45.-3ª Equipación 1997-1999

Dada la mayor cantidad de camisetas en los años recientes (cambiando cada año, a razón normalmente de cinco por temporadas, con máximos de siete equipaciones por año, algo a todas luces excesivo), a la hora de presentarlas aquí de forma alterna se hace necesario una mayor presencia de camisetas recientes para compensar la proporción. Tras una serie de entradas de camisetas relativamente recientes (Joma o posteriores), en esta ocasión damos un paso atrás para volver a Umbro (a su primera etapa con el Sevilla, en los 90), a una camiseta icónica y con una importancia en la historia del club, al ser la primera «tercera equipación» del Sevilla F.C. En concreto, es la tercera equipación, azul, del periodo 1997-1999, cubriendo dos temporadas (1997-1998 y 1998-1999), al igual que la tercera equipación que le seguiría (correspondiente al periodo 1999-2001). Esta camiseta se utilizaría exclusivamente en Segunda División, tras el descenso de la temporada 1996-1997, hasta el ascenso en la promoción con el Villareal.Third-9799-A-wm

Deportivamente la camiseta es de recuerdo agridulce, ya que si bien vio el fracaso de la temporada 1997-98, en la que no se consiguió el ascenso a Primera División, la temporada siguiente sí se conseguiría en la promoción con el Villareal. La camiseta fue un éxito entre la afición sevillista por la novedad de las terceras equipaciones y por el elemento más característico de las mismas que veremos en detalle, las bandas diagonales en los hombros de pequeños escudos del Sevilla. Es una camiseta de juego utilizada o preparada para el canterano Galván, aunque no presenta diferencias con las camisetas réplica que se pueden comprar en la tienda, y en concreto corresponde a la temporada 1997-98, ya que el jugador fue cedido al Córdoba en Enero de 1998 y no disputaría ningún partido más con el Sevilla, pasando por otra cesión al Recreativo de Huelva hasta su traspaso al Villareal en la pretemporada 1999-2000. Volviendo a la camiseta, el color es azul marino, casi negro, con detalles rojos, y es una camiseta cómoda, amplia (de acuerdo a la moda de la época) y ligera. Corresponde a un periodo en el que (como aún hoy hacen la mayoría de los clubes) las equipaciones segunda y tercera se escalonan entre temporadas, no renovándose simultáneamente (conviviendo con la segunda equipación 1997-98 y con la segunda de la 1998-2000, antes de dar paso a la tercera equipación 1999-2001 ya vista). Tiene algunos elementos que la hacen muy representativas, como las bandas de las mangas y los elementos del pecho (escudo, logo, etc…) centrados en lugar de a un lado, algo novedoso en la historia del club.

Third-9799-B

Detalles del pecho

En cuanto a detalles de la parte frontal, encontramos los siguientes (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla F.C., en el formato habitual en Umbro, bordado directamente sobre la camiseta (a diferencia de la otra opción común, estar bordado aparte y cosido a la misma por la silueta del escudo), con la forma ligeramente triangular del mismo y con la particularidad de ir centrado en el pecho en lugar de a un lado por primera vez en la historia del Sevilla (hecho que se ha repetido muy pocas veces desde entonces); logo Umbro, en un formato único de la marca en el Sevilla, esto es, únicamente el nombre sin los dos rombos característicos, bordado en color plata casi blanco y en gran tamaño, y también centrado en el pecho, situado sobre el escudo y bajo el cuello; patrocinador principal, Eurotex Pinturas, que «debutó» con el Sevilla la temporada 1996-1997 y que estaría presente toda la temporada 1997-1998, pero no la siguiente (que estaría libre de patrocinio hasta la aparición de Supercable en la jornada 40 de 42, precisamente sobre esta equipación), por lo que esta camiseta también se utilizó tanto libre sin patrocinador como en una única ocasión con Supercable; el patrocinador está serigrafiado en blanco, con la textura rugosa tipo pintura habitual. Por su parte, el cuello es rojo, de solapas tipo polo, con ribete blanco en su parte exterior (que es el color también del cuello por debajo), haciendo un elegante contraste con el azul predominante. El material del cuello es tela normal, siendo peculiar el que no se utilizara un material más rígido como es habitual en los cuellos (especialmente en la época), siendo por tanto muy cómodo y ligero. En la parte central superior del cuello se ubica un único botón blanco con el nombre de umbro y el logo de la marca en negro, similar pero algo menos elaborado que el de la primera y segunda equipación 1998-2000, cosido sobre una pieza de tejido blanca sobre la que abrocha o monta una pieza de tejido roja, que es la que queda superpuesta cuando se abrocha el cuello (aunque se sigue viendo parte blanca debajo), componiendo entre ambas una ligera «V» muy abierta, no un cuello recto. Sobre esta pieza roja central encontramos una etiqueta pequeña con los rombos de Umbro en blanco sobre fondo azul marino, semejante a la que aparece en el costado en el modelo de primera y segunda equipación 1998-2000.

Third-9799-C

En cuanto a las mangas, encontramos el elemento más distintivo (y exitoso) de esta camiseta: las cintas de escudos del Sevilla. Las mangas en si son azules, en el mismo tono de la camiseta, y sin ningún elemento especial en los extremos, como remates y demás. En ellas, en diagonal descendente del pecho/espalda al brazo encontramos unas cintas de fondo azul con escudos del Sevilla F.C. de pequeño tamaño intercalados con logos de Umbro en color blanco, alternando los escudos entre orientados hacia arriba y hacia abajo (como puede verse en detalle en la imagen a continuación, clic en ella para ampliar). Este elemento, que se repitió en otros modelos posteriores de Umbro como ya vimos, en este caso se ubica sobre una pieza de tela roja que se inserta en la manga (no sobre el tejido azul sino unido a este, «partiendo» la tela, como puede apreciarse en la imagen, pieza que a su vez tiene ribetes blancos finos en sus extremos, dando coherencia al conjunta al combinar perfectamente con los colores y proporciones de los mismos en el cuello. Al descender tanto por la parte delantera como trasera, se unen en el borde exterior de la manga formando una V. Adicionalmente, en la manga derecha (y exclusivamente en las camisetas de juego, no en las réplicas de tienda) puede encontrarse el parche de la LFP, en formato pequeño y bordado, como en camisetas del mismo periodo, aunque también podemos encontrar este modelo sin dicho parche, ya sea por ser pretemporada o por defecto de utilería.

Third-9799-D

La parte trasera es sencilla, sin grandes detalles distintivos, siendo completamente azul marino al igual que la delantera. Destacan evidentemente el nombre y dorsal del jugador (GALVÁN 27), ambos en color blanco, con el elemento curioso de que el nombre y número son de distinto tipo: mientras el nombre se realiza en un material aterciopelado, con relieve, semejante a los que vimos en modelos muy antiguos como los Adidas, el dorsal está serigrafiado de la misma forma que lo estaba el patrocinador en el pecho, con una textura rugosa y sin relieve completamente distinta al nombre. Estos elementos no son exclusivos de las camisetas de jugador, pudiendo encontrarse también en camisetas de tienda.

Third-9799-E

Detalles de la espalda

Estos detalles de la parte trasera pueden apreciarse mejor en la imagen que sigue (clic sobre ella para ampliar): el nombre, en una fuente completamente distinta a todas las demás que Umbro utilizó para el Sevilla y que hemos visto ya en otros modelos), siendo la única excepción en Umbro a este formato, tanto en lo referente al tipo de letra, como al material (afelpado en lugar de serigrafiado, única forma en que se llevaron estas letras), como al hecho de que el nombre no esté ubicado recto, sobre una línea, sino formando una curva sobre el dorsal, hecho que no sólo es la primera vez que acontecía en una camiseta del Sevilla sino, hasta el momento, la única (siendo una alineación bastante habitual en las camisetas de fútbol en general, especialmente en la década de los 90 y 2000); en cuanto al dorsal, de los cuatro modelos fundamentales que Umbro utilizó en todas sus temporadas en el club, esta camiseta tiene el modelo de estilo más deportivo (el más frecuente), que no tiene logos de Umbro, ni sombras para dar efectos de relieve, ni otros detalles, contando únicamente con una línea que rodea al número (esta camiseta puede también encontrarse con el logo de Umbro en la base y una línea de sombreado, como ya vimos, pero en ningún caso esta camiseta se utilizó ni con el modelo que tenía medio logo de Umbro en la esquina superior derecha del número -privativo aunque no único estilo del periodo 1994-96– ni con el más moderno bicolor -visto sólo en el periodo 1999-2001, sin convivir con otros estilos-). En la imagen que sigue puede distinguirse claramente la diferencia de materiales entre nombre y dorsal.

Third-9799-F

Otros detalles de la camiseta: si bien este modelo es bastante sobrio, sí es interesante mencionar dos aspectos no vistos todavía. Por un lado, el tejido, que presenta una bandas en ligero relieve, bastante anchas, presentes en toda la tela azul de la camiseta en sentido vertical, de forma muy cuidada ya que también es así en las mangas, lo que demuestra un control de calidad en la fabricación que se perdió de alguna forma con el paso a Joma (con errores ortográficos o variaciones ligeras en las piezas usadas, por ejemplo); es más, en la pieza roja de las mangas sobre la que se ubican las cintas de los escudos también existen estas bandas en relieve que dan textura a la tela, y pese a ser diagonales coinciden exactamente con las líneas de la manga, lo que ´revela una especial atención al detalle. Por otro lado, el patrón de la camiseta es eminentemente amplio, como es propio de la época, e incluye unas mangas no rectas, cuyas piezas salen del cuello en lugar de la axila, describiendo una curva bajo esta, en lugar de un patrón recto. Mencionar también que si bien este diseño no es en sí único del Sevilla (al igual que con otras camisetas ya vistas de la época), sino que está basado en un modelo del Manchester United del periodo 1996-98 (algo frecuente tanto entonces como en la actualidad), sí que presenta el elemento único de los escudos en las mangas, en un claro ejemplo de buen hacer que, combinado con la calidad de la ejecución y confección de la camiseta, dan lugar a una pieza memorable que fue un éxito entre el sevillismo. El color azul de la misma es en el que se inspira la tercera camiseta 2012-2013 de Umbro, en su segunda etapa en el club.

Third-9799-G

Un modelo tremendamente elegante e innovador en el sentido de ser la primera tercera equipación de la historia del club y por tanto la primera vez que el Sevilla vestía esos colores (un ejemplo de que la innovación no va reñida con la elegancia), en un diseño de muy buena calidad y muy bien considerado por la afición, siendo para algunos el mejor diseño de Umbro para el Sevilla (algo subjetivo, en cualquier caso), y desde luego una pieza icónica que presenta elementos completamente nuevos e incluso únicos en la historia del club (escudo en el centro del pecho, nombre formando una curva en lugar de recto, o los pequeños escudos complementarios al escudo del pecho). En resumen, un diseño imprescindible e inolvidable dentro de las camisetas del Sevilla, con personalidad y significado propio, y que por supuesto ocupa un sitio destacado en mi colección.

Anuncio publicitario

5 pensamientos en “45.-3ª Equipación 1997-1999

  1. hola mi estimado amigo ,hace unos minutos acabo de ver el partido entre mi sevilla y el valencia mi duda era saber si esta sera la camiseta que usara esta temporada y ojala pronto la tengas aqui en tus revisiones un saludo

    • Hola Víctor,
      Sí, parece que esta camiseta será la de esta próxima temporada, con otros patrocinadores imagino. Los dorsales son muy similares a los de la 2006-07, pero en rojo en lugar de carmesí, con el escudo antiguo SFC en la base y ojo, la fuente no es exactamente la misma, ya que la de la 2006-07 era una modificación para que todas las letras tuvieran igual altura y no es el caso aquí (por ejemplo, ver la segunda pata de las «R», que baja de la línea de escritura contra lo que ocurría en la 2006-07). Lo veremos aquí en su momento (en general me gusta esperar un poco a que avance la temporada para hacerme con las camisetas, de jugador siempre que puedo).
      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s