30.-1ª Equipación Europa League 2011-2012

Aún con algo de retraso frente a lo previsto (ha sido más rápido esperar a una camiseta de juego que disponer de una réplica de tienda donde vivo), ha llegado el momento de presentar la primera de las camisetas Li-Ning que incorporo a mi colección. Si bien no es una camiseta que será recordada positivamente en lo deportivo, sí que nos permitirá empezar a ver en detalle algunas características de la marca que vestirá al club las próximas temporadas. En concreto, en esta entrada analizaremos la 1ª equipación de la Europa League de la temporada 2011-2012. Se trata, adicionalmente, de una camiseta preparada para juego de José Gómez Campaña (aunque probablemente esta no llegó a utilizarla), el día de su debut en competición oficial con el Sevilla. Esta temporada 2011-2012, pese al cambio de marca, el Sevilla F.C. conserva el hecho de presentar cinco equipaciones por temporada: las tres de Liga y Copa, y dos europeas, de la que aquí veremos la local. Este número, bastante excesivo, es de esperar que se pueda ver reducido a tres o cuatro en próximos años, especialmente tras el uso testimonial de esta temporada.

Resulta obvio que ese debut es, probablemente, de lo poco positivo deportivamente hablando que se pueda recordar con esta camiseta, ya que sólo se utilizó en un partido oficial: la vuelta de la fase previa de Europa League contra el Hannover 96, partido que se empató 1-1 y que supuso la eliminación de la competición tras el 2-1 de la ida. En cualquier caso, analizaremos aquí la camiseta en sí, más allá de su uso (similar al de las camisetas de finales, aunque obviamente peor recordado).

Hasta el momento, Li-Ning no ha generado camisetas de juego que presenten diferencias (más allá de las propias de serigrafía) con las réplicas de tienda, por lo que todo lo que veremos aquí es exactamente igual en las camisetas de tienda, con la excepción de los parches de las mangas (sobre los que hablaremos más adelante). Comenzando con la camiseta en sí, la primera sensación es de ser extremadamente ligera y cómoda, sensación que se ratifica con el uso. Además, se ha dado un paso adelante notable en cuanto a las calidad de las costuras y elementos de la camiseta, como el escudo, dejando atrás problemas generalizados con Joma (pero aún sin llegar a los niveles actuales de Adidas o Umbro, por ejemplo).

Detalles del pecho

En primer lugar, comentaremos la parte delantera, blanca, con ribetes rojos en cuello y  mangas, pero sobre todo con unas líneas finas grises que la atraviesan de derecha a izquierda, en horizontal, y que se van afinando según avanzan. En cuanto a detalles de la parte frontal (click sobre la imagen a continuación para ampliar): el escudo, uno de los elementos más importantes, es posiblemente el mejor que ha habido nunca en una camiseta del club, o, al menos -con total seguridad- el más fiel; es un escudo bordado aparte y cosido a la camiseta por el borde, con hilo dorado mate (misma técnica que utilizaba Joma, por ejemplo, con la diferencia de que el bordado del escudo era apreciablemente peor), pero con un nivel de detalle en el bordado digno de mencionar; el logo de Li-Ning estampado en la camiseta, es decir, no pegado, serigrafiado ni bordado, sino dentro del propio tejido, en una característica bastante novedosa y poco habitual y que no se limita a camisetas de juego, sino a réplicas de tienda; bandera de España, detalle habitual en las equipaciones europeas y que en este caso está muy bien integrada en la camiseta, ya que en la zona del escudo, algunas de las líneas grises son rojas y amarillas, conformando la bandera, que es de dimensiones reducidas y resulta elegante y no forzada. El cuello, por su parte, es de pico, como en las Liga, rojo y bastante abierto (más que las de Liga), lo que resulta algo extraño ya que el diseño es razonablemente ajustado. Destacar que en el caso de Li-Ning no hay sello ni etiqueta de autenticidad y que no se utilizó ningún patrocinador en esta camiseta europea (lo que es bastante raro en los últimos años: desde la temporada 2003-2004 el Sevilla no disputaba ningún partido oficial sin patrocinador). Los detalles de talla y demás van serigrafiados en el interior, no existiendo etiqueta en el cuello (en busca de la mayor ligereza posible).

Por su parte, las mangas son de un corte ajustado, bastante cortas (al estilo de las de la temporada 2006-2007), con ribetes rojos de tamaño medio en la bocamanga (en la versión de manga corta; la de manga larga no llegó a usarse) que se cortan en la parte interior o de la axila, donde hay una franja blanca correspondiente al tejido de esta zona, que proporciona una mejor transpiración. Los detalles en las mangas son fundamentalmente relativos a parches, merecen un comentario. Así, en la manga derecha encontramos el parche de la competición, UEFA Europa League, que ya vimos en la equipación europea del año anterior, mientras en la manga izquierda encontramos el parche UEFA Respect, en su tercer año de uso (ya lo vimos en las camisetas de Champions League 2009-2010 y en las de Europa League 2010-2011), ambos en tecnología SensCilia, como hemos visto anteriormente. Estos parches, que en sus dos primeras temporadas de vida estaban absolutamente restringidos a camisetas de juego, esta temporada la UEFA ha permitido a los clubes comercializarlos (no con camisetas antiguas), pero este no ha sido el caso del Sevilla, que no lo ha hecho. Por tanto, en el caso del Sevilla F.C. estos parches sólo están presentes en camisetas de juego.

El Sevilla vistió estos parches tanto en la ida como en la vuelta de la eliminatoria previa contra el Hannover 96. No obstante, y estando presentes y comentándose como tal, es un error ya que estos parches están reservados para la competición en sí, y en el caso de Europa League la previa no se considera dentro de la misma, motivo por el que no está el logo de la Europa League en el círculo central al comienzo del partido, ni suena el himno de la competición, ni el Hannover 96 (ni ningún otro equipo que disputara la previa) los vistió, como puede verse en imágenes del partido. Es distinto el caso de la Champions League, donde hasta la temporada 2008-2009 la previa no se consideraba parte de la competición en sí, y no se llevaba parche en la misma, pero desde entonces sí se considera (cambios en el reglamento de la competición, sin más) y en las previas suena el himno de la Champions, con el logo de la competición en el círculo central y el estadio acondicionado: el propio Sevilla, la temporada anterior en la previa de Champions contra el Sporting de Braga lució, correctamente, los parches. Este error tiene categoría de anécdota o curiosidad, sin más, pero debería ser un elemento a cuidar dentro del club con el máximo rigor.

Detalles de la espalda

En la espalda de la camiseta no encontramos las línes grises, sino un espacio completamente plano donde destaca que el tejido, por completo excepto la parte más baja, tiene orificios de ventilación en toda la superficie, en todos los paneles que la componen menos el citado de la parte baja. Destaca del patrón de la misma que la parte baja trasera se prolonga en diagonal hacia adelante, de forma que envuelve la cintura (los extremos de estos paneles son visibles desde la parte delantera), en un diseño interesante y cómodo. En concreto, vemos el dorsal y nombre, J.CAMPAÑA 16 (dentro de la costumbre de que este dorsal lo vista un canterano desde el fallecimiento de Antonio Puerta), en rojo sólido, en una tipografía muy elegante, a la vez que moderna (tremendamente acertada, que podría perfectamente plantearse su utilización alguna temporada más, igual o parecida). Como detalle, mencionar que el escudo del Sevilla se encuentra en la parte inferior de los números, en vacío (esto es, recortado), de forma que el blanco de la silueta del escudo es el propio tejido de la camiseta. Por último, justo sobre la costura del panel inferior se encuentra, por segundo año, la palabra Sevilla, en un tremendo acierto de diseño pero no de ejecución, al estar serigrafiada y no estampada en la camiseta (como ya ocurría, por ejemplo, en la temporada 2005-2006). Como hipótesis, se produjo una filtración de los diseños europeos que no la incluía, por lo que posiblemente fuese un añadido de última hora y de ahí la serigrafía. En cualquier caso, este elemento, permitido por la UEFA e inaugurado a mitad de la temporada anterior (tras la visita a Dortmund, como ya comentamos), muy en la línea de los equipos alemanes, es un detalle muy elegante y el club debería plantearse continuarlo, incluso si, eventualmente, las camisetas de Liga fuesen también las de UEFA, ya que en Europa no se puede llevar patrocinador bajo el dorsal (excepción hecha esta temporada del FC Barcelona y Unicef). Los detalles comentados pueden verse en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar).  Por último, la parte trasera de la camiseta incorpora en la parte baja un fino ribete rojo.

Otros detalles de la camiseta: Como se ha comentado, la camiseta dispone de una ptrón particular, que reduce las piezas de los costados tremendamente, al formar parte estos de los paneles que envuelven la cintura. Este patrón requiere de una ejecución acertada, como es el caso, y es interesante llamar la atención sobre la calidad de las costuras de la camiseta, como puede verse en la imagen anterior. Por otra parte, en la parte baja trasera, por el interior, encontramos la pieza que permite generar el ribete rojo comentado, y que es visible desde adelante (cuando nadie viste la camiseta, porsupuesto) ya que la parte trasera es apreciablemente más larga que la delantera. En esta franja roja interior encontramos, en una tipografía negra, cuadrada y de gran formato (visible desde lejos) la leyenda “Producto Oficial Sevilla F.C.”, que aparentemente sustituye a cualquier etiqueta o sello de autenticidad.

En resumen, una camiseta de Li-Ning que pone el listón bastante alto: si bien el diseño es simple (cambiando un poco el de Liga) sin llegar a ser clásico, la ejecución es muy acertada: acabado y tejido de buena calidad, tremendamente ligera y cómoda, y con un patrón ajustado y actual, además de una muy buena ejecución del escudo. Como elementos menos positivos probablemente el cuello, bastante abierto, y la inclusión de la palabra “Sevilla” serigrafiada en lugar de estampada. Balance tremendamente positivo, con el añadido además de ser una camiseta de juego de un jugador que se espera de grandes tardes, en el día de su debut oficial, lo que permite mitigar algo el mal recuerdo deportivo que la camiseta trae (y que es de desear que ponga encima de la mesa la necesidad de camisetas europeas pudiendo adaptar las de Liga, y venderlas con el formato distinto, igualmente).

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “30.-1ª Equipación Europa League 2011-2012

  1. A pesar del rechazo generalizado que suscitó esas camisetas de la marca Li Ning, a mi el diseño del pecho me parecía bonito y discreto, y desde luego una camiseta rara es, por lo poco que evolucionó ese año el Sevilla FC en dicha competición, una rareza vaya.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s