tres equipaciones con idéntico patrón o plantilla y cambiando los colores(contrariamente a la tendencia actual en grandes clubes). Tampoco deben obviarse, por representativos, los problemas con la calidad de confección que en ocasiones ha presentado Joma, y que como hemos visto son patentes en los acabados irregulares de escudo, logo y cuello, que en cierta forma deslucen el conjunto, aunque no deben ocultar el saldo total tremendamente positivo de este modelo, que quedará en la memoria del sevillismo como uno de los mejores diseños de Joma (los tres de la temporada).
yo quiero esta camiseta,se pueden comprar?
Hola. No, estas camisetas no están en venta. No obstante, en ocasiones aparecen a la venta camisetas parecidas en internet, es cuestión de estar atentos.
Un saludo
Pingback: 1ª Equipación 2004-2005 | Sevilla Futbol Club
un modelo mas que hermoso sabes porque lo digo je cdt hermano
Lo se Víctor, espero lo disfrutes. Un muy fuerte abrazo a Perú, Felices Fiestas para ti y los tuyos!