38.-2ª Equipación 2001-2002

Una de las escasas temporadas que nos quedan por tocar de una u otra forma es la 2001-2002, primera de esta última etapa en Primera División tras el ascenso de la 2000-2001, y primera del patrocinio deportivo más largo de la historia del club, el de Joma, que duró 10 temporadas y dejó nada menos que 48 camisetas (entre equipaciones de Liga, competición europea, finales y camisetas conmemorativas como la del Centenario). Todo esto empezó esta temporada que finalmente revisamos hoy con la segunda equipación, roja, de la temporada 2001-2002. Tiene además un significado especial ya que es una camiseta utilizada en juego por Reyes la temporada de su explosión e irrupción en el primer equipo (había debutado dos años antes, en la temporada del descenso 1999-2000), en un año en el que empezó con ficha del filial (y con el dorsal 26) pero ante su explosión -se convierte en el jugador más joven de la historia en marcar en Primera y lidera el equipo- se le da ficha del primer equipo pasando a vestir el dorsal 19 esa misma temporada.

La equipación, para bien o para mal, anticipa algunas de las líneas maestras de Joma durante muchos de los años que vestiría al Sevilla: diseños en general exclusivos para el club esa temporada, telas en general poco transpirables, y acabados de no siempre excesiva calidad (como veremos en algunos detalles en esta entrada) entre los que destacan las costuras vistas características de la marca toledana. Otro elemento distintivo (aunque en modelos sobre todo más tardíos no fue siempre así) fue la amplitud de los patrones, por lo que las camisetas Joma en general quedaban con un corte bastante amplio incluso cuando la tendencia deportiva iba en dirección opuesta. Hay que reseñar en cualquier caso que Joma concibió algunos diseños muy brillantes y/o que han quedado para la historia del club -y de los que ya hemos visto algunos– y que apostó por el Sevilla cuando según cuentan nadie más lo hizo; de una forma u otra, Joma es parte brillante e indisoluble de la historia del Sevilla F.C.

Detalles del pecho

El frontal es rojo, liso, con dos costuras curvas negras que van del cuello a las axilas enmarcando los hombros, en un detalle extraño ya que las costuras son vistas y parecen más un error que un diseño. Está adornado por los siguientes detalles (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla F.C., siendo ya el modelo que luego usaría Joma, desde la temporada siguiente a la última con contadas excepciones, bordado aparte y rematado con hilo de oro pero no cosido a la camiseta, sino pegado; se ubica centrado en el pecho en lugar del habitual lado izquierdo, algo poco frecuente y en lo que Joma incidiría al año siguiente; logo de Joma, bordado en blanco con borde negro pero al igual que el escudo no cosido a la camiseta, sino pegado (como se ve en la imagen a continuación); patrocinador principal, Andalucía, continuando la línea de la temporada anterior pero esta vez en un sólo color -blanco- en esta segunda equipación (como curiosidad, en la segunda y tercera equipaciones siempre se llevó Andalucía, pero en la primera se llevó publicidad de www.sevillafc.es cuando se jugaba en casa y de Andalucía cuando se jugaba fuera; es decir, Andalucía era el patrocinador para los partidos a domicilio). El cuello simula ser de pico con solapas, cuando en realidad no es de pico ya que lleva un panel rojo triangular detrás del pico que «cierra» el cuello; tanto la solapa del cuello como el pico son en material semirrígido, azul marino con borde dorado y, en el caso de la solapa, también una fina línea en blanco y otra en rojo. Por último, sobre los hombros y desde el cuello hay un ribete grueso, de un centímetro de ancho, dorado y azul, como dos cordones superpuestos. Por último, mencionar que esta temporada no hay ningún tipo de etiqueta o sello de autenticidad, que serían muy normales en Joma desde el año siguiente.

Las mangas son amplias, sencillsa, también en color rojo con un borde o remate azul marino (mismo tono que en el cuello) con un pequeño ribete amarillo sobre él (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar). En la manga derecha encontramos el parche LFP, bordado aparte y pegado a la camiseta, de la misma forma que el escudo y el logo de Joma. Como elemento particular, indicar que si bien la camiseta particular de Reyes que estamos analizando no los tiene, en los extremos inferiores de ambas mangas, sobre el borde (por supuesto, sólo en la versión de manga corta) se encontraba pegado un logo de Joma pequeño, en vinilo, bastante delicado y con tendencia a despegarse, que es probablemente lo que pasó en la camiseta que nos ocupa. Para ilustrarlo, se incluye a continuación imagen de este logo en la primera equipación, considerando que en esta segunda eran idénticos pero de color blanco.

La parte trasera es sencilla, completamente roja y lisa, sin elementos como las costuras de la parte delantera. Cede por tanto toda la atención al nombre y dorsal del jugador (REYES 19) que destacan en blanco sobre el fondo rojo. Como curiosidad, mencionar que esta tipografía que se utilizó esta temporada repetiría en la siguiente sobre un diseño completamente distinto, como ya vimos.

Detalles de la espalda

Detalles de la espalda: Destaca en primer lugar en la parte trasera del cuello el bordado, en blanco, www.sevillafc.es, en otro mensaje publicitario interno del club pero esta vez completamente integrado en la camiseta: eran los tiempos en los que se lanzaba la web oficial del club y todos los esfuerzos para promocionarla eran pocos. Era, en resumen, el inicio de una nueva etapa en Primera División con muchos cambios, que pocas temporadas después redundarían en una increible serie de títulos. Por la parte interior del cuello, levantando la solapa, se observa la franja blanca ajedrezada que da soporte al bordado de este mensaje y no es visible si no se levanta el cuello. Respecto al nombre y dorsal, REYES 19, son de fuentes o tipografías distintas aunque casan bien entre si. El dorsal tiene una tipografía inclinada hacia la derecha, moderna y habitual en Joma (los números no llevan el escudo del club sino tan sólo el nombre Joma), blancos con borde azul marino (en la primera eran rojos con borde azul marino), con el logo de Joma en rojo pero no por ser parte del dorsal sino por estar recortado (o hueco) en el mismo, por lo que el color rojo corresponde a la tela de la camiseta. Los nombres son de vinilo blanco, como se aprecia en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar). No hay ningún patrocinador en la espalda, en la que sería (hasta el momento) la última temporada que ocurrió esto durante todo el año (ha llegado a llevarse otros años patrocinador en la espalda y no en el pecho, como en buena parte de la 2011-2012).

Otros detalles de la camiseta: Como se ha dicho, este primer modelo de Joma da algunas líneas del estilo de la compañía española. Un elemento característico son las ya mencionadas costuras vistas, que si bien en ocasiones son usadas por muchas marcas deportivas, en Joma resultan muy habituales, y son un elemento de diseño como en este caso con las costuras negras sobre tela roja. Por otro lado, introducen los paneles de los costados fabricados con un tejido distinto que favorece la ventilación del jugador: las camisetas Umbro y otras marcas vestidas hasta entonces no habían incorporado estas características, siendo por tanto Joma la que lo introduce. En este caso, los paneles son también rojos sin que allá una diferenciación muy visible, aunque puede apreciarse en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar). Mencionar que a diferencia de en otras temporadas estos paneles no son simétricos en partes delanteras y traseras, cogiendo efectivamente los costados, sino que sólamente están ubicados en la parte frontal, y que el tejido normal de la camiseta es brillante y bastante poco transpirable, lo que resulta algo incómodo. Por último, mencionar que toda la parte inferior de la camiseta está terminada en una suerte de cordón o remate azul marino, que rodea completamente la parte baja (recta, no «anatómica» como en modelos posteriores).

Esta camiseta, en resumen, es la primera piedra de un largo recorrido con Joma, y que vista en perspectiva no permite apreciar la evolución de los modelos y de donde vienen ciertos elementos que durante mucho tiempo han aparecido en las camisetas del Sevilla F.C. En este caso sin duda encontramos un claro salto diferenciador respecto a modelos anteriores: el club entra en el siglo XXI y si bien en algunos aspectos se pierde (calidad de acabados y diseños, sobre todo), en otros indudablemente se ganó (tecnologías incorporadas a la camiseta, diseños personalizados, beneficio económico para el club). Hoy día son un clásico de otra época, llegando incluso a un punto tal que la primera equipación 2008-2009 se inspiró en este modelo (en la primera equipación de este modelo, de hecho, que veremos), primero en la historia del club que había incluido el amarillo como color (por muy secundario que fuese) en la camiseta. El hecho de ser utilizada en juego por Reyes en su primera temporada como parte de la primera plantilla en su explosión en el Sevilla da aún más valor a esta camiseta que, estéticamente, no sería una de las mejores de Joma (aunque probablemente tampoco de las peores).

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “38.-2ª Equipación 2001-2002

  1. Gracias por «regalarnos» otra camiseta que a mi personalmente si me gusta mucho. Yo tengo una de juego usada por reyes también pero en blanca y con el dorsal 26.

    Respecto a lo del logotipo de joma en la manga, yo pienso, y es mi teoría, que había tiradas que lo llevaban y otras no, porque tras observar muchas fotograffías de esa temporada, veo que hay jugadores que lo llevan y otros no. E incluso veo instantáneas en las que el símbolo Joma se sitúa en la otra manga, en la izquierda. Es curioso…

    Sobre la publicidad del pecho comentarte que, a domicilio, a veces no se usó el patrocinio de Andalucía, si no el de «Hermes Govantes» que creo que es una tienda de ropa o algo asi….

    Un saludo y gracias de nuevo!!

  2. Hola Iván,

    La camiseta estaba concebida, y así salía de fábrica, con logos Joma en ambas mangas, tal como indico. En ocasiones se caía uno, en ocasiones los dos, a veces ninguno. Pero no hubo «tiradas» sin Joma en las mangas: más bien, se fueron cayendo por lo mismo aquí indicado.

    Un saludo

  3. Buenas. Lo primero, felicitarte por el blog. Siempre lo leo, y es una colección increíble. Me apasionan las camisetas de fútbol, y yo, sevillista, que no vivo en Sevilla tendré unas 10 del SFC, aunque todas réplicas.
    Esta camiseta yo la tengo en réplica, ¿hay alguna diferencia en este modelo con la réplica?
    ¿Y ya tienes la de esta temporada? No me extrañaría jeje (muy bonita a mi parecer, por cierto)
    Espero tus siguientes camisetas, un abrazo

    • Hola Óscar, muchas gracias por tus amables palabras.
      En este modelo en particular, en todas las que he visto tanto de juego como réplica, yo no he encontrado ninguna diferencia con la réplica, que es la normal general con Joma salvo contadas excepciones. Tan es así, que incluso las camisetas de los jugadores en las temporadas siguientes llevaban la etiqueta «Réplica oficial», o similar. En ocasiones las diferencias son de serigrafías o parches no disponibles al público, y en ocasiones en detalles de la camiseta en si (ya hemos visto aquí alguno como la protección detrás del escudo para evitar irritación al jugador en la temporada 2008-2009, aunque tampoco estaba siempre presente.
      Sobre la de este año, y considerando que no he estado en Sevilla desde que las presentaron, sí que las he podido ver en persona y me ha decepcionado que no sean de la línea «Tailored by Umbro», es decir, que el acuerdo es con Umbro España (o similar) y no con la matriz. Me han parecido algo simples en su elaboración, con muy pocos detalles. El cuello de la primera y tercera me parece algo grande y demasiado liviano para ese tamaño, aunque en la tercera me gusta y en la primera algo menos. La segunda, gustándome, es claramente una equipación de catálogo. Me ha parecido que lo mejor, para mi modesto gusto, es precisamente la serigrafía que llevan en el interior del cuello. Soy un enamorado de los diseños de Umbro para Inglaterra y esperaba más, destacando como te digo la excesiva simplicidad de las camisetas (no tanto en el diseño como en su confección, falta de detalles -las citadas de Inglaterra son de diseños simples pero muchos detalles sutiles).
      Aún no las tengo ya que en general intento hacerme con camisetas de juego de la temporada, una vez se integran patrocinadores, nombres, etc…suelo tardar algún tiempo en conseguirlas una vez empieza, pero las veremos aquí con seguridad.
      Un saludo cordial.

      • Gracias por tu respuesta.
        En cuanto a las camisetas de este año, no he podido verlas aún en persona, iré el próximo mes a Sevilla y esperaba hacerme con una, en cuanto a la segunda equipación pienso lo mismo que tú. Yo creía que si era de «Tailored by Umbro», tengo una de colo-colo de esa línea y la verdad es que está bastante bien de calidad.
        El cuello también me parece algo grande, pero en general me gustan, aunque tenga que verlas en persona. Y por supuesto le pondré serigrafía, que también me parece de lo mejor (de Gary por cierto).
        Bueno, un abrazo compañero, a seguir así con el blog 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s