La última temporada de Joma vistiendo al Sevilla ha sido analizada ya aquí tanto en lo referente a la primera equipación de Liga y Copa como a la segunda equipación europea. Continuaremos en esta ocasión con otra de las cinco camisetas de esa temporada, concretamente la segunda equipación de esta temporada 2010-2011, roja (la segunda vuelve a ser oficialmente roja tras el despropósito vestido de innovación de la temporada anterior donde la roja fue la tercera, aunque segunda de facto) pero en este caso con un significado muy especial: es una camiseta de juego utilizada por Jesús Navas, ya investido como campeón del mundo de fútbol con la selección española en el Mundial de Sudáfrica 2010.
Como se ha comentado en ocasiones previas, realmente en las equipaciones Joma de esta temporada no hay diferencias en la camiseta en sí entre las réplicas de tienda y las camisetas de juego, pudiendo encontrarse estas fundamentalmente en las serigrafías y parche (cuando se encuentran, que en esta temporada no es el caso en las camisetas de Liga, como ya vimos en la réplica de tienda de la primera equipación, con todos los detalles, pero sí en la de Europa League, que presentaba parches y serigrafías exclusivas de juego). Por tanto, no hay diferencia entre esta camiseta y una de tienda con todas sus serigrafías (aparte de la dedicatoria y autógrafo del jugador, por supuesto), por lo que la certeza de que es de juego sólo puede ser por obtenerse de forma directa.
La camiseta se engloba dentro de la campaña del club “Somos de Todos”, por lo que presenta en su diseño monumentos de las capitales de España en marca de agua -como veremos luego- en una línea continuista con la marca de agua de los pueblos de Sevilla, Andalucía y España de la temporada anterior. El diseño se basa en elementos extraídos de un concurso de modelos convocado por el club a través de Facebook, aunque se limita a extraer esos elementos de varias propuestas (silueta del escudo en la espalda, escudo en un círculo, etc…) e integrarlos en un diseño distinto, de forma particular. El color es el tradicional rojo, continuando las dos temporadas precedentes y alejándose del carmesí (que no se utiliza desde la temporada 2007-2008).
En la parte frontal destaca una línea horizontal blanca (atenuada y en degradado) describiendo una curva hacia abajo en el lado derecho, mucho menos visible de lo que lo era la línea roja sobre blanco en la primera equipación (posiblemente por evitar que demasiada atenuación la hiciera ver rosa en lugar de roja) Por encima de la línea el color es rojo únicamente, mientras que por debajo sobre el rojo se encuentra la marca de agua de los monumentos, que luego veremos en detalle. Entrando en los detalles del frontal encontramos (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla F.C., bordado y cosido a la camiseta con hilo dorado, de tamaño más pequeño de lo habitual, rodeado por un círculo de color blanco bordado directamente sobre la camiseta (con la particularidad de que, al contrario que en el resto de diseños de Joma, el Rey San Fernando está bordado en dorado, no en blanco); logo de Joma, en color blanco, bordado por separado y cosido a la camiseta por los bordes; patrocinador principal 12BET.com, en su segunda temporada patrocinando al club,en color blanco contorneado sobre la camiseta (bien integrado, pues) y cambiando ligeramente el logo respecto a la temporada anterior (encontramos las letras en mayúsculas y los caracteres chinos en la parte inferior, en lugar de a la derecha), con la particularidad de estar ubicada en el pecho bastante más alta de lo habitual, justo bajo el escudo, de acuerdo a la moda de esas temporadas; sello de autenticidad Joma, en la parte inferior izquierda, azul con holograma en el interior del logo J de Joma (este sello concreto ya se utilizó en las camisetas europeas de la temporada precedente, como ya vimos), con la leyenda “Official Product”. El cuello es de pico, hecho de material elástico, con una línea blanca longitudinal sobre fondo rojo del mismo tono que la camiseta, y un detalle triangular blanco en el vértice del pico.
Las mangas son sencillas, del mismo tejido rojo, liso (sin marca de agua), y ajustadas, conformando un corte moderno y entallado de la camiseta. En el extremo están rematadas con un elástico igual al del cuello, con idéntica franja blanca longitudinal sobre fondo rojo, sin dar la vuelta completa a la manga sino ocupando sólo la mitad exterior, siendo la parte interior del remate de la manga del mismo tejido de la camiseta, y uniéndose ambas partes en una original costura curva (puede apreciarse en la imagen a continuación, click sobre ella para ampliar). En la manga derecha lleva el parche de la LFP de tela, cosido a la camiseta, y de gran tamaño. En la manga izquierda encontramos el logo de la J de Joma serigrafiado en vinilo blanco. Esta temporada, al contrario que la precedente, no se llevo ningún patrocinio en la manga izquierda.
La parte trasera modifica el diseño de la parte delantera, en la forma de la franja blanca estampada (no es otra pieza de tejido). En este caso, en lugar de una franja aproximadamente horizontal, existen dos franjas, del mismo ancho y también estampadas, que conforman el lado derecho del escudo del Sevilla, muy distorsionado en su forma y proporciones (como ya vimos al analizar la primera equipación), de tal forma que si se prolongarán ambas líneas se cruzarían en un punto que es imposible corresponda a una forma realista del escudo del Sevilla, lo que deja que desear en cuanto a la ejecución de una buena idea de diseño. Por otro lado, la franja superior es blanca sólida, mientras la franja curva lateral está muy difuminada, bastante más de lo que lo estaba en la primera equipación (lo que de hecho mejora el diseño al ser menos visible, ya que esta franja se introduce demasiado en el espacio del dorsal, y limitando visualmente el efecto de la errónea distorsión al ser poco visible). Así, todo lo que queda «dentro del escudo» (donde irá el dorsal del jugador) tiene también la marca de agua de monumentos de España que hemos visto en la parte delantera, mientras que lo que queda fuera del escudo es rojo liso, sin estampado.
Profundizando en los detalles de esta parte trasera, encontramos los siguientes (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): nombre y número del jugador (J.NAVAS 7), en una tipografía moderna de líneas redondeadas y sombreada a la derecha, blanca con el sombreado negro, sin ningún detalle ni logo en el interior (contrariamente a lo habitual). El nombre va completamente en minúsculas, también serigrafiado en vinilo. El nombre del jugador se ubica sobre la parte superior de la silueta del escudo estampada, sin superponerse a la misma, mientras que el dorsal va dentro de la silueta del escudo, en la mencionada zona de los monumentos en marca de agua. Es precisamente en esta zona, junto al dorsal, donde se encuentra un detalle externo a la camiseta pero especialmente interesante por el jugador de que se trata, que es su amable dedicatoria y autógrafo (como curiosidad, mencionar que en ocasiones estas dedicatorias incluyen mi nombre, y dado que aún evito publicarlo hay camisetas muy interesantes no publicadas aún por este hecho; no obstante, con total seguridad finalmente se publicarán todas las de mi colección). En la parte baja de la camiseta, justo bajo el dorsal, cruzando la línea derecha de la silueta del escudo, que en este caso está, como se ha dicho, muy difuminada (en este caso no hay problema al ser un patrocinador), se encuentra el habitual patrocinador secundario Andalucía, en blanco y contorneado (esto es, no dentro de una «caja blanca», sino recortado, lo que mejora su integración con el diseño.
Otros detalles de la camiseta: En la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar) se pueden observar otros detalles interesantes del diseño que nos ocupa. En primer lugar, como ya se ha mencionado varias veces arriba, ciertas zonas de la camiseta (la parte principal del pecho y el interior de la silueta del escudo en la espalda) tienen como marca de agua imágenes de monumentos de España, uno por provincia; esta iniciativa de promoción global enturbia algo el diseño, ya que las imágenes no se ven demasiado bien (mucho menos de lejos) y realmente no se entiende el significado de portar esto en la camiseta del club. Por otro lado, como es habitual, en cada uno de los costados, encontramos paneles de tejido con orificios de ventilación para la comodidad y ventilación del jugador, en este caso sin ningún estampado ni marca de agua. Finalmente en esta camiseta llena de detalles, reseñar un elemento no visible a priori ya que se ubica en el interior de la camiseta, concretamente en la parte trasera inferior. Allí encontramos una estrecha banda cosida, que ocupa toda la parte baja trasera, en un color rosa suave de fondo y con letras rojas que repiten la leyenda “VAMOS MI SEVILLA VAMOS CAMPEÓN”. Un elegante detalle, que ya hizo su primera aparición en un modelo presentado apenas dos meses antes (pero oficialmente en la temporada anterior): la camiseta de la Final de la Copa del Rey de la temporada 2009-2010, que veremos en una entrada futura (de hecho, el motivo de que no la hayamos visto aún es que está dedicada, en este caso de forma personalizada; esto, como se ha dicho, no impedirá que la veamos en el futuro).
Aunque la camiseta es una de las joyas de mi colección por haber sido utilizada por Jesús Navas, y estar personalmente dedicada por él, si nos limitamos al modelo en sí no termina de ser completamente redondo, como suele pasar con Joma. Cae, no obstante, con completa claridad en la balanza de los diseños más acertados de la casa, y probablemente supera a la primera equipación por lo tenue de las líneas blancas y el verse menos la marca de agua, pero no puede obviarse que esos elementos empañan algo el diseño por no ejecutarse bien (caso de la silueta del escudo en la espalda), además de la reducción del tamaño del escudo a causa del círculo. El modelo, en el otro lado, es muy cómodo de vestir, con un tejido cómodo y ligero, ligeramente satinado, y muy bien acabado, sin signos de las clásicas «costuras vistas» de Joma, además de con un patrón entallado y moderno, poco habitual en las camisetas de Joma para el Sevilla (aunque algunos modelos más hubo y hemos visto). Siendo además un diseño específico para el Sevilla, y siendo además una temporada positiva en lo deportivo (clasificación para Europa League), un diseño en general acertado y de buen recuerdo, que en este caso específico adquiere un valor especial por el campeón del mundo y leyenda sevillista que en ella aparece.
Gran camiseta de un crack! Gracias por el trabajo que te pegas, sólo te diría que a ver si pones más camisetas de las antiguas.
Gracias a ti por tus palabras Alfredo. Las antiguas tienden a acabarse antes al ser menos, por lo que no queda más remedio que dosificarlas.
Un saludo