Ha transcurrido ya parte de la temporada 2012-2013, en la que el Sevilla vuelve a ser vestido por Umbro 12 años después (aunque tan sólo por una temporada), y es un buen momento para mostrar una camiseta de la presente campaña. En particular, veremos la tercera equipación 2012-2013, azul marino con detalles en blanco, claramente inspirada en la tercera equipación Umbro del periodo 1999-2001 que ya vimos aquí, intentando evotar un aire retro. Se trata de una camiseta de juego utilizada por Medel en la primera parte de la temporada (por las características de mi colección intento conseguir camisetas de juego siempre que es posible). En estos modelos de Umbro no existe diferencia entre las camisetas que utilizan los jugadores y las réplicas de tienda en lo que a la prenda en sí refiere, sino únicamente en algunas serigrafías no disponibles al público. En esta temporada, al no disputar el club competición europea, únicamente encontramos las tres equipaciones domésticas (lo que debería ser norma aún clasificándose el equipo para Europa).
Tras los grandes diseños de Li-Ning la temporada anterior, de los mejores de los años recientes, la filial española de la marca china se encuentra en una situación económica difícil y poco antes de que salte la noticia de que presenta concurso de acreedores el Sevilla (de forma sorprendente entonces, ya que la calidad de los productos fabricados por la marca china era muy alta en todos los aspectos) anuncia el fin de su contrato con ella, lo que supone la necesidad de firmar con un nuevo proveedor con muy poco tiempo ya que el contrato se rompe en Abril. Se anuncia poco después un contrato con Umbro (si bien no con la casa matriz, sino con la distribuidora española), que sería de un año, anunciándose al poco tiempo que el Sevilla tenía ya contrato con la marca norteamericana Warrior para la temporada 2013-2014. Ante esta situación, resultaba un difícil escenario el de los diseños de esta temporada 2012-2013, ante una marca puente (no implicada directamente) con plazos muy cortos.
Umbro, en su línea general se había caracterizado en los años previos por camisetas sencillas de corte clásicos y muy sencillas y elegantes, en la línea «Tailored by Umbro» iniciada y encabezada por la selección de Inglaterra. Ante esto se esperaba un diseño clásico, minimalista´y elegante, y el resultado fue sorprendente por lo extraño, consiguiéndose un efecto más antiguo que retro (la primera equipación, por ejemplo, podría facilmente confundirse con las de las temporadas 1994-1995 o 1995-1996), siendo además unos diseños poco logrados en algunos aspectos (como los cuellos, demasiado grandes) o incluso con equipaciones de catálogo de Umbro, no diseñadas para el Sevilla (caso de la segunda equipación). La explicación se debe a que las camisetas no son diseñadas por la matriz Umbro y, por tanto de la citada línea «Tailored by Umbro» (excepto las de los porteros, pero son de un modelo de dos temporadas antes), sino por la distribuidora española (Fusionize). Dicho esto, que debe decirse por la expectación creada con Umbro, sí debe hacerse notar que para el escasísimo margen de tiempo con que se contó, el resultado es muy digno y cuenta con elementos notables que veremos, si bien no alcanzó las expectativas que despertó el anuncio de Umbro (la marca más clásica y probablemente la más elegante del futbol, en la actualidad).
Centrándonos ya en la camiseta en sí, comentzamos a analizar los detalles del frontal (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): como de costumbre, el escudo del Sevilla F.C., en el lado izquierdo, bordado y cosido aparte a la camiseta con hilo dorado, en un modelo más parecido al de Joma que al precedente de Li-Ning, como veremos al final de esta entrada; el logo de Umbro, los conocidos rombos bordados en blanco directamente sobre la camiseta; el patrocinador principal interwetten.es, casa de apuestas que se vistió desde el principio de la temporada (a diferencia del año anterior donde hubo mucha dificultad para encontrar un patrocinador y llegó a vestirse la camiseta sin publicidad en el pecho, dándose además varias combinaciones, que vimos y veremos en otras entradas), y que si bien está adecuadamente recortado es un logo de gran formato y de un amarillo muy llamativo, lo que no resulta idóneo al diseño de la camiseta (hubiera sido perfecto en este sentido estético que el logo hubiera sido en blanco sobre azul marino, por ejemplo). El cuello es blanco, de un tejido semirrigido que no es lo suficientemente fuerte para aguantar el peso del mismo, dado su tamaño relativamente grande, con lo que queda abierto viéndose la parte interior del lado izquierdo (que monta sobre el derecho), también blanca, del mismo, lo que aumenta visualmente el tamaño. El cuello en sí es blanco con una línea azul marino fina que lo recorre, y por el interior tiene una textura a cuadros, no llevando botones con lo que está siempre completamente abierto, y es posiblemente el elemento más discutible de la camiseta por su falta de rigidez y tamaño.
Las mangas (cortas, en este caso), son igualmente lisas, azul marino, ni entalladas ni amplias. Están rematadas por un tejido flexible (similar al del cuello) jaquelado o ajedrezado en blanco y azul marino, colores de la camiseta (cinco filas de cuadros, en total). Es este motivo en la manga el elemento continuista en las tres equipaciones del año, y el que más las caracteriza, siendo por ejemplo en la segunda equipación la diferencia fundamental con un modelo exacto de catálogo (y en el que podría adivinarse cierta influencia de la bandera de Croacia por Davor Suker, estrella e icono del equipo en la etapa anterior de Umbro, aunque esto es una posibilidad más que un hecho). En la manga derecha encontramos el habitual parche de la LFP, cosido a la camiseta con un grueso bordado negro, mientras en la manga izquierda encontramos otro patrocinador, Doyen Group, que se vistió desde la tercera jornada de Liga, usándose también exactamente el modelo que vemos aquí pero sin este patrocinador en la segunda jornada de Liga. Mencionar que en el modelo de manga larga el puño es azul marino, sin remate ajedrezado de ningún tipo.
La parte trasera es lisa, sin elementos relevantes en cuanto al diseño más allá del dorsal (MEDEL 8), en color blanco y material afelpado como el de otras camisetas de las más antiguas vistas (temporada 1992-1993, por ejemplo), un hecho muy poco habitual en tiempos recientes donde se tiende a dorsales de vinilo ligeros, siendo posiblemente un elemento de diseño orientado a dar continuidad al aire retro del modelo (el Sevilla no utilizaba este tipo de dorsal afelpado y en ligero relieve desde la temporada 2007-2008, cuando se utilizó en la segunda equipación de Champions, que veremos). siendo continuista frente a la delantera. Es de mencionar que estos dorsales afelpados son los únicos disponibles esta temporada para todas las equipaciones, por lo que se pueden encontrar tanto en camisetas de jugadores como ponerlo en tienda (no son exclusivos de juego). Por otro lado, resulta visible la parte trasera del cuello, blanca, con la mencionada banda azul marino que lo recorre.
Más detalles de la parte trasera, casi todos referentes al dorsal (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): aparte del citado material afelpado y el relieve del mismo, el dorsal es sólo la parte blanca que se (siendo el resto la propia camiseta), por lo que es un dorsal discontínuo (con partes separadas). En concreto, en la parte superior del mismo encontramos la leyenda «Dicen que nunca se rinde», parte de la letra del Himno del Centenario, en una fuente que asemeja la escritura a mano, informal. En la parte inferior del mismo encontramos también separado del resto una pequeña silueta del escudo del Sevilla. Ambos detalles se ubican en el corazón del dorsal, que conforma los dígitos a través de dos bandas anchas blancas, quedando el espacio entre ellas hueco y es donde se ubican estos elementos. Como se ha dicho la tipografía también es retro, aunque elegante, y con los elementos citados es un aspecto muy positivo de la camiseta. Por otro lado, bajo el dorsal encontramos el patrocinador (no en el sentido económico, realmente, siendo puramente benéfico) Champions for Africa, habitual partido anual que este año sería también el homenaje a Kanouté, que dejó el equipo sevillista al acabar su contrato el 30 de Junio. Así, el genio malí accedió al partido homenaje sólo uniéndolo a esta buena causa, y el partido se disputó el 25 de Septiembre, por lo que desde el principio de Liga hasta la jornada 5 se llevó este simbólico logo de grato recuerdo para el sevillismo por lo que recuerda a Kanouté (correspondiendo esta camiseta concreta de Medel que estamos viendo a la que usó en la jornada 3, Rayo Vallecano-Sevilla). En la sexta jornada el equipo vistió bajo el dorsal un «¡Gracias!» contra el F.C. Barcelona, tapando la publicidad del Champions for Africa de la primera equipación utilizada, y desde entonces no se lleva ningún patrocinio bajo el dorsal: es especialmente relevante notar que desaparece de la camiseta del Sevilla por primera vez en muchísimas temporadas el patrocinio de Andalucía bajo el dorsal (presente de forma continua desde la 2005-2006).
Otros detalles de la camiseta: Si la camiseta fuera de la marca matriz Umbro, en el interior del cuello donde habitualmente va la talla o etiqueta (según el caso) encontraríamos un logo «Tailored by Umbro». El que no sea así nos indica que no es de esta colección, como ya se ha dicho, pero deja la oportunidad de encontrar una original y bonita serigrafía en blanco y dorado con motivos rodeando al escudo del club, de nuevo la leyenda «Dicen que nunca se rinde», y «Umbro official football shirt«, en lo más parecido a una marca de autencidad que tiene la camiseta (sin serlo propiamente); esta serigrafía es realmente original y un gran acierto (lástima que no sea visible normalmente al estar en el interior de la camiseta. También, y como es habitual, en los costados encontramos unos pequeños paneles de ventilación para mejorar la transpiración de los jugadores, aunque tampoco parece un tejido especialmente técnico (en general el tejido de la camiseta es normal, no siendo muy especial en ningún sentido). Por último, en la parte trasera inferior (interior de la camiseta) encontramos una banda blanca (bastante mal recortada como se aprecia en la imagen a continuación, click sobre ella para ampliar) en cuyo centro, en serigrafía azul marino, leemos un nuevo motivo en sevillista, «Casta y Coraje», del himno del club (un bonito detalle).
Por último, y como es habitual que analicemos con los nuevos fabricantes, es interesante observar el escudo y como lo ejecuta en términos de tamaño y bordado. Así, en la imagen a continuación (click en ella para ampliar al doble de su tamaño) vemos de derecha a izquierda un escudo Joma, un escudo Li-Ning y un escudo Umbro 2012-2013. Vemos que en tamaño el Umbro se asemeja al Li-Ning, ligeramente más pequeños que los escudos de Joma. No obstante, en términos de bordado se vuelve a un bordado más habitual pero de menor detalle, dejando el espectacular microbordado de Li-Ning (posiblemente el mejor escudo en términos de detalle y exactitud que nunca ha llevado una camiseta del sevilla), aunque sí mejora el nivel de detalle de Joma, como puede claramente apreciarse en la cartela del San Fernando. En todo caso, se sitúa más cerca de Joma que de Li-Ning en este caso, lo que parece un paso atrás en calidad.
Para acabar y a modo de resumen, una camiseta con numerosos detalles y motivos sevillistas, algo simple en su diseño que no consigue del todo el efecto retro buscado, muy afectada posiblemente por los cortos plazos y temporalidad. Aunque es una oportunidad perdida de un diseño memorable de Umbro en la línea clásica actual de la marca, sí es un diseño salvable y lleno de elementos dignos de mención, con el claro elemento negativo del cuello que empaña algo del diseño (que quedaría mucho más redondo, por otra parte que ya no depende de Umbro, si el patrocinador hubiese ido en blanco sobre azul marino, semejante al dorsal) y el mérito de salvar una muy difícil situación que podía haber resultado en unas camisetas muchísimo más pobres y completamente genéricas o de catálogo en la transición a Warrior.
muy buenas revisiones 100pre me a gustado el sevilla una lastima que no e podido aun conseguir suy camiseta aunque ahora es umbro mas identificaba con la marca joma saludos desde peru
Hola Víctor,
Gracias por tus palabras. Si en algo puedo ayudarte a conseguir una camiseta del Sevilla, por favor dímelo.
Un cordial saludo
si me gustaria tener una amigo , te contare que tengo todas tus revisiones en un archivo que guardo como oro ya que son muy detalladas y buenas ojala puedas responder mi duda que te deje en una de tus camisetas anteriores ojala aya mas revisiones pronto un saludo y un fraternal abrazo
Gracias por tus amables palabras Víctor. Si quieres ayuda para conseguirte y enviarte una camiseta del Sevilla, no dudes en decírmelo (sfckitman@yahoo.es), será un placer ayudarte en todo lo posible.
Sobre las revisiones, llevo días terminando una y espero esté lista hoy o mañana, e incluye dos camisetas del mismo modelo: espero te guste.
ok amigo estare atento ,un saludo y gracias por aclararme la duda ke tenia
hola mi muy estimado amigo , quería saber si podrías hacer una revisión de la camiseta alterna color rojo de esta temporada y una duda mas sabes si las imágenes que se están pasando por Internet de la camiseta marca warrior son las que se usaran en esta nueva temporada ojala puedas responderme un saludo
Hola Víctor,
Sin duda, próximamente veremos la segunda equipación de esta temporada, aunque no de forma inmediata por alternar. Dado que recientemente nos hemos dedicado a camisetas más modernas (más abundantes), en las próximas entradas iremos algo más hacia atrás (alternando alguna moderna). Este mismo año, en principio, veremos la camiseta roja Umbro que mencionas.
Sobre Warrior: no tengo ninguna fuente de información confidencial de dentro del club ni nada parecido, por lo que creo que se lo que sabe todo el mundo que haya visto esos enlaces (si bien debo decir que la fuente de dichos datos en el pasado ha estado equivocada en muchas «primicias», y que no es nada oficial). La segunda equipación que circula por Internet es una adaptación del patrón de Warrior para el Liverpool de la temporada pasada; como así podría ser el cuello de la primera. Sobre los diseños, prefiero esperar a ver las camisetas en persona antes de opinar. A bote pronto, me pregunto donde se ubicaría el patrocinador en la primera equipación (taparía el diseño) y me parece un muy buen principio el tener tres equipaciones por año (y quizás son demasiadas), independientemente de jugar competición europea o no.
Con seguridad llegado el momento las veremos por aquí (aunque seguro no en primicia).
muxas gracias por tu respuesta 100pre tan amable un saludo
Genial la revision. Me han parecido bastante aceptables las camisetas este año. Algo por detras de las Li Ning, pero superiores a las Joma. Si no hubiese sido por los cuellos, tanto la primera equipacion como la tercera hubiesen sido casi inmejorables.
En otro orden de cosas, dado que he visto que habeis hecho revision muchisimas camisetas, sabeis si es posible adquirir de algun modo la camiseta Umbro con la publicidad de Marbella de mediados de los 90? Llevo años buscando alguna de esas. Incluso escribi a Umbro y al propio Sevilla FC para no recibir respuesta alguna. Supongo que despues de tantisimos años sera imposible.
Hola Antonio,
No podría estar más de acuerdo: las Li-Ning fueron muy meritorias, especialmente en la calidad de las mismas. Las de Umbro se ven afeadas por el cuello, principalmente, pero por encima de la mayoría de las últimas Joma (con honrosas excepciones).
La camiseta Umbro de Marbella es enormemente fácil de conseguir. Sin parar en tallas, te adjunto algunos enlaces (no conozco a ninguno de ellos, por lo que no puedo darte referencias directas, pero las camisetas son claramente auténticas):
http://www.todocoleccion.net/camiseta-sevilla-fc-talla-s-marca-umbro~x36718809
http://www.classicfootballshirts.co.uk/1995-96-sevilla-home-shirt-xl.html
Es posible que buscando por ahí te aparezca alguna Umbro con el nombre de Suker a precios disparatados. Te recomiendo evitarlas o, si quieres comprarlas, pagarlas a su valor real (30-40€, que es en lo que cotiza aproximadamente una camiseta réplica de este modelo, las de jugador sí que cuestan mucho más) , ya que aunque la camiseta es auténtica la serigrafía es falsa (es en vinilo, que no se usaba en esa época) y por tanto no las utilizó Suker.
Espero te sirva!
Muchas gracias. La verdad es que no conocia las paginas. El tema de la classicfootballshirts es que tras la conversion de libras a euros, y con los gastos de envio, se te pone la camiseta en unos 60 euros, lo que me parece algo excesivo.
Pero gracias en cualquier caso. Ya que he visto que las venden en la red, seguro que hay alguna otra pagina donde se pueden conseguir a precio mas economico, y espero que de buena calidad.