39.-2ª Equipación 2007-2008

La temporada 2007-2008 parecía continuar la increíble senda de la temporada precedente, comenzando con la obtención del quinto título consecutivo: la Supercopa de España pasaba a engrosar las vitrinas del club, tras un espectacular partido de vuelta en el Santiago Bernabéu en el que se goleó al Real Madrid por 3-5 (3-6 en el global). Posteriormente el fallecimiento de Antonio Puerta ensombrecería el resto de la temporada, que culminó con un quinto puesto en Liga y la clasificación para la Copa de la UEFA. Si bien ya vimos aquí la primera equipación de esta temporada así como la histórica (por ser la primera participación) equipación de Champions League, hoy toca el turno de aquella con la que se ganó la Supercopa de España en el Bernabéu: la segunda equipación, roja,de la temporada 2007-2008. En términos exactos, por parte del club el color se definió como «rojo sangre», y así se denominaba comercialmente; si bien fue una alegría retomar los tonos rojos tras el paso por el naranja de la temporada precedente (realmente una pena que aquel mágico año no se disputase del tradicional rojo), en realidad era una continuación del carmesí de los años precedentes.

La camiseta que veremos es una réplica de tienda, aunque como se ha dicho en numerosas ocasiones, en Joma en general no hay diferencias entre las camisetas de juego y las réplicas de tienda (distinguir réplica de copia: una réplica es aquella camiseta oficial que se puede comprar en la tienda, completamente auténtica y en este caso idéntica a la de los jugadores; una copia es una imitación o falsificación) en la camiseta en sí, pudiendo aparecer en las serigrafías o parches, que tampoco es el caso aquí ya que dispone de todas las serigrafías originales. La camiseta es un diseño original para el club, casí enteramente carmesí destacando el cuadrado blanco en el hombro izquierdo,  invirtiendo por tanto el diseño de la primera equipación. Como veremos, la camiseta es estructuralmente compleja, uniendo distintos paneles y muy distintos tipos de tejidos, en una línea distinta a la simplicidad y reducción de costuras imperante en ese periodo y en la actualidad.

Detalles del pecho

Los detalles del frontal son los siguientes (click para ampliar imagen a continuación): escudo del Sevilla F.C., en el lado izquierdo, bordado aparte y cosido a la camiseta con hilo dorado, como es habitual; logo de Joma, en el lado derecho y con cierto relieve, con textura parecida al fieltro y en blanco (más elevado) con borde negro, en un estilo que mantendría la temporada siguientepatrocinador principal, 888.com en su segunda temporada patrocinando al club, no contorneado o recortado sino dentro de una «caja» o cuadro blanco con la esquina inferior izquierda redondeada (en la parte final de la temporada se cambió por su subsidiaria 888sport.com, que se ponía encima de este patrocinador, tapándolo); finalmente, el sello de autenticidad Joma, en la parte inferior izquierda,  serigrafiado en plateado, indicando que es una réplica oficial (el mismo sello está presente en las camisetas de juego), idéntico al que vimos la temporada precedente. Por su parte, el cuello es peculiar (ver detalle en imagen a continuación, pulsando sobre ella para ampliar, con una forma extraña y conformado por distintos paneles de distintos tipos de tela, dentro de la especial estructura de esta camiseta: asemeja un cuello a la caja que en la parte frontal se convierte en un cuello recto, acabado en un trozo blanco (elástico) en el centro.

Nos detendremos aquí para detallar un poco más la complejidad del patrón de la camiseta, que posiblemente podía haberse simplificado en cuando a especificaciones técnicas para mayor comodidad de los jugadores (en lo referente a peso y costuras de la camiseta); ya analizamos algo al ver la primera equipación pero es interesante mencionarlo también aquí. Como se ha anticipado, se utilizan hasta tres tipos de tejido distintos en esta camiseta (sin tener en cuenta el elástico del cuello o colores de los mismos, sólo el tipo), incluso coincidiendo en un área muy reducida (hombro o axila) la unión de los tres tipos y de hasta cinco paneles o trozos distintos, requiriendo numerosas costuras como se aprecia en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar). El tejido “tipo 1″ (ver imagen), se utiliza en la franja de tela que cruza el pecho por la parte superior describiendo una ligera curva, así como en los costados, y es un tejido normal con una cierta textura que podría aparentar la de orificios de ventilación alineados en filas, sin serlo. El tejido “tipo 2″, muy semejante, tiene las marcas de textura más pequeñas y con una distribución es más irregular, ubicándose en las mangas y el cuadrado carmesí del hombro. Por último, el tejido “tipo 3″ es completamente liso, con franjas verticales en brillo que se alternan con franjas mate, asemejando dos tonos de carmesí.

Las mangas son bastante sencillas, en general, siendo este modelo la versión de manga corta (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar). Son completamente carmesíes, del mismo tono que el resto de la camiseta, rematadas con las costuras vistas tan características de Joma, en este caso en blanco. En la manga derecha lleva el parche de la LFP de tela, cosido a la camiseta por los bordes, siendo llamativo el gran tamaño del mismo respecto a otras temporadas. No hay ningún elemento en la manga izquierda, tal y como ocurrió durante la mayor parte de la temporada. No obstante, los dos últimos meses de la temporada (de Marzo a Mayo) se llevó como patrocinador en la manga Cajasol (tendremos oportunidad de ver este patrocinador en una entrada futura, así como la ya mencionada modificación del patrocinador del pecho, que de 888.com pasó a ser 888sport.com). El tejido de las mangas es mate, con una textura de pequeños orificios irregulares (el tejido denominado antes como «tipo 2», siendo el corte bastante amplio, a diferencia del patrón mucho más ajustado de las dos temporadas anteriores ya vistas (2005-2006 y 2006-2007)

En la parte trasera el diseño es prácticamente idéntico al de la delantera (siendo esto, contra lo que pudiera parecer, no demasiado frecuente): cuadrado blanco en el hombro (realmente es la prolongación por la parte trasera del cuadrado blanco delantero), parte superior de un tejido mate y el resto del tejido liso con bandas alternas en brillo y mate, por supuesto todo en rojo. El nombre y dorsal, en serigrafía oficial, es KANOUTE 12, jugador franquicia del club, siendo de una tipografía deportiva, de color negro con borde blanco (las tres equipaciones de liga y la primera de Champions llevarían esta combinación, siendo completamente blancos en la segunda de Champions), inspirados según se describió en la presentación al público de las camisetas en los dorsales de la selección de Holanda que participó en el Mundial de 1974, y que hacen un fantástico contraste gracias al borde blanco (poco apreciable en la primera equipación) con el carmesí de la camiseta.

Detalles de la espalda

Profundizando en algunos detalles de la parte trasera (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar) encontramos los siguientes, aparte del mencionado nombre y dorsal KANOUTE 12: en la parte baja de los dorsales, se incluye, en el interior de color negro, la silueta del escudo del Sevilla, en blanco; bajo el dorsal, en línea de las temporadas anteriores, el patrocinador Andalucía, en blanco y contorneado (es decir, no dentro de una “caja blanca”, siendo perfectamente visible e integrado en el diseño). Mencionar también que en la parte trasera del cuello hay un semicírculo cosido (frecuente en Joma, por otra parte) sin que quede claro su sentido ya que en este modelo, a diferencia de otros, no es un panel con orificios de ventilación o de un tejido distinto al menos, siendo únicamente una costura semicircular sin más sentido.

Otros detalles de la camiseta: Más allá del hecho característico, ya comentado, de los numerosos tipos de tejido, paneles y costuras, contrarias a la tendencia de la ropa deportiva, existe un aspecto reseñable en el costado izquierdo (de tejido “tipo 1″, según lo explicado anteriormente, que a pesar de estar en el costado no tiene ventilación), aparece serigrafiada de forma semitransparente, en vertical a lo largo del costado,  la palabra Sevilla en la tipografía oficial del club. En este caso se aprecia mucho más fácilmente y a simple vista al ir sobre un tejido oscuro (carmesí), contrariamente a lo que sucedía en la primera equipación donde era mucho menos visible, al ir sobre tejido blanco. Puede observarse en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar):

Como conclusión, un diseño de Joma que, quizás por el color tras el naranja precedente, tuvo gran aceptación y resulta, en mi opinión, bastante acertado, sin llegar pese a todo a las mayores cotas dentro de las equipaciones históricas del Sevilla, pero sí lo suficiente para ser uno de los diseños más acertados de Joma. La ejecución, no obstante, ensombrece este hecho, ya que realmente no parecen necesarios tantos tejidos distintos (ninguno de ellos de ventilación) ni una estructura tan compleja ni con tan elevado número de costuras para alcanzar visualmente el mismo efecto, incluyendo además elementos que desde luego no ayudan al rendimiento deportivo, que en el fondo es lo fundamental. En su favor, que con ella se ganó la Supercopa de España -por lo que quedará siempre, además de en la memoria, en las fototecas sevillistas- y que aún mostró y vistió mucho del juego del mejor Sevilla, además de por supuesto lo acertado del conjunto del diseño de esta segunda equipación.

Anuncio publicitario

10 pensamientos en “39.-2ª Equipación 2007-2008

  1. hola mi estimado amigo siguiendo con esta pasión que me encanta que es el cariño asía el Sevilla su historia y sus camisetas observe una que la verdad nunca había visto o paso desapercibida para mi y es una si mal no me equivoco de esta temporada y la camiseta lleva una franja roja y el escudo es diferente lo que e podido ver es que dicen que fue la tercera equipacion del Sevilla me gustaría que me despejaras esa duda y otra es que si se llego a usar en algún encuentro oficial .una nota aparte es que soy de PERU como lo sabes y bueno al principio anunciaron que era el Sevilla el que vendría a jugar contra sporting cristal aqui en PERÚ lamentablemente no se que paso y ahora vendrá el atlético una pena porque me moría de ganas de ver a mi querido SEVILLA igual aun lo veo en la copa euroamericana ojala se de y venga aquí a PERÚ un cordial saludo

    • Hola Víctor,

      Discúlpame el retraso, creía que te había respondido; lo lamento. La camiseta que comentas es la primera equipación de esta temporada 2013-14, de reciente estreno (se utilizó por primera vez el último partido de la temporada pasada, contra el Valencia). Es de la marca Warrior y a través de twitter hace poco puse las primeras fotos de ella (tengo una de las camisetas de juego preparadas para negredo la noche marcó los 4 goles al Valencia). El escudo es el fundacional del Sevilla, que se usó de 1905 a 1922 hasta la adopción del actual; la ausencia del escudo oficial ha traido bastante polémica, ya que el otro si bien es historia no es el escudo vigente del Sevilla (aunque sí lo fue). Se usará toda la temporada que viene. Espero habértelo aclarado; caso contrario, no dudes en preguntar.

      Un saludo muy cordial

      • gracias por la informacion pero al parecer no te pregunte como deberia es camiseta ke vi hace poco una camiseta con una franja y si el escudo era diferente pero era de la temporada 2007-2008 marca joma y me llamo muxo la atencion si vi las fotos de la warrior gracias a tu twiter un saludo mi estimado amigo

      • Hola Víctor,

        En la temporada 2007-2008 no se utilizó ningún escudo distinto (es más, excepto en la camiseta del Centenario del partido contra Brasil jamás se había utilizado otro escudo desde la entrada en vigor del actual). ¿Las camisetas con franja podrían ser las de Champions https://benditoscolores.es/2010/09/26/12-1%C2%AA-equipacion-europea-2007-2008/?

        La tercera equipación 2007-2008 es igual que la primera y la segunda, pero en rosa.

        Si puedes enviarme enlace o foto donde se vea intento aportar algo más de luz.

        Un saludo

      • Nada por lo que pedir perdón Víctor, es mejor preguntar a seguir con una duda. Es la camiseta del filial o segundo equipo del Sevilla, llamado Sevilla Atlético, que lleva una línea diagonal roja (como River Plate pero en el lado contrario). Por eso el escudo es también distinto: es el del Sevilla Atlético, no el del Sevilla. Aparece en la presentación de las camisetas porque ese año había ascendido a la Segunda División española desde 2ªB y es un hito histórico (la Primera y la Segunda División son las categorías profesionales en España, regidas por la LFP).

        Cualquier otra duda, aquí estamos: sólo pregunta!

        Un saludo cordial

  2. hola mi estimado amigo te queria preguntar si tubiste algun problema con la camiseta de esta marca (joma) con respecto a los sponsor me refiero sino se te borraron o partieron aquí en Peru el sporting cristal uso ese mismo modelo pero la calidad no fue tan buena con respecto a los estampados empezaron a borrarse y maltratarse bueno un saludo y bendiciones

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s