Comenzamos este recorrido hace más de dos años con la entonces temporada en curso 2009-2010, en concreto con la primera equipación, y desde entonces sólo habíamos vuelto para hacer una parada en la segunda equipación europea. En esta ocasión retomamos el pulso a dicha temporada 2009-2010, adquirida una perspectiva temporal mayor sobre los diseños de la misma (que siempre se ponen en un valor más justo con el paso del tiempo, para bien o para mal). Así, esta entrada se ocupa de la tercera equipación de la temporada 2009-2010, roja (no es un error: por aquellos misterios del marketing, y otros motivos, esta temporada la roja sería la tercera equipación en lugar de la segunda, aunque de facto fuese como siempre y se utilizara como equipaje alternativo habitual). Es una camiseta utilizada en juego por Renato con la particularidad de estar firmada por toda la plantilla (algo poco frecuente en mi colección y que no busco especialmente pero en este caso resultó así).
Esta camiseta de Joma sigue el patrón ya visto de la primera equipación (como era habitual en Joma, donde las tres equipaciones seguían el mismo diseño cambiando los colores) pero incluye peculiaridades específicas que iremos desgranando. Es una camiseta de juego pero como se ha comentado a menudo con Joma, en este modelo no existe diferencia con las camisetas de tienda en lo que es la camiseta en sí, sino únicamente en aspectos de serigrafía no disponible al público, como el Andalucía de la espalda (a diferencia de otras temporadas) o el 12bet.com de la manga (no el del pecho, que sí estaba disponible al público). Por otro lado, en este caso específico se añade la manga larga como identificativo de camiseta de juego, ya que estos modelos de manga no se pusieron a la venta.
La camiseta presenta varios detalles en su parte frontal (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): el escudo del Sevilla F.C., en el bordado habitual de Joma, cosido a la camiseta por el contorno con hilo dorado; logo Joma, bordado en blanco (mientras en la primera equipación era en negro, no en rojo); patrocinador principal, 12bet.com en su primera temporada en el club, muy bien integrado en la camiseta al estar contorneado en blanco, lo que permite la continuidad del conjunto. Se da la circustancia de que al presentarse las camisetas esa temporada aún no había un contrato con ningún patrocinador, por lo que en la marca de agua (que luego veremos en detalle) existía un rectángulo habilitado para el patrocinador (a diferencia de la primera equipación, donde no existía este espacio reservado), que luego resultó no adaptarse a 12bet.com y el logo, en proporción, requirió más espacio y la serigrafía queda parcialmente fuera de este rectángulo, como puede verse en la imagen. Por otro lado, a diferencia de la primera equipación ni la segunda ni la tercera -que nos ocupa- llevan el sello de auetenticidad Joma en la parte inferior, hecho curioso que nada tiene que ver con que sean camisetas de jugador o detienda (ocurre en todas), sino en el hecho de que simplemente no están presentes. Finalmente, el cuello es tipo polo, bastante abierto y sin botones que permitan cerrarlo, con un ribete blanco en esta abertura delantera, y siendo la solapa del mismo tejido que la camiseta (no rígida) lo que hace que quede ligeramente caido.
En esta camiseta particular se encuentran los autógrafos de la plantilla de esa temporada (que ganaría la Copa del Rey), y es algo que si bien no es un objetivo para mí (prefiero en general tener la firma del jugador que aparece en la camiseta), en este caso es una pieza de colección que mirando atrás permite ver y recordar jugadores que ya no están en el club y conformaron aquel espectacular Sevilla de los seis títulos. Valga como ejemplo la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar) donde aparecen los autógrafos de algunos de los más destacados jugadores de aquella plantilla, todos ellos ya leyenda del club (por puro orden alfabético: Adriano, Jesús Navas, Kanouté, Luis Fabiano, Negredo y Renato -de enorme y original autógrafo, como corresponde al jugador que utilizó la camiseta).
Las mangas en este caso (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar), y a diferencia de lo que vimos en la primera equipación, corresponden al modelo de manga larga. En la manga derecha se encuentra el habitual parche de la LFP de tela, bordado. En la manga izquierda a la altura del hombro aparece la palabra Sevilla serigrafiada en plateado en la frecuentetipografía oficial del club. Algo más abajo (a la altura del parche LFP de la otra manga), se encontraba originalmente en las camisetas (tanto de jugador como de tienda) el logo “J” de Joma en negro, que en las camisetas de juego no está visible al llevar aplicado encima el parche de 12bet.com de la manga (no recortado, sino en blanco sobre negro, lo que resulta extraño para el diseño ya que lo ideal habría sido en blanco sobre rojo). Este parche no estuvo disponible para el público y es uno de los elementos característicos de las camisetas de jugador. El logo de Joma puede verse justo debajo de la serigrafía, mirando la manga desde el interior (ver imagen a continuación). Por último, el remate de la manga (en este modelo de manga larga) es con la habitual costura vista de Joma, en este caso en hilo negro, no existiendo un elemento específico que haga de puño sino únicamente esta costura negra recta (a diferencia del pequeño recorte que tiene la manga corta, como vimos en la primera equipación).
La parte trasera es continuista con el diseño de la delantera: rojo, con marca de agua en blanco, y el nombre y número del jugador (RENATO 11) en la tipografía de la temporada, muy cuadrada, asemejando piezas recortadas y cosidas a mano (con un ribete asemejando puntadas irregulares; estas puntadas en realidad son transparentes, viéndose rojas por el color de la camiseta, al igual que en la segunda camiseta europea se veían negras por ser de este color la tela sobre la que se ubican). Esta tipografía es de estilo poco deportivo y posiblemente sea uno de los aspectos menos destacados de la camiseta, no consiguiendo el efecto retro buscado.
Además de los relativos al nombre y dorsal, existen algunos otros detalles de la parte trasera que se pueden apreciar en la imagen a continuación (click sobre ella para ampliar al doble de su tamaño): en primer lugar en la parte superior, justo bajo el cuello encontramos serigrafiado en negro el logo J de Joma (en igual formato al que está tapado en el manga); bajo el dorsal, encontramos el habitual patrocinador secundario Andalucía, en blanco y recortado (es decir, no dentro de un cuadrado blanco) lo que permite una óptima integración del patrocinador en la camiseta. Este patrocinador, a diferencia de muchas otras temporadas, no estuvo disponible este año al público (aunque sí otros años, por lo que podría haberse utilizado y no debería tomarse como un signo definitivo de ser una camiseta de jugador).
Otros detalles de la camiseta: En este caso hay bastante elementos que aún no hemos visto y merecen atención (imagen a continuación, como de costumbre click sobre ella para ampliar). En primer lugar, la marca de agua que ya hemos anticipado ligeramente contiene todos los nombres de poblaciones de España, más de una vez de hecho (ya que sobra espacio). Este elemento de claro marketing puede resultar interesante dentro de ese interés del club por promocionarse en España pero deberían conocerse los resultados de venta fuera de Sevilla para poder valorarlos, En todo caso, si bien la primera equipación contenía los nombres de pueblos de Sevilla, la segunda lo hacía con los de Andalucía (fácilmente organizables en los ocho cuadros de los que constaba, posiblemente por ese motivo aquella -que veremos aquí- fue la segunda equipación oficialmente) y esta tercera lo hace con los de España (al ser estos más, no es comprensible porqué en esta existe un hueco para la publicidad y en las otras dos no; en todo caso, mencionar también que en la de porteros están los mismos nombres de aquí pero en la lengua oficial de cada Comunidad Autónoma), que en general están ordenados alfabéticamente pero existen excepciones y saltos (aislados) extraños. Por otro lado, en los hombros y tanto en la parte trasera como delantera existen unos paneles de ventilación (una zona poco frecuente para ello, pero el tejido es de ese tipo) rojos, esto es, del mismo color que eran en la primera equipación, cuando parece inmediato pensar en que al invertir los colores debían ser blancos (no obstante, quedan menos destacados en rojo lo que resulta más elegante, incluso aunque tengan las costuras vistas en negro). De igual forma, en los costados encontramos paneles de ventilación rojos (también igual que en la primera equipación) con un pequeño detalle blanco (por el gris de la primera, color que era frecuente allí). Es reseñable también que el remate de la parte baja termina en sus extremos en un pequeño corte o inciso de estética clásica, similar al que existiría en la mangas en la versión de manga corta (y que ya vimos en la primera equipación). Finalmente, reseñar lo curioso de la tela (ligera sin excesos, y ligeramente satinada, frente al extraño tejido de la temporada precedente), que es roja por el exterior y blanca por el interior, no siendo dos capas distintas, esto es que en lugar de usar tela roja se ha usado tela blanca y se ha estampado el rojo, dejando el blanco de marca de agua (siendo una buena solución, lo lógico por estética habría sido hacer rojo también el interior).
Una camiseta equilibrada y elegante, aunque con un corte amplio y algunos elementos mejorables (como los dorsales), pero que resulta acertada en líneas generales y está bien ejecutada por Joma incluso a pesar de las clásicas costuras vistas. Ayuda también el hecho de que los patrocinadores estén bastante bien integrados (pudiendo haberse resuelto mejor el de la manga) pero el conjunto es acertado y elegante, siendo además un diseño exclusivo para el Sevilla F.C. Además, el hecho de ser utilizada por Renato Dirnei, uno de los simbolos del mejor Sevilla reciente, y de estar firmada por la plantilla incluyendo a jugadores ya históricos en el equipo la convierten en una pieza muy interesante de mi colección, siendo además en lo deportivo de grato recuerdo al utilizarse en la trayectoria hacia la Copa del Rey (además de en un digno papel en Liga) y con la curiosidad (causada por el marketing, y esperando que excepcional) de ver una camiseta roja etiquetada oficialmente como «tercera equipación» (de momento hito único en la historia del club).
la veo y la vuelvo a ver y en verdad es hermosaaaaaaa