34.-3ª Equipación 2011-2012

Aunque en entradas previas hemos podido analizar un modelo europeo de la temporada 2011-2012, primera de Li-Ning, no habíamos entrado en los modelos de Liga, que son los más ricos en detalle, los más habituales, y donde mejor se puede evaluar el diseño de una marca. Las de competición doméstica son, por así decirlo, las equipaciones de la temporada; las otras, son las europeas. Veremos así en esta entrada la tercera equipación, negra, de la temporada 2011-2012, en concreto la versión de manga larga, preparada para juego para Diego Perotti en el partido Zaragoza-Sevilla FC.

Como primer aspecto a reseñar, no cabe más que decir que se trata de una equipación tremendamente elegante y clásica (clarísimamente inspirado en las Adidas más señeras del club), sin estridencias de ningún tipo. Sin duda, una de las mejores terceras equipaciones que ha vestido el Sevilla y un excelente debut de la marca china en el club, con una gran combinación del negro y los detalles en rojo, en su tonalidad más clásica dentro de la historia del Sevilla. Más aún, en términos de calidad de ejecución, materiales y acabados, la camiseta supera ampliamente a los modelos de años anteriores, sin tener absolutamente nada que envidiar a otras marcas de mayor renombre. Reseñar también que esta temporada, excepto en elementos de serigrafía, que no de la camiseta en sí, no existen diferencias entre las camisetas Li-Ning de juego y las réplicas que se venden en tienda. Algunos aspectos que iremos mencionando en esta entrada sí son exclusivos de las camisetas de juego, y así se indicarán, en una camiseta llena de detalles.

Detalles del pecho

En la parte frontal encontramos los siguientes elementos: (click sobre la imagen a continuación para ampliar): el escudo, que, tal y como vimos en el modelo europeo, es posiblemente el mejor ejecutado en una camiseta del club, y con seguridad el más fiel; es un escudo bordado aparte y cosido a la camiseta, con hilo dorado mate y con un excelente detalle en el bordado, como puede apreciarse en la imagen a continuación; el logo de Li-Ning, pegado en la camiseta (no bordado, para mayor ligereza y comodidad), algo poco frecuente en el Sevilla, y en color blanco; patrocinador «RETO SFC al 28028», o lo que es lo mismo, Reto Unicef. Este patrocinador, y por tanto la camiseta, resulta particularmente especial por dos motivos: en primer lugar, el Sevilla no viste patrocinador en el pecho esta temporada, no obstante, durante algo más de un mes -del 24 de Octubre al 3 de Diciembre- el Sevilla colabora con Unicef en su campaña Reto Unicef vistiendo este mensaje solidario para recaudar para proyectos de esta prestigiosa organización, sin percibir ninguna cantidad por ello. El diseño, como se ve, es en color rojo quedando perfectamente integrado en la camiseta, y debe mencionarse que esta camiseta también se utiliza otras veces durante la temporada sin patrocinador alguno (este mensaje sólo se lució en la primera y tercera equipación, ya que la segunda no se usó en este periodo, y no estuvo disponible para el público, sólo para camisetas de juego). El cuello, elemento fundamental también en el aire clásico de la camiseta, es de pico, con un borde rojo elástico de tamaño medio, y menos abierto que el modelo europeo, curiosamente. Como ya vimos en la camiseta de Europa League, en este modelo Li-Ning no hay etiqueta de autenticidad.

Las mangas en este caso contienen bastantes detalles: como se ha indicado veremos el modelo de manga larga pero también he tenido acceso al modelo de manga corta, que se enseñará aquí como referencia, únicamente. En primer lugar, indicar que el modelo de manga larga es exclusivo para jugadores, no estando disponible en venta esta versión. En cuanto a los detalles (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar), en la manga derecha encontramos el habitual parche de la LFP, de tela y bordado a la camiseta en sus bordes, y una serigrafía especial, no disponible para el público, recordando a Juan Arza, leyenda del Sevilla, que reza Juan Arza «el niño de oro», con una foto del jugador; este elemento, que no estaba incluido en el diseño inicial de la camiseta, se incorpora tras el fallecimiento del mito en Julio de 2011, decidiendo el club la inclusión de dicho parche in memoriam durante toda la temporada, en una acertada decisión de un club que recuerda su historia. En la manga izquierda, encontramos el logo del Reto Unicef (no disponible para el público sólo en camisetas de juego), con el prestigioso emblema de la compañía presente en una camiseta del Sevilla (evidentemente este logo hubiera lucido más en el pecho, pero debe recordarse que el motivo de esta colaboración era fomentar la mayor recaudación posible para las causas propuestas, por lo que es evidente que lo más destacado debe ser el mensaje que permite la colaboración a través de mensajería SMS; no obstante, aún en la manga, es digno de recordar esta presencia de Unicef en la camiseta del Sevilla, lo que hace esta camiseta aún más especial). En cuanto a las mangas, por su parte más exterior llevan un tejido perforado para facilitar la ventilación, también negro (ver imagen), que en el caso de la manga corta acaba así y en la manga larga el puño termina en una pequeña pieza elástica negra. El puño es rojo, del mismo ancho que el cuello, y no es elástico. En la versión de manga corta el remate de la manga es igualmente rojo, del ancho del cuello, pero en un tejido similar al del cuerpo de la  camiseta.

En la parte trasera es donde se ubican los elementos más discutibles de la camiseta, aunque en ningún caso pueden ensombrecer el brillante conjunto final. Por supuesto, destaca el nombre y dorsal del jugador (PEROTTI 10, curiosamente el tercer dorsal del jugador en tres años -ya vimos uno de la temporada anterior). En esencia la parte trasera es completamente negra, aunque en su mayor parte está formada por un tejido con orificios para mejorar la ventilación, excepto en la parte baja de la misma -a diferencia del frontal donde este tipo de tejido no está presente. Esta estructura es la misma que vimos en la camiseta europea.

Detalles de la espalda

Detalles de la espalda (en la imagen a continuación pueden verse de manera concreta, click sobre ella para ampliar): en primer lugar, destaca el nombre y número de jugador, en una tipografía de gran tamaño, muy acertada, elegante y moderna, y con determinadas características muy especiales. En primer lugar el hecho de que, en una iniciativa novedosa, el Sevilla dividió este espacio en recuadros de 5×5 mm que puso a la venta, y donde los aficionados podían incluir sus fotografías (poco visibles, eso sí), y los espacios no ocupados se rellenarían con fotografías de catálogo. Esta iniciativa no tuvo demasiado éxito, por el alto precio del recuadro y el pequeño tamaño de este -además del hecho poco entendible de que estos dorsales sólo estaban disponibles para jugadores, por lo que alguien que había comprado un espacio no podía tener una camiseta con el dorsal como recuerdo, por lo que pocas fotos de aficionados aparecen. En la imagen a continuación puede verse detalle de estos mosaicos, e incluso en un espacio tan reducido se observan repeticiones entre estas fotos de catálogo, lo que hace que desde lejos el dorsal se perciba como rosa (en lugar de rojo sólido -como la versión europea– que habría dado un mejor aspecto; curiosamente, en las réplicas sólo podía ponerse el dorsal en rojo sólido). En la parte baja del dorsal, en cada número, aparece el escudo del Sevilla en blanco (no recortado ni en vacío). Adicionalmente, en un guiño al mercado chino, de donde procede la marca Li-Ning, a la izquierda del nombre del jugador se encuentra serigrafiado, en pequeño, su nombre en chino, en un detalle muy novedoso (y no presente en el modelo europeo). Por otro lado, complementando todo este efecto, bajo el cuello se ubica, en caracteres chinos, el mensaje «Hola China», en un elemento que no es serigrafía sino propio de la camiseta, y quizás sea el elemento más discutible de la misma ya que pasa de un guiño a una referencia demasiado directa como para vestirse en las camisetas de juego del club. Bajo el dorsal se ubica el patrocinador secundario (aunque no hubiera principal, al ir en la espalda), Andalucía, como es costumbre desde numerosas temporadas atrás, en color rojo muy acorde con el diseño de la camiseta. Y finalmente, en la parte más baja aparece el logo de Li-Ning, pegado y de color blanco, en exactamente el mismo formato que en el frontal.

Otros detalles de la camiseta (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): La camiseta dispone de una patrón particular, que elimina los paneles específicos de los costados, formándose estos a partir de paneles que vienen de la parte trasera y que envuelven la cintura, generando el espacio de los costados. En estos «costados», en el lado derecho encontramos resaltado en negro «plastificado», en una suerte de relieve, el sello «Li-Ning 2.0» -tecnología aplicada a la camiseta-, mientras que en la do izquierdo está el escudo antiguo del Sevilla FC (anagrama SFC), en otra clara evocación al clasicismo de la camiseta y respeto por la historia del club, dentro de la modernidad de su confección: un elegante detalle.

Por otra parte, en la parte baja trasera, por el interior, encontramos una pieza que permite generar un ribete rojo, y que es visible desde adelante, al ser la parte trasera notablemente más larga que la delantera. En esta franja roja interior encontramos, en una tipografía negra, cuadrada y de gran formato la leyenda “Producto Oficial Sevilla F.C.”, que de alguna forma hace la función de sello de autenticidad. Existe aún otro mensaje, procedente de la temporada anterior, que se ubica en el cuello por la parte interior (no es visible al vestir la camiseta), que lee «Disfruta con nosotros: Somos de Todos». Un aspecto mencionado al principio es la calidad en materiales y ejecución: es suficiente ver, en la imagen a continuación, la calidad de las costuras y remates, superando ampliamente a modelos de temporadas precedentes y al nivel de prácticamente cualquier marca deportiva (sería deseable que el nivel mostrado se mantenga en años venideros).

Finalmente, resulta interesante hacer una comparativa acerca del tamaño del escudo, ya que se achacó ligeramente a las camisetas el reducido tamaño de los mismos. Así, en la imagen a continuación pueden verse los escudos de esta temporada 2011-2012 y de las dos precedentes. Como era patente, el escudo usado en la temporada 2010-2011 era exageradamente pequeño, y el de Li-Ning resulta apreciablemente más grande, casi del tamaño habitual empleado por Joma (como en la temporada 2009-2010 que se usa de ejemplo). Es desde luego deseable que el tamaño del escudo sea el adecuado y no se vea reducido por elementos de diseño, y en las camisetas de próximas temporadas es de esperar que el tamaño del escudo no vuelva a ser tan pequeño como en la temporada precedente. Sirva también la imagen comparativa para evaluar las distintas calidades en la ejecución de los bordados.

En definitiva, una elegantísima equipación que inicia de forma positiva los diseños de Li-Ning, llena de clasicismo dentro de su sencillez, con recuerdos a la historia del club y de una gran ejecución y calidad: constituye uno de los mejores diseños de camisetas de los últimos años y, en particular para esta tercera equipación, un diseño sobrio a la altura de las mejores terceras equipaciones de la historia del club -como la Umbro del periodo 1999-2001, también negra, que ya vimos. Si bien una posible asignatura a superar sea el uso del mismo patrón de diseño en las tres equipaciones, algo poco frecuente estos días, sí queda claro que hay motivos para el optimismo y que, con los años, esta camiseta 2011-2012 (en general las tres equipaciones del año, que iremos viendo por completo en entradas futuras) quedará en la memoria de los aficionados.

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “34.-3ª Equipación 2011-2012

  1. hola skitman
    te pido ayuda en el siguiente tema,cuantas adidas rojas te consta q utilizo nuestro Sevilla?yo ,catalogadas con foto, tengo tres,las dos con cuello de solapa del 80 al 83,y otra anterior con cuello de pico rojo,conoces alguna mas?creo q solo fueron esas tres.gracias. Necesito alguna foto si tuvieras de las rojas,en especial de la ultima de solapas con lineas laterales en el costado

    • Hola Víctor,

      Te respondo también aquí: me constan tres, las tres que indicas, con el matiz de que la de pico rojo tenía un borde blanco en cuello y bocamangas.

      La primera roja la publicaré aquí en un par de meses, previsiblemente (uno nunca sabe de cuanto tiempo dispondrá, preveo 5 ó 6 entradas antes). Como anuncié en Twitter, la próxima será de los 80 (pero no Adidas). Te puedo adelantar alguna foto siempre que no la publiques antes de que yo lo haga aquí.

      La segunda Adidas ya la vimos aquí mismo.

      La tercera Adidas, lamentándolo, no la tengo: es uno de mis objetivos. Revisaré en mi archivo si tengo alguna foto que pueda servirte.

      Un saludo.

  2. Por favor,enviame a mi correo,las fotos de la primera roja,no me consta esa camiseta, si una sin bordes blancos con el cuello de pico rojo ,de esa si tengo bastantes fotos,fue utilizada en la 77 78 en exclusiva,pero te repito ,era con el cuello rojo de pico,con el logo adidas en blanco y las tres bandas en los hombros.Muchas gracias.tb quisiera ver fotos de laultima adidas roja ,mis fotos de esa camiseta no tienen calidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s