33.-Equipación UEFA 2004-2005

Después de unos años sin apenas alegrías, tras una larga travesía del desierto en lo deportivo e institucional, el buen trabajo de las temporadas anteriores condujo a una brillante clasificación liguera en la temporada 2003-2004, que permitiría que 9 temporadas después (desde la 1995-1996), en la temporada 2004-2005 el Sevilla FC disputara la Copa de la UEFA.

Para esta ocasión, aparte de las habituales tres equipaciones ligueras, por primera vez el club lanzó una equipación específica para la competición europea. Esta camiseta, que veremos en la presente entrada, es pues la equipación europea de la temporada 2004-2005, blanca y roja. Esta idea, novedosa entonces y con un cierto sentido de celebración además de comercial, se ha prolongado todas las temporadas siguientes a causa de la magnífica racha del equipo, ampliándose incluso a dos equipaciones europeas por año, lo que en la actualidad ha dejado de tener tanto sentido. Se trata además de una camiseta utilizada en juego por Sergio Ramos (en concreto, en el partido contra el Lille de la fase de grupos disputado en Francia).

La camiseta es pionera en numerosos aspectos: aparte de ser la primera equipación exclusivamente para competición europea del club, inaugura una línea de dar mucha relevancia al rojo en la primera (o única) equipación europea, mucho más que en la competición doméstica. Asimismo, por primera vez se hace presente la bandera de España en la equipación del Sevilla, en una tónica que se mantendrá, aunque cada vez en banderas de mayor tamaño (tendencia que parece haberse abandonado, afortunadamente). Y por último, en aspectos menos relevantes, por primera vez el Sevilla incorpora un parche de competición europea, ya que en las anteriores participaciones en competición europea aún no se utilizaban semejantes distintivos. Es, por tanto, una camiseta especialmente relevante en los últimos años. Por otro lado, como hemos comentado otras veces, aunque es una camiseta de juego en Joma esta no se diferencia de las réplicas de tienda en la camiseta en sí (excepto en ser de manga larga, modelo no disponible al público) en nada que no sea serigrafía (la publicidad de La Gitana no estaba disponible al público) o el parche UEFA.

Detalles del pecho

Como se ha comentado anterioremente, la parte frontal es roja y blanca, de hecho, con más superficie roja que blanca, en franjas irregulares diagonales (de izquierda a derecha y de arriba abajo), existiendo dos franjas rojas que enmarcan una blanca, sobre la que se ubica el escudo, como puede verse en las imágenes superiores (click sobre ellas para ampliar). Adicionalmente, el frontal presenta los siguientes detalles (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla F.C., bordado -mismo escudo habitual de Joma) pero no cosido a la camiseta, sino pegado, característica novedosa que se repite en todas las equipaciones este año 2004-2005; logo de Joma, en blanco con borde negro, pegado y plano (no bordado ni con relieve); patrocinador principal (y único en camisetas europeas), La Gitana, perfectamente integrado en la camiseta, como se aprecia en las letras, siendo blancas las que se ubican en la parte roja y rojas las ubicadas en la franja blanca. Este patrocinador sólo se llevó en competición europea, no usándose en Liga, pero puede compararse con el mismo de la temporada anterior, que ya vimos, y se aprecia que el tamaño, por restricciones UEFA, es más pequeño (lo analizaremos en detalle un poco más adelante), además de ser ligeramente distinto en el logo y estar mejor impreso. Por su parte, el cuello es muy distinto al resto de equipaciones de la temporada 2004-2005 (que veremos en entradas futuras), en las que era a la caja: en este caso, nos encontramos ante un cuello tipo polo (es decir, con solapa), sin botones y en un pequeño pico, con dos bandas que montan una sobre otra, y completamente blanco excepto por un detalle muy característico: la pequeña bandera de España a lo largo de todo el borde exterior, habitual en polos por otra parte, siendo la primera vez que ocurría este hecho.

Las mangas se unen con el tronco a través de una costuras curvas que van en diagonal de cuello a axila (en lugar de la habitual costura recta de cuello a axila). Por delante con completamente blancas y del mismo tejido acrílico y satinado que el resto de la camiseta, pero por detrás presenta unos paneles de tejido rojo, desde la unión con la espalda hasta prácticamente el codo, de tejido rojo, con orificios de ventilación para mejorar la comodidad de los jugadores (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar). En la manga derecha tenemos el parche de la UEFA, azul y con el logo de la competición (habíamos visto uno parecido en el de campeones de la UEFA 2005-2006), fabricado por Lextra con el habitual efecto 3D. Este modelo de camiseta, como se ha dicho, con este parche, fue el primero en el que el Sevilla utilizó un parche de competición europea (hasta entonces sólo los había usado en Liga, los de la LFP). Conviene reseñar también que con este parche (el más utilizado, de hecho) hemos visto ya todos los parches europeos que ha llevado el Sevilla F.C. en su historia, hasta el momento -Enero 2012- a saber: Parche UEFA, Parche UEFA Winners 05/06, Parche UEFA Super Cup, Parche Champions League 2006-2008, Parche Champions League 2008-actualidad y Parche Europa League, además del parche UEFA Respect (que no incluye esta camiseta al ser anterior a su aparición en la temporada 2008-2009. Por último, en esta versión de manga larga reseñar los puños, rojos y elástico pero hecho de material acrílico, semejante a la camiseta, en lugar de tipo algodón o similar. Como se ha comentado, el modelo de manga larga no estaba disponible al público, siendo exclusivamente para jugadores.

La parte trasera de la camiseta es completamente blanca, sin las franjas rojas: como ya hemos mencionado anteriormente, el dorsal debe ubicarse sobre una pieza de tela de color liso, sin franjas (aunque sea un recuadro, como ya vimos en la 2ª camiseta Champions 2009-2010). Las uniones con las mangas, al igual que en la parte delantera, con con cortes diagonales curvados de cuello a axila, siendo aquí donde se da el toque de color rojo al ser las piezas de las mangas de este color, en la trasera. El cuello, por supuesto, mantiene en la parte trasera la franja con la bandera de España. El dorsal, SERGIO RAMOS 32 (esa temporada aún no tenía ficha del primer equipo, que tendría al año siguiente), está en una tipografía moderna que se utilizaría tanto esa temporada 2004-2005 como la siguiente, 2005-2006, como ya vimos.

En la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar)pueden observarse detalles de esta parte trasera: el detalle del nombre del jugador, y el escudo del sevilla en blanco en la parte baja de los números (escudo completo, a semejanza de la temporada precedente, y a diferencia del contorno que hemos visto en temporadas posteriores). Las letras y números son de color carmesí en su interior con un contorno blanco de efecto pop-dot (pequeños círculos de tamaño decreciente hacia el interior) y una línea carmesí exterior. En general, bastante elegantes y usados, como se ha dicho, durante dos temporadas. Los dorsales y nombres usados para la UEFA son de diseño idéntico a los de Liga. Mencionar, por último, la ausencia de patrocinador en la espalda, que está prohibida por normativa UEFA (sólo se acepta un patrocinador en el pecho).

Por último, comentar la diferencia en la forma y tamaño del patrocinador entre competición doméstica y europea, como solemos hacer. Aclarar que el Sevilla vistió publicidad de La Gitana esta temporada 2004-2005 exclusivamente en competición UEFA (en Liga se utilizaron Font Lys o Hidalgo), por lo que, aunque no sea exacta, la comparación la haremos con el patrocinador La Gitana de Liga de la temporada anterior. Como es sabido, la normativa UEFA regula la superficie máxima del patrocinador, lo que se adapta de forma distinta según el caso. Como puede apreciarse en la imagen a continuación, el texto «La Gitana» no ha sido modificado en tamaño, ni de ancho ni de largo. Sí se han visto afectados dos elementos: la palabra «Tiendas», presente en pequeño tamaño (ya que está prohibido el patrocinio de bebidas alcohólicas y esta palabra permitía esquivar esta restricción), se achata ostensiblemente en la serigrafía UEFA. Igualmente, el logo de La Gitana, además de cambiar ligeramente su diseño, ve muy reducido su tamaño, centrándose la imagen de marca más en el nombre. Sumando todo ello, es apreciable a simple vista la diferencia global de tamaño.

Una camiseta, pues, tremendamente significativa en lo histórico, aunque el diseño no sea especialmente elegante: primera camiseta dedicada especialmente a competición europea (arrancando una senda), primera aparición de la bandera española en la camiseta del club, e introducción masiva del rojo en la camiseta europea (de nuevo, iniciando una línea) sin una justificación demasiado clara: el principio, pues, de muchas cosas que siguieron. Y en lo deportivo, un símbolo a recordar al suponer el retorno a competición europea del club (con ambición, además, ya que se hizo un digno papel y se preparó el camino para ganarla las dos temporadas siguientes, como es sabido) y en este caso particular al ser una camiseta utilizada por un canterano del club que irrumpió de manera tremenda, y que años después se proclamaría Campeón del Mundo, por lo que esta camiseta tiene indudablemente un valor especial.

Anuncio publicitario

11 pensamientos en “33.-Equipación UEFA 2004-2005

  1. Enhorabuena una gran camiseta. Por cierto, una apreciación si me la permites. En liga no se usó la gitana como publicidad en el pecho, pero si en otras partes de la camiseta….

    Un saludo y feliz año

    • Gracias Iván, Feliz Año a ti también.

      Sobre la publicidad, sí, como se indica en la parte trasera, bajo el dorsal, se utilizó en ocasiones (no siempre), La Gitana, y lo veremos por aquí en una entrada futura. Lo que no fue es como patrocinador principal, en el pecho.

      Un saludo cordial

    • Gracias por el aviso Iván. Creo no obstante que el precio indicado esta tremendamente sobrevalorado para la antigüedad de esa camiseta.

      Tampoco el patrocinador verde vertical me entusiasma, sinceramente. Creo que el club debería haber cuidado ese detalle.

      Gracias y un saludo

  2. Pingback: 62.-1ª Equipación 2014-2015 | Benditos Colores

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s