32.-1ª Equipación 1976-1978 y 1979-1980

Volvemos en esta entrada a una de las etapas más confusas en cuanto a equipaciones: los diez años comprendidos entre 1975 y 1985 son una tremenda mezcla de modelos, marcas, variantes y combinaciones, que en entradas anteriores hemos esbozado y en el que hoy intentaremos aclarar algo más. Una vez acabe con las entradas de las camisetas de mi colección, probablemente incluya algunas entradas intentando aclarar de manera más general las camisetas por temporadas. Veremos, pues, el primer modelo Adidas utilizado de manera consistente (aunque alterna en el tiempo): la primera equipación fundamentalmente utilizada en el periodo 1976-1978 y en la temporada 1979-1980, blanca con detalles rojos. Se trata de una camiseta de juego, el primer modelo con marca comercial visible utilizado por el Sevilla, utilizado tres temporadas discontínuas.

Precisamente por la falta de rigor en la vestimenta esos años, hay numerosas confusiones al respecto, sobre las que intentaremos hacer un pequeño resumen a continuación (no detallado, sino bastante general para trazar líneas globales). La primera utilización de Adidas por el Sevilla es en 1974, durante el trofeo Ciudad de Sevilla; no obstante, al tratrse de un amistoso y no utilizarse en competición oficial no tiene más relevancia el dato. Así, el periodo 1974-1976 el Sevilla vistió la camiseta blanca del fabricante Mont-halt que ya vimos. Es en la temporada 1976-1977 cuando el Sevilla utiliza Adidas oficialmente por primera vez: en concreto en el periodo 1976-1978 (dos temporadas)se usan dos modelos, el que vemos en esta entrada, con cuello de pico y bocamangas rojas, anchos ambos, de manga corta, y otro similar pero con cuello a la caja (redondo) y de manga larga -de hecho, la diferencia en el uso era la manga, ya que incluso llegaron a combinarse en un partido ambos modelos). El modelo que vemos aquí se utilizó casi siempre, con escasas excepciones del otro modelo de cuello redondo, casi testimonial.

Detalles del pecho

En la temporada 1978-1979 se vuelve al modelo del periodo 1974-1976, ya conocido, blanco liso, y no se utiliza Adidas. La marca alemana volvería al año siguiente, temporada 1979-1980, con el modelo que tenemos en esta entrada (cuello de pico rojo). En las dos temporadas siguientes, 1980-1982 se utilizaría otro modelo Adidas, de cuello con solapas, que ya vimos en su segunda equipación. En parte de la 1981-1982 y parte de la 1982-1983 se utilizaría el modelo final de Adidas, que también vimos, y que estiliza el modelo anterior, añadiéndole ribetes y afinando el borde del cuello. Posteriormente ya llegaría Yama y demás. En todo lo expuesto, por supuesto, hay muchas variantes menores y excepciones, por lo que debe resaltarse que se han incluido líneas generales: hay variaciones en la presencia o no del logo Adidas, en el escudo, en la posición del mismo, en el diseño del escudo, en el diseño del logo Adidas, apariciones de modelos Adidas con cuello blanco muy esporádicas, apariciones de otros fabricantes (Hummel) en un número limitadísimo de partidos, modificaciones menores del cuello, etc… no obstante, las líneas generales que permiten trazar la historia son las expuestas.

Entrando ya en la camiseta en si, empezaremos por los detalles del frontal, que son pocos al ser una camiseta sencilla (para los cánones actuales, no para los de la época): el escudo del Sevilla F.C., impreso en el lado izquierdo de la camiseta, en un método propio de la época que ya vimos en la camiseta de las temporadas anteriores (en este caso se ve poco, aunque sí se puede apreciar si se mira con detalle, como en la imagen a continuación -click sobre ella para ampliar- y se considera que el tejido de esta camiseta tiene un componente elevado de polyester, que con los años hace que esta impresión no se conserve tan bien como en el algodón de la Mont-halt -no obstante, la traza del escudo persiste nada menos que !35 años después!); el logo de Adidas, no bordado ni impreso, sino pegado de forma robusta, casi «plastificado», como se aprecia en la imagen a continuación, en color azul marino, poco coherente con el resto de la camiseta pero habitual -destacar que sólo aparece el logo clásico de Adidas, sin el nombre de la marca bajo él). Merece la pena comentar que en estos años estaba prohibido lucir publicidad en la camiseta, consideración que también tenía la marca del fabricante: en ocasiones los clubes ignoraban esta prohibición (lo que les podía acarrear sanciones económicas) como hizo el Sevilla muchas veces (en este modelo, por ejemplo), otras tapaban con cinta adhesiva blanca el logo, otras lo tapaban con el escudo (motivo por el que a veces podemos verlo en el lado derecho). Este es el motivo de que existan numerosas variantes. Reseñar también uno de los elementos característicos de la camiseta: el cuello (detalle en la imagen a continuación). Este, de pico, esta formato por un amplio ribete rojo, elástico, de unos 2,5 cm de ancho, sin solapas, y que es el principal elemento distintivo de la camiseta. Si bien como se ha dicho la versión de manga larga llevaba el cuello redondo, este modelo en manga corta y cuello de pico es muco más habitual, y fue muy polémico en su época por la inclusión de detalles rojos en la camiseta, que hasta entonces había sido siempre completamente blanca. Hay una ligera variante a este modelo, en el que el pico se cierra en el centro, uniéndose ambos lados en el, que tiene idéntica forma pero el lado derecho del cuello monta sobre el izquierdo, solapándose para formar el vértice: esta «variante» es mucho menos habitual, siendo lo normal esta versión (y siendo un detalle menor sobre el mismo modelo de camiseta).

Las mangas presentan el diseño comentado (imagen a continuación para ver detalles): blancas, terminadas en una bocamanga roja del mismo tipo y tejido que el cuello, del mismo ancho, lo que completa el conjunto y de nuevo generó polémica al ser la primera vez que la camiseta no era completamente blanca. Como se ha explicado arriba, esto era en la versión de manga corta, que es la del cuello de pico. Adicionalmente, están presentes las tres bandas de Adidas en los hombros y recorriendo la manga, como es habitual en las prendas de esta marca,  rojas sobre fondo blanco. Son una única pieza de tela elástica, de un tejido distinto al resto de la camiseta, cosida al resto de piezas por el interior, lo que da la apariencia de continuidad del blanco de fondo: no obstante, este tejido elástico es algo menos elaborado que en camisetas Adidas posteriores (1980-1982 y 1981-1983), donde la trama era más cerrada y las líneas quedaban mejor definidas. Por supuesto, no hay ningún parche de la Liga ni similares (se incorporarían a las camisetas bastantes temporadas después).

La parte trasera es completamente blanca, excepción hecha por supuesto de la parte trasera del cuello, y del dorsal. En este caso es el dorsal 11 (utilizado por diversos jugadores durantesas temporadas, algunos de ellos leyendas del club como Scotta), en rojo, en un material de tipo cuero o piel, pero de estilo más plástico que el modelo anterior sin marca, que ya vimos, mientras que es claramente similar al del siguiente modelo de Adidas (1980-1982) que tuvimos ocasión de analizar. El corte del número es bastante irregular, claramente manual (los dos «unos» del número son bastante distintos entre sí), menos elaborado de lo que pudimos ver en la versión siguiente de la camiseta, y desde luego muy alejados de los industriales termosellados de la última Adidas.

Detalles de la espalda

 En la imagen a continuación podemos observar algunos detalles de la espalda. En concreto, el dorsal, que está cosido a máquina pero manualmente, como se aprecia en el cosido visto desde el interior. En este caso, el cosido se ha hecho con hilo rojo, lo que deja el dorsal algo más limpio. Como se ha comentado anteriormente, claramente los dorsales están cortados manualmente, intentando adoptar un tipografía deportiva.

Otros detalles de la camiseta: A priori puede parecer que el tejido de esta camista es algodón, lejos del brillante y satinado tejido mixto de las Adidas que vendrían después, como vimos. No obstante, no es así: esta camiseta también presenta una diferencia en el tejido visto desde el exterior (ligeramente satinado, tipo seda); menos que en las Adidas siguiente y final, que tenían un efecto más claro y mucha mayor diferencia entre interior y exterior de la camiseta (exterior brillante tipo seda, interior tipo algodón), pero tal y como se puede ver en la imagen a continuación -click sobre ella para ampliar- hay diferencia y el tejido exterior es brillante (el tejido exterior está a la izquierda de la imagen y el interior a la derecha). Sin embargo, los vivos rojos de cuello y mangas son elásticos y de algodón, a diferencia de las Adidas posteriores, donde los detalles rojos -excepto los puños en las versiones de manga larga, elásticos- eran del mismo tejido brillante que el resto.

En resumen, una camiseta con un tremendo significado histórico por ser la primera con marca comercial y con detalles rojos utilizada por el Sevilla F.C., en algunos de sus jugadores míticos (además de, por supuesto, una de las joyas de mi colección que estoy especialmente encantado de compartir aquí). De forma adicional, esta primera Adidas es la inspiración clásica, clarísima, para las primeras Li-Ning de esta temporada 2011-2012, de las que ya hemos visto la versión europea pero veremos más, y se podrá apreciar aún más la tremenda semejanza de diseño con esta camiseta (en la mejor línea clásica demandada por buena parte del sevillismo, aunque cabe mencionar una vez más que esta camiseta en su momento fue tremendamente polémica por «novedosa»). Sirve también esta entrada para intentar arrojar algo más de luz -con un trozo tangible de historia- en el confuso periodo 1975-1985, de irrupción de marcas comerciales pero de una forma mucho menos organizada, cerrada y fijada que la actualidad.

Anuncio publicitario

14 pensamientos en “32.-1ª Equipación 1976-1978 y 1979-1980

  1. Menuda joyaza!!!! Gracias por compartirla. Este tipo de camisetas sólo se ven en fotos de no gran calidad, verlas así tan de cerca te hace disfrutarlas a tope. Una pena lo del escudo. ¿Has planteado aplicarle tampografía para que luzca el escudo de nuevo en todo su esplendor?

    Por cierto, una duda que llevo queriéndote plantear hace tiempo. ¿Te pones tus camisetas? ¿O eres de los que las tiene digamos de «trofeo»?

    Un saludo y CAMISETÓN !!!

    • Gracias Iván. Me alegra que resulte interesante.

      Lo del escudo es bastante lógico, por lo débil de la impresión y lo satinado del tejido. Y no, no me planteo «restaurar» la camiseta. Es como las «manchas» que salen con el tiempo: son parte del envejecimiento de la camiseta y parte de su encanto, de igual forma. Creo que si viera la camiseta completamente nueva no me parecería igual. Sinceramente, prefiero las cosas en su estado natural.

      No vivo en Sevilla, por lo que tengo muy pocas oportunidades de acudir al estadio, que sería cuando podría ponerme más las camisetas. Igualmente, no utilizo demasiada ropa de deporte normalmente. Es decir, que raramente llevo alguna de mis camisetas por la calle. Contribuye el que al ser camisetas de juego no siempre son de mi talla, pero en todo casa, cuando las saco para verlas, organizarlas o cualquier otro motivo, sí es frecuente que me las ponga un rato en casa, y es una sensación fantástica (para mi al menos). Las más antiguas nunca las saco, otras sí las he llevado, sobre todo en finales. Esto no siempre ha sido así, claro: cuando era más joven sí las he llevado puestas y he jugado algún partido (son más las Umbro, nunca las más antiguas).

  2. por cierto tengo repe una del año del centenario 2005/2006,de portero,de color naranja con la publicidad de stevenson,el dorsal es el 13,es de pretemporada sin nombre,si te gusta te interesa te mando foto

  3. Hoy se han superado las 20.000 visitas en el añoy medio de vida de este blog. Para muchos, es el número de vistas que tienen en una semana, o un mes.

    Para mi, que nunca pensé que lo viera nadie, y que no hago absolutamente ninguna promoción, ni voy dejando enlaces, es un número tremendamente abrumador.

    Muchas gracias a todos los que alguna vez han pasado por aquí: espero hayáis encontrado algo de vuestro interés. Estamos apenas en la mitad del camino, y quedan muchas cosas por llegar.

    Sinceramente, gracias.

  4. hola skitman estoy investigando el tema adidas ,concretamente las de visitante,cuales te constan q existieron?aparte de las dos de cuello de solapa de la 80,83,y una aterior con cuello de pico en rojo,sabes si se utilizo alguna mas?gracias

    • Hola Víctor,

      Me constan esas tres, con un matiz: la de cuello de pico en rojo tenía bordes blancos en cuello y bocamangas, es decir, la inversa de la primera equipación que vimos.

      Este primer modelo Adidas visitante lo tengo con el dorsal 9 (ya te puedes imaginar usado por quien) y lo veremos en unos mesas (acabamos de ver una Adidas y hay que dejar tiempo). Puedo adelantarte alguna foto, si te interesa.

      Nótese que el hecho de que a mi no me consten no implica que no existan: yo no he visto al Sevilla, ni en vivo ni en fotos, con otra equipación visitante Adidas distinta.

      Un saludo muy cordial. Y gracias a ti.

  5. Basileush , yo a mis 52 años, aun conservo esta camiseta , comprada en 1978 , y se conserva exactamente igual que cuando la compré. Aclarar que la camiseta que se atribuye a HUMMEL, no es tal. Era una marca llamada Wonder-Legar, que imitaba hasta el último detalle el anagrama de la marca danesa y sus diseños, pero no era la original. Pasaba lo mismo que ocurrió con PUMA en aquellos años, que era falsa, ya que era una patente de unos mallorquines de 1955 , en España, lo que impidió a PUMA entrar en el mercado nacional con la misma marca, ya que los que la patentaron usaron exactamente igual que Wonder el anagrama y la banda de PUMA por la misma razón. A posteriori, PUMA de Alemania, tuvo que vender en España bajo la marca DASSLER-PUMA, hasta que al final una y otra llegaron a puntual acuerdo .
    Yo siempre he sido un incondicional de ADIDAS, en mi época , ya que la calidad y el atractivo, eran de lejos , insuperables en comparación a lo que se producía aqui, hoy, no es lo mismo, el todo Made in China, le ha restado toda el alma a la vieja marca alemana, y como esta , el resto. He puntuallizado estos detalles porque creo que a alguien pueden interesarle. Cordiales saludos.

    • hola basileush, hace tiempo que voy buscando información de Wonder, la marca que se distribuyó aquí en España y que utilizaba el mismo anagrama y diseños de HUMMEL, y hay muy poca información por no decir ninguna, he visto que tu conoces un poco el tema si tienes algo más de información me gustaría compartirla, respecto a lo de DASSLER-PUMA, tengo entendido que el otro hijo de ADI DASSLER, compró la casa PUMA, y por eso la quiso diferenciar. Un saludo.

      • Hola basileush, qué información buscas de Wonder? He investigado bastante sobre ellos y aunque son un pequeño misterio he encontrado alguna cosa. Fueron mucho peor que los de Puma en España, en mi opinión, y de peor calidad. Será un placer ayudar en lo que pueda aportar. Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s