29.-2ª Equipación 2006-2007

En los últimos años, el Sevilla F.C. ha lanzado algunos modelos innovadores (en ocasiones tal vez demasiado) que comenzaron en la temporada 2006-2007, tras la consecución el año anterior de nuestra primera Copa de la UEFA. Ese verano, en el que probablemente haya sido uno de los lanzamientos más tempranos (y lógicos, por fecha) de los temporadas recientes, se consumó, inesperadamente, una sorpresa: el Sevilla no vestiría en la temporada siguiente el rojo (ni como segunda equipación ni en la tercera), en lo que supuso algo sin precedentes en nuestra historia (obviando los primeros años). En su lugar, se vestiría una equipación que inicialmente se dijo de «rojo anaranjado» para terminar definiéndola como «naranja flúor», y que en la práctica es un naranja intenso, sin demasiada relación con la identidad y colores tradicionales del club.

Personalmente creo que los diseños rompedores son adecuados exclusivamente para la tercera equipación, y siempre que rompedor no sea eximente de buen gusto. De este modo, no consideré nunca incorporar esta equipación naranja a mi colección, al no ser de mi gusto y no compartir la eliminación del rojo. No obstante, en ocasiones circunstancias inesperadas han hecho llegar a mis manos camisetas que jamás hubiera considerado incluir, y una de ellas sucedió en esta ocasión: esta camiseta, que veremos en esta entrada, es la segunda equipación, naranja, de la temporada 2006-2007 y llegó a mis manos del jugador Martí, al final del partido de vuelta de cuartos de final de la UEFA en White Hart Lane, contra el Tottenham, en el que estuve presente. Al final del partido, algunos jugadores sevillistas se acercaron a la grada donde estábamos un grupo de sevillistas y lanzaron sus camisetas, teniendo la suerte de que la del gran Pep Martí cayera en mis manos. Ante una situación así, es evidente que la camiseta se incorporaría a mi colección, en un lugar privilegiado, además. Es además la versión europea de la misma, lo que tiene su relevancia, como veremos.

Esta camiseta corresponde a uno de los años en los que sólo se sacaba una camiseta específica para competición europea, y cuando era necesario se usaba la segunda equipación de Liga, como es el caso. Aún siendo más de lo que sería deseable, que es usar las mismas camisetas de Liga en competición europea, como la inmensa mayoría de los clubes, sí es más razonable que tener dos equipaciones europeas. En este caso, esta equipación es la versión europea, lo que hace que tenga ciertas diferencias con la de Liga, hecho que hace más interesante su análisis ya que no es un caso muy normal en el Sevilla.

Detalles del pecho

Antes que nada, un comentario general: el Sevilla F.C. no es un club que, en mi opinión, cuide al 100% los detalles de utillería, en concreto las camisetas (un ejemplo de esto: en la eliminatoria de Europa League 2010-2011 contra el Oporto ni Medel ni Rakitic llevaron en sus camisetas los parches de la competición). Esta temporada 2006-2007 se cometieron errores que pueden verse aún en fotografías: para empezar, la camiseta europea de la temporada se utilizó al principio con unos dorsales idénticos a los de Liga, que ya vimos, aunque en negro  en lugar de carmesí, en la previa contra Atromitos. Presentaron problemas de visibilidad y otros, por lo que la UEFA obligó a cambiarlos, utilizándose un modelo distinto que es el que tiene esta camiseta: una fuente más grande, plana y lisa, en vinilo negro, que se utilizó desde entonces. Otro error, más grave, ocurrió esa misma temporada, contra Osasuna en semifinales de UEFA: por problemas de coincidencia de colores, el equipo hubo de vestir la camiseta de Liga en la ida, con el parche LFP en lugar del UEFA, y la publicidad en gran tamaño, contrario a la normativa UEFA. Sirva esto como explicación del porqué de algunos de los elementos de esta camiseta, que iremos viendo. No obstante, aún con las particularidades de UEFA, en todo lo demás la 2ª camiseta de Liga es idéntica a esta.

Los detalles del frontal son semejantes a los de la 1ª equipación, ya vista (click sobre la imagen a continuación para ampliar): lo más visible son los brochazos negro y carmesí, estampados, que recorren la parte superior de la camiseta desde el hombro derecho, y que son su elemento más representativo; el escudo del Sevilla F.C., termosellado en tecnología Lextra, que ya comentamos, que da un aspecto tridimensional, y que no fue del todo bien acogido por no ir ni bordado ni cosido a la camiseta, aunque es una tendencia cada vez más seguida y valorada; logo Joma, en idéntica tecnología Lextra, sobre recuadro blanco; patrocinador principal, 888.com, en tamaño UEFA -más reducido que el normal de Liga- que debutaba esa temporada, impreso en mucha mejor calidad de la que vimos en la primera equipación, pero no recortado sino impreso sobre un recuadro blanco, lo que da mejor calidad de impresión pero afea su aspecto en la camiseta; sello original Joma en la parte inferior izquierda, serigrafiado en plateado (no en relieve), indicando que es un producto original (como se ha dicho en múltiples ocasiones, en Joma no hay diferencias entre camisetas de juego -como esta- y camisetas de venta al público), apareciendo el texto “réplica oficial”. El cuello es a la caja con una parte delantera en forma de tira superpuesta carmesí, del mismo material liviano que la camiseta.

En las mangas se mantiene el color naranja flúor, y además de los ribetes carmesí con costuras vistas -clásicas de Joma- que las terminan (versión de manga corta, en la manga larga, como vimos, no existen) encontramos detalles interesantes (click en la imagen a continuación para verlos en detalle): en la manga derecha, se encuentra el parche de la competición, en concreto el parche UEFA WINNERS 05/06, de Lextra, que identifica al Sevilla como vigente campeón de la edición anterior, y que resulta extremadamente difícil de ver, existiendo una tirada muy limitada, casi exclusivamente para las camisetas de juego y que, desde luego, no estuvo disponible al público (reseñar además que en la manga no estuvo el parche LFP, es decir, no fue retirado sino que esta camiseta estaba pensada para UEFA -como se ha dicho, con la primera equipación blanca no era así y no existía versión sin parche LFP). Un detalle curioso es que el parche UEFA Winners no se utilizó desde el principio, ya que no estaba listo (por parte de UEFA, que es quien los suministra): el club empezó la competición contra Atromitos con el parche UEFA normal (y camiseta europea); la fase de grupos la empezó contra el Slovan Liberec con esta misma camiseta que vemos aquí, ya con este tipo de dorsal nuevo, pero con parche UEFA normal, ya que el UEFA Winners no se estrenaría hasta el siguiente partido del grupo, contra el Sporting de Braga. De hecho, observando la manga por dentro se ve (ver imagen a continuación) que el parche UEFA normal se encuentra bajo el UEFA Winners, es decir, que o bien esta camiseta se usó también contra Slovan Liberec, o al menos estaba preparada para ello; en cualquier caso, más tarde se actualizó con el parche Winners -y se usó al menos contra el Tottenham-, pero no deja de ser interesante el detalle. En la manga izquierda encontramos el logo J de Joma, estampado, igual que en la primera equipación. El patrocinador de la manga que se lucia en Liga (Andalucía, ver primera equipación) no está presente en la versión UEFA al no ser posible en competiciones europeas más de un patrocinador.

Resulta especialmente interesante combinar el análisis de una camiseta, idéntica en lo esencial para Liga y UEFA, pudiendo complementarlo con los motivos de ciertos detalles (y razones para variaciones en una misma temporada). Esto, que en modelos más antiguos entra a veces en terreno de la imaginación, en este caso son hechos recientes pero que pueden olvidarse o pasar desapercibidos, por lo que creo útil incorporarlos: es un ejemplo claro de que las camisetas sufren a veces -más antes que en estos años recientes- cambios a lo largo de la temporada, por los más diversos motivos.

Detalles de la espalda

La parte trasera es lisa, del mismo color naranja, excepto en el hombro izquierdo, donde se continúa durante algunos centímetros el estampado de brochazos de la manga (ver detalle en la imagen a continuación, click sobre ella para ampliar). El protagonismo es, como es lógico, para el nombre y dorsal del jugador (MARTÍ 18). El nombre aparece en una tipografía que asemeja pintura, en consonancia con los brochazos estampados en la camiseta, que es la misma que se usa en Liga, aunque en otro color: sobre la misma camiseta naranja, en competición doméstica se utilizaron nombres y dorsales carmesíes, como los que vimos en la primera equipación, mientras en competición europea eran negros (mejorando su visibilidad). El dorsal, por contra, no es el mismo que en Liga, como ya se ha comentado: mientras en la equipación europea, usada en los dos partidos contra Atromitos, se empezó con los mismos dorsales de Liga (en color negro) para luego cambiar a este -probablemente por indicación UEFA- en este caso de la naranja no se usó nunca con los dorsales de Liga (probablemente porque hubo que cambiarlos antes de su uso). El dorsal es más grande que los de Liga, en una tipografía lisa y sobria, en un tono de negro distinto al del nombre, sin ningún detalle en él (este tipo de dorsal no estuvo disponible al público, siendo exclusivo para estas camisetas de juego). Mencionar también que en Liga esta camiseta, al igual que la primera, llevaba el patrocinador Andalucía bajo el dorsal, lo que aquí no sucede al no estar permitido en competición europea.

Otros detalles de la camiseta: el elemento fundamental pendiente de mencionar en este caso son los costados de la camiseta, fabricados en otro tejido con agujeros de ventilación para mejorar la comodidad de los jugadores (click en la imagen a continuación para ampliar). El color de los mismos es naranja y en el lado izquierdo, exclusivamente, aparecen estampados dos pequeños brochazos verticales: en este modelo de manga corta, el carmesí está arriba y a la izquierda, y el negro abajo y a la derecha (lo que se invierte en el modelo de manga larga, curiosamente, como ya vimos en la primera equipación).

Hemos visto y comentado a lo largo de la entrada distintos detalles que diferencian la versión europea de la segunda equipación respecto a la versión doméstica o de Liga. Dado que esto, que debería ser lo que habitualmente mencionásemos en camisetas europeas, es lo raro en el Sevilla, al realizar dos equipaciones específicas, es interesante sintetizar estos elementos distintivos de las dos versiones de la misma camiseta de segunda equipación (algunos de los cuales aparecen comparados en la imagen a continuación, click para ampliar):

  • Patrocinador principal en el pecho de tamaño más reducido en UEFA, según normativa (ver imagen a continuación).
  • Ausencia de patrocinadores secundarios en manga y espalda en versión europea, según normativa UEFA.
  • Parche de la competición UEFA en versión europea frente a parche LFP en Liga y Copa, en manga derecha.
  • Nombre del jugador en misma tipografía en Liga y UEFA, pero en carmesí en la primera y negro en la segunda.
  • Dorsal en misma tipografía que el nombre en Liga, tipografía distinta y tamaño más grande en UEFA (ver imagen a continuación).

En mi opinión, muchas de las sensaciones que nos deja una equipación de fútbol, con la perspectiva del tiempo, se refieren al recuerdo que nos trae, y en ese sentido, ciertamente con esta camiseta el Sevilla hizó enormes gestas y un espectacular fútbol por España y Europa, más allá de que estéticamente no me resulta afortunada y no la habría incluido en mi colección de no ser por las circunstancias expuestas (aunque con cierta perspectiva y a la vista de algún diseño «rompedor» que le siguió, ésta queda como casi normal). Obviando todo eso, una camiseta con el mismo diseño que la primera equipación, pero con el detalle tremendamente significativo, que elipsa el resto, del color: probablemente para el sevillismo será siempre «la naranja», y que resulta extremadamente cómoda y ligera, lo que posiblemente, junto con el color rompedor para un público más joven, hizo que fuera bastante demandada por la afición, y se viera bastante. Por último, resulta especialmente interesante desde un punto de vista de historia de las camisetas el hecho de que sea una versión europea, poco habitual en el Sevilla, lo que nos ha permitido apreciar las diferencias de un modelo que, por diversos motivos, ha dejado huella, de una forma u otra, en la historia del club.

Anuncio publicitario

12 pensamientos en “29.-2ª Equipación 2006-2007

  1. Fantástico, como te dije por mail! Enhorabuena por la web!
    A mi sí me gusta esta camiseta, la verdad, aunque supongo que para gustos los colores, jajaja…pero buena entrada, muy interesantes las diferencias.
    Sólo te diría que a ver si puedes escribir con más frecuencia…a veces se hace largo!
    Un saludo!

    PD: ¿has visto ya las lining?¿que opinas?

    • Muchas gracias por tus amables palabras.

      Estaría encantado de poder escribir más a menudo. No obstante, el tiempo de preparación de una entrada es alto y no siempre dispongo del mismo: puedo tardar unas 5 horas entre localizar y fotografiar la camiseta, preparar los recortes y montajes fotográficos, y escribir la entrada, con la parte de documentación que pueda necesitar. Habitualmente lo divido en tres días, uno por bloque.

      Al principio concebí este proyecto como uno de dos años para recorrer toda mi colección. La proyección es que necesitaré casi tres, tiempo del cual hemos consumido la mitad, y siempre que no se añadan demasiadas camisetas nuevas (que, por otra parte, estaría en cantado de que pasara). Actualmente cuento con unas 60 modelos de camisetas, aproximadamente (alguna camiseta más, pero son del mismo modelo -manga corta y larga, por ejemplo, que considero un modelo).

      Sobre Li-Ning, espero que en breve pueda conseguir traer alguna, o al menos verlas. Donde yo vivo no han llegado, por el momento.

      Un saludo cordial

  2. Una curiosidad que me gustaría añadir. En el partido ante el Oporto, como comentas aquí, no sólo Medel Y Rakitic no llevaban en logo de la competición europea, sino que Jesús Navas lo llevaba torcido. Te dejo una foto:

    Es más, lo de Jesús Navas no es nuevo ya que en otras temporadas el Palaciego ha vestido logos de la LFP invertidos, torcidos e incluso girados 180º

    Por cierto, sobre la camiseta en cuestión ¿crees que pudo haber pequeñas diferencias de «tiradas» digamos?. Lo digo porque esta camiseta que venden en ebay es distinta a la tuya, y parece buena, aunque no lo se a ciencia cierta. Las diferencias se ven sobre todo en los brochazos del pecho que son muy distintos y la falta (al menos en la foto no se ve) de brochazos en las rejillas laterales y la «J» de Joma en la manga…¿que opinas?

    http://www.ebay.co.uk/itm/SEVILLA-TOP-SHIRT-2006-2007-AWAY-LARGE-ADULT-/290602038105?pt=LH_DefaultDomain_3&hash=item43a93b3359#ht_571wt_1139

      • Iván, por más que me fijo, no encuentro la diferencia…¿dónde son distintos los brochazos?

        Te aseguro que me ha sorprendido tanto tu comentario que he estado comparando las fotos un rato…y estoy a la espera de que me des alguna pista para volver a sacar las camisetas, si procede.

        Con rotundidad, no hay diferencias de tiradas en el 99% de las veces. En general este es un argumento para justificar imitaciones, ya sean de serigrafía o de la camiseta en sí.

    • Ah! si tienes fotos de logos LFP en juego torcidos o girados, me encantaría verlos! nunca me he fijado (en tienda sí he visto que vendían alguna defectuosa con el logo así, pero en juego jamás lo vi)

      Buen ojo, como te dije:)

  3. Buena vista:)!

    Aunque Navas tiene el parche girado 90º, realmente (un tecnicismo;)). Lo cierto es que eso ocurrió más partidos de la liguilla (casi todos), con el agravante de que cada jugador lo llevaba de una forma…sobre todo ocurría con la 1ª equipación, e, insisto, a lo largo de casi toda la fase de grupos de la EL. Pero al menos tiene el detalle de llevar el parche, con lo cual cumple con la normativa UEFA…pero ¿no llevarlo? Sorprendente, sin duda.

    Te aclaro tu enlace de eBay sin ningún genero de dudas: es falsa la que venden allí. Y te lo digo porque es de los pocos años que han circulado camisetas falsas del Sevilla, y, creeme, soy algo observador para estas cosas:

    -No hubo diferentes tiradas de camisetas. Lo se a ciencia cierta. Es más, te animo a que intentes encontrar una camiseta de jugador, en las fotos, distinta.

    -Detalles que indican que es falsa: el escudo no es Lextra, no lleva los brochazos en el costado, el logo de 888.com no está redondeado en la esquina inferior izquierda, no lleva sello de autenticidad Joma abajo a la izquierda, no lleva la J en la manga izquierda, y sobre todo los brochazos de la espalda, de la manga ¡se cortan en seco!, no continuan por la espalda, como en la original: en fin, no dejan de ser imitaciones…

    De hecho, la foto que puse de ese elemento de la manga en la entrada no es casual, sino para aclarar el tema de las falsificaciones (recibo bastantes correos preguntándome si lo que venden en Internet es bueno o no, si es realmente de juego, etc…-cuando comento mi reticencia al uso «a ciegas» de estas compras por Internet, está fundada- y ojo, que por supuesto puedo equivocarme, como cualquiera, aunque este no es el caso en tu enlace…puedo equivocarme sobre todo en la talla que viste algún jugador cuando doy mi opnión sobre camisetas presuntamente de juego, porque como ya he dicho, con Joma no hay diferencias, excepto parches y serigrafías)

    Un saludo. Como siempre, me encantan los debates que propones, mil gracias:)!

  4. Hola,

    Como sabes yo también soy un apasionado de estas cosas y me fijo al milímetro en los detalles y como se que te gustan, te los comento.

    – Respecto al tema de los brochazos distintos en la camiseta naranja y la blanca, comentarte que, tras detenidamente observar ambas camisetas he llegado a la siguiente conclusión: Los brochazos son iguales en ambas, lo que cambia en realidad es la posición del escudo del SFC. Esto hace que se vean más o menos los brochazos según dicha colocación. Fíjate bien que el escudo en la blanca está colocado más cerca de la manga y más arriba respecto de la naranja. En un principio pensé que eran los brochazos, pero luego me di cuenta de que era cosa del escudo…

    – Sobre el tema de logos de la LFP mal colocados, te adjunto tres fotografías de la 2004-2005. Lo más probable es que pertenezcan al mismo partido, aunque es difícil saberlo.



    Además de este logo girado de la 2004-2005 y ese logo de la Europa League torcido, he visto otras fotografías en las que aparecía el logo mal colocado en otras competiciones y temporadas, aunque esas no las tengo guardadas en el disco duro. SI algún día las encuentro por internet te las enlazaré. Lo más curioso es que siempre existe un denominador común en las camisetas con logo mal puesto: quien porta la camiseta es siempre Jesús Navas. Curioso….

    Un saludo y espero que te haya gustado!!!

    • La diferencia en la posición del escudo responde a la diferencia de talla de la camiseta.

      Yo no he observado patrón en Navas. Sobre los logos LFP mal, es mas raro que haya alguno, y si los hay es una camiseta defectuosa (control de calidad de Joma fallido), que, eso sí, el club debería fijarse, pero no es que se ponga mal por parte del club porque, como sabes, vienen de fábrica ya con el logo LFP. De hecho, sólo recuerdo uno mal, en Rakitic.

      Los parches de competición europea sí que suelen presentar problemas, pero yo te diría que generalizados, no específicamente en Navas…puede que las cámaras le saquen más y sea más visible, pero cuando ves un partido en televisión (europeo, sobre todo), en ocasiones ves que afecta a todo el mundo…llegó a pasar en Champions, en algo no observable a simple vista, que el parche que usamos correspondía a la temporada anterior (las diferencias, eso sí, eran mínimas).

      Un saludo.

  5. Hola, tengo una pregunta ¿esta camiseta es la que utilizamos cuando eliminamos al betis de la copa en su campo? Me refiero al dia del gol de Kanouté, con el posterior botellazo a Juande Ramos.

    • Hola Samu,

      Sí, la vuelta de cuartos de final de Copa del Rey 2006-2007 se jugó con la camiseta naranja. No esta exactamente, porque esta es la versión UEFA que lleva un dorsal distinto, un patrocinador de tamaño más pequeño, y el parche UEFA en la manga en lugar del LFP de la Liga, pero la camiseta sí fue la naranja.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s