47.-1ª Equipación 2012-2013

En la temporada 2012-2013, el Sevilla se ve obligado a encontrar una solución puente entre Li-Ning, con la que se habían tenido problemas de cobro que llevaron a rescindir el contrato y que poco después cerró su filial española, y el acuerdo cerrado con la firma americana Warrior para la 2013-2014. En esta tesitura, surge un contrato de un año con Umbro, pero no con la casa matriz sino con la distribuidora española (Fusionize) que poco menos que debe improvisar unas equipaciones. Es en este marco de provisionalidad en el que deben entenderse los modelos de la temporada 2012-2013, que si bien estuvieron por debajo del nivel habitual del Umbro matriz, con la perspectiva del tiempo sí que salvaron la papeleta dignamente. Esta entrada revisa, pues, la primera equipación de la temporada 2012-2013, blanca con detalles rojos. Se trata de una camiseta utilizada en juego por Jesús Navas en la vuelta de la semifinal de Copa del Rey contra el Atlético de Madrid, y con la que marcó el primer gol sevillista de ese partido; sirva como homenaje también al campeón del mundo (no será el último que le hagamos aquí).

Home-1213-A-wm

Para estas camisetas, Umbro realiza unos diseños inspirados en su primera etapa en el club, particularmente en la primera y tercera equipación, que ya vimos, siendo la segunda completamente basada en catálogo de Umbro (algo inédito en el club). En concreto, este primer equipaje está claramente basado en la equipación 1995-1996, que ya vimos aquí y que sin duda es la más icónica de la primera etapa de Umbro en el club (1994-2001) y una de las más recordadas de todos los tiempos. Mencionar que en estos modelos de Umbro (como es frecuente en el Sevilla, según vemos en numerosas entradas) no hay diferencias entre las camisetas de juego y las de tienda más allá de algunos elementos de serigrafía, que no estaban disponibles al público (y que revisaremos). El Sevilla llevó el patrocinio de interwetten en el pecho la primera parte de la temporada, para quedarse limpia de patrocinador, e impoluta, la segunda; es a esta segunda configuración a la que corresponde la camiseta en cuestión de Jesús Navas, que le da un aire de fútbol de otros tiempos a una camiseta actual, unido a la sencillez del diseño.

Home-1213-B

Detalles del pecho

Los detalles de la parte frontal, pues, son pocos (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar): el escudo del Sevilla F.C., en el lado izquierdo, bordado y cosido a la camiseta por el contorno, en un bordado inferior al que se utilizó con su predecesora Li-Ning; y el logo de Umbro, bordado directamente sobre la camiseta en color rojo. En este caso no hay patrocinador en el pecho, ya que el Sevilla vistió interwetten.es durante todo 2012 (hasta la jornada 17, incluida), para ya en 2013 lucir el frontal sin patrocinador alguno (periodo al que corresponde esta camiseta, concretamente utilizada el 27 de Febrero de 2013 en la vuelta de semifinales de Copa); visualmente, pues, es un elegante blanco liso, sin adornos ni marcas de agua, que se agradece, para variar. Esta es la segunda temporada consecutiva en la que el Sevilla carece de un patrocinador principal estable toda la temporada, tras la 2011-2012 donde también llegó a vestirse sin patrocinio aunque en este caso se empezó sin él para luego incoporarse. Por otro lado, el cuello es uno de los elementos más distintivos de esta camiseta principalmente por sus dimensiones: fabricado en un material semirígido, no se mantiene erguido sino que cae por su peso dando una sensación de desproporción que se hubiese solucionado con un material más robusto. Es un cuello con solapa, tipo polo, rojo con una fina línea blanca en su parte exterior, y también rojo en la parte interior del mismo, con una tela con pequeños cuadros que conforman su textura. No puede cerrarse, ya que no tiene botones ni ningún elemento de cierre.

Home-1213-C

Las mangas son definitivamente uno de los aspectos más representativos de este diseño, a causa de su remate jaquelado o ajedrezado (en la versión de manga corta, ya que en el modelo de manga larga el puño era liso, sin adorno), compuesto por pequeños cuadros blancos y rojos en cinco filas, y en el que algunos quisieron ver un homenaje a la bandera croata (por Davor Suker) que probablemente no es tal sino un mero elemento de diseño. Este elemento es el único que se repite en las tres equipaciones (con distintos colores) y es el que hace que la segunda equipación no corresponda al 100% con una camiseta de catálogo de Umbro. En la manga derecha se encuentra el parche de la LFP, bordado y cosido a la camiseta con un grueso borde negro, mientras en la manga izquierda encontramos dos serigrafías únicas de camisetas de jugador, que no se encontraban disponibles al público: por un lado, el patrocinador Doyen Group, que se utilizó desde la tercera jornada de Liga hasta el final de la temporada (en la primera equipación, por tanto, se llevó siempre excepto en la primera jornada, contra el Getafe); por otro, encima de este, la bandera de Andalucía, que únicamente se utilizó en un partido (la vuelta de las semifinales de Copa del Rey contra el Atlético de Madrid en el Ramón Sánchez-Pizjuán) a causa de la fecha del mismo (27 de Febrero, víspera del Día de Andalucía) y en una suerte de inconsistente (ya que no es permanente sino que se hace o no a voluntad o capricho sin un criterio definido) homenaje al «sevillanos en Andalucía, andaluces en España, españoles en Europa» acuñado por la directiva. En este caso, la trascendencia del partido ya que suponía el paso a una final así como la casi segura clasificación europea hizo que se intentara dotarlo de todos los elementos motivadores, utilizando también la fecha; lamentablemente, sólo se pudo empatar a 2 cayendo eliminado el Sevilla, con un primer gol sevillista anotado por Jesús Navas portando justamente esta camiseta.

Home-1213-D

La parte trasera también es sencilla, destacando el nombre y dorsal (J.NAVAS 7), en color rojo, ambos realizados en un material afelpado, con relieve, que recuerda a camisetas clásicas del Sevilla de los primeros años 90, y poco habitual en tiempos modernos en los que se emplea mayoritariamente el vinilo por su ligereza y versatilidad; no obstante, es un detalle a apreciar que tuvo continuidad la temporada siguiente con los dorsales de Warrior, como veremos. En este caso se encuentran tanto en equipaciones de jugador como en réplicas (no había dos modelos de dorsal en dos materiales distintos), por lo que el material no es específico de las camisetas de juego.

Home-1213-E

Detalles de la espalda

Detalles específicos de esta trasera son los relativos a los propios nombre y dorsal (ver imagen a continuación, click sobre ella para ampliar su tamaño), ya que en este caso no se llevó patrocinador (en esta temporada, y rompiendo con una serie continua que empezó en la temporada 2005-2006, no se lleva el patrocinador Andalucía bajo el dorsal). Así, el dorsal está formado por dos líneas gruesas rojas, separadas, que forman el número dejando en medio un espacio que no es parte del dorsal, sino la propia camiseta (no es contínuo, pues). En este espacio en medio se ubican, en la parte superior, la leyenda «Dicen que nunca se rinde», parte de la letra del himno del Centenario, en una tipografía informal que simula la escritura a mano y que se adapta a la forma del número en cuestión, esto es, en este caso está en la barra horizontal del siete, recto, mientras en la tercera equipación que ya vimos (Gary Medel, dorsal 8), se adaptaba a la curva superior del número. En la parte baja del dorsal, igualmente en el espacio entre las dos líneas, encontramos la silueta del escudo en pequeño tamaño, en la línea -discontínua- que empezó en la temporada 2007-2008, aunque en felpa en lugar de vinilo, y en un tamaño mucho más reducido. El aspecto global del dorsal es muy acorde con el de la camiseta, en un estilo retro. Como se ha mencionado, no existe patrocinador bajo el dorsal, aunque no siempre fue así está temporada; en particular con la primera equipación se llevó en color negro el «patrocinador» Champions for Africa (de la jornada 2 a la 5) bajo el dorsal (y que ya vimos en la tercera equipación), correspondiente al partido benéfico-homenaje a Kanouté, y en la jornada 6 se llevó el mensaje «¡Gracias!» tapando el Champions for África, en reconocimiento a la respuesta de la afición a dicho partido benéfico. A partir de ahí, no se lleva ningún patrocinio en este espacio el resto de la temporada.

Home-1213-F

Otros detalles de la camiseta: aunque como hemos visto la camiseta es de líneas bastante sencillas, existen algunos elementos específicos que no hemos visto aún. El principal es la serigrafía en blanco y dorado que se ubica en la parte interior del cuello, en el espacio que habitualmente es para la etiqueta o tallaje; este diseño enmarca el escudo del Sevilla en una serie de motivos (banderas y volutas), apareciendo de nuevo la leyenda “Dicen que nunca se rinde”, así como “Umbro official football shirt“ (lo más semejante a una prueba de autencidad que presenta la camiseta, sin llegar a serlo). Es una serigrafía realmente notable y un gran acierto , aunque por desgracia, al estar en el interior, no es visible con la camiseta puesta. El la parte inferior trasera -también en el interior de la camiseta- encontramos una pieza roja donde serigrafiado en letras blancas aparece «Casta y Coraje», en alusión al himno del club, otro bonito detalle de personalización que tampoco es normalmente visible al estar en la parte interna. Por otro lado, en los costados encontramos los frecuentes paneles de ventilación, en color blanco por lo que no destacan a la vista; el tejido de los mismos tiene la misma textura a pequeños cuadros que el interior del cuello, y a priori tampoco parece un tejido especialmente técnico. Por último, en la parte frontal se puede observar el autógrafo del propio jugador.

Home-1213-G

En resumen, una camiseta meritoria por las circunstancias de provisionalidad en que se dio, pero que no alcanza el nivel de la línea oficial («Tailored») de Umbro y de las expectativas que el anuncio de este fabricante generó por el nivel de sus diseños en esa línea. No obstante, es un diseño que aunque mejorable sobre todo en la parte de la ejecución del cuello, resulta elegante y sobrio y un curioso homenaje a la primera etapa de Umbro en el club, y que con el tiempo y la ausencia de patrocinador ha ido ganando en aprecio y elegancia, más aún tras los rompedores diseños de la aparición de su sucesora, la marca americana Warrior. Por supuesto, añadir el ser una camiseta utilizada por Jesús Navas en la última temporada de su primera etapa en el club, y de algunos elementos únicos que hacen aún más singular la prenda como la bandera de Andalucía, para conformar una muy digna equipación.

Anuncio publicitario

3 pensamientos en “47.-1ª Equipación 2012-2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s