48.-1ª Equipación 1996-1998

Esta entrada revisa uno de los periodos de peores resultados deportivos del Sevilla, el 1996-1998, dos temporadas nefastas en las que primero se descendió a Segunda División más de 20 años sin hacerlo, para más tarde no conseguirse el ascenso y prolongar la estancia en dicha categoría. Ambas temporadas se utilizó la equipación que revisaremos en esta entrada (primera equipación del periodo 1996-98, blanca, de Umbro) que por supuesto no trae gratos recuerdos en lo deportivo, como ya sucedió con la segunda equipación del mismo periodo, ya revisada. Como en aquel caso, veremos dos versiones de camiseta: una que corresponde al modelo habitual y otra alternativa, de idéntico diseño pero distinta tela, que fue una versión de tejido más cómodo usada sólo puntualmente en la 1997-98. Ambas corresponden a modelos de juego: la primera preparada para (y posiblemente utilizada por) Almeyda en la 1996-97, y la segunda utilizada por el canterano Carlos en la 1997-98.

Home9698-wm-A

Este diseño pues, presenta características análogas a las de la segunda equipación del mismo periodo que tenía la marca de agua del estadio: un tejido incómodo, pesado, de poca transpiración y rugoso (incluso llegando a picar), siendo el mismo en las réplicas que en las camisetas de juego. Al igual que con la citada segunda equipación, las quejas al fabricante supondrían -ya en la temporada 1997-98- la aparición de una versión con un tejido distinto, más ligero, que solucionaba estos problemas, manteniendo el diseño de la camiseta en todo excepto el tejido blanco utilizado, que es, de hecho, una reutilización del tejido de las camisetas Umbro anteriores (1994-95 y 1995-96). Esta versión no se utilizó toda la temporada 1997-98 sino puntualmente (esto es, siguió usándose básicamente el modelo original pero estaba disponible también esta versión para los jugadores). En este caso al ser colores planos y variar la textura resulta evidente que se trata de la misma camiseta, algo que pudiera ser menos claro en la segunda equipación cuyo tejido original tenía una marca de agua que caracterizaba en gran parte del diseño, pero que a la luz de esta primera equipación resulta evidente que estamos ante un diseño único con dos versiones de tejido.

Home9698-B

Detalles del pecho

El diseño de la camiseta, en general, es bastante sobrio, con dos elementos distintivos esenciales: el tejido, ya citado y que veremos en detalle más adelante, y el cuello y bocamangas que presentan un diseño con finas líneas rojas y blancas, algo bastante poco habitual en el Sevilla que en general presenta colores sólidos y es poco dado a las franjas ni siquiera en pequeñas dosis. En concreto, los detalles de la parte delantera son los siguientes (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla F.C., bordado directamente en la camiseta, no especialmente conseguido sino con un bordado bastante irregular (como es frecuente en Umbro y ya hemos visto en otras entradas), y bordando tanto la parte roja como la blanca, no utilizando el tejido como fondo; y logo de Umbro, bordado en hilo rojo en su formato habitual (que sólo cambiaría e la tercera equipación 1997-98). Esta camiseta en concreto no tiene patrocinador, ya que durante la mayor parte de la 1996-97 no se llevó ninguno, pero esta 1ª equipación también puede encontrarse, durante la segunda parte de esta temporada 1996-97 (en concreto desde la jornada 23, de las 42 del Campeonato) y durante toda la temporada 1997-98, con el patrocinador Eurotex Pinturas (como ya vimos en la segunda equipación, y veremos en el modelo de tejido alternativo en esta misma entrada) serigrafiado en rojo –y por tanto bien integrado- en la habitual textura rugosa (no vinilo, en ningún caso en esta camiseta). Por otro lado, el cuello es sin duda uno de los elementos principales de la camiseta: semirrígido y a rayas finas blancas y rojas, un patrón poco habitual por cuanto el Sevilla no suele vestir a rayas, ni siquiera en este tipo de detalles (pero que era uno de los modelos de Umbro esas temporadas y el Sevilla adoptó con acierto por lo novedoso y elegante); estas líneas, por su parte, son longitudinales a lo largo de todo el cuello, encontrándose también como veremos en las mangas (versión de manga corta). Para completar el cuello, mencionar que en la parte central, el cuello cierra con unas piezas de un tejido completamente distinto, no técnico, tipo algodón, abrochando con un único botón blanco (ver imagen a continuación).

Home9698-C

Las mangas son completamente blancas con algún elemento distintivo. En particular, en la manga derecha encontramos el parche de la LFP, que debutó la temporada precedente 1995-1996, en el mismo formato que este y cosido a la manga (añadido no presente en las réplicas de venta al público sino sólo en las camisetas de juego). En este modelo de manga corta, los remates de las mangas son, al igual que sucedía con el cuello, del mismo tejido semirígido y con las citas líneas finas rojas y blancas alternas (el citado elemento más distintivo de esta camiseta). Este remate, que se puede apreciar en la imagen a continuación (clic sobre ella para ampliar), es exclusivamente en la versión de manga corta, ya que la manga larga termina en un puño convencional como veremos en esta misma entrada en el modelo alternativo.

Home9698-D

La parte trasera no tiene ningún elemento ni detalle específico, siendo completamente blanca (al igual que la delantera) con la única salvedad de las líneas que se ven en la parte trasera del cuello, y por supuesto el nombre y número del jugador ALMEYDA 8 (fijos para cada jugador durante toda la temporada desde la precedente temporada 1995-96) y que se llevarían tanto en Primera División en la temporada 1996-97 como en Segunda División durante la 1997-98, al igual que sucede con el parche de la LFP (y que ya vimos en el modelo de 2ª equipación).

Home9698-E

Detalles de la espalda

Así, entre los detalles de la parte trasera (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar al doble de su tamaño) cabe mencionar el nombre del jugador, en rojo, serigrafías o (esto es, con una textura rugosa semejante en cierto modo a la pintura, no siendo los dorsales durante estas dos temporadas de vinilo, en ningún caso), en la tipografía habitual en Umbro en el Sevilla (con la única consabida excepción de la tercera equipacion 1997-1999, que ya vimos). El dorsal en este caso no presenta logos de Umbro, siendo de una tipografía deportiva muy habitual en Umbro incluso conviviendo dentro del mismo partido con las dos otras dos tipografías habituales (recordemos que además de esta tipología de dorsal sin logo, con Umbro tuvieron gran presencia otras dos, las cuales ya hemos visto en ocasiones precedentes: el dorsal con logo de Umbro en la base, y el dorsal con logo de Umbro en la base y en la esquina superior derecha; aunque la última temporada hubo un último modelo, también ya visto, estos tres tipos se dieron durante todo el periodo Umbro, alternándose sin patrón fijo e incluso conviviendo varios durante un mismo partido, si bien es cierto que el tipo con logo de Umbro en la esquina superior derecha es correspondiente más a los primeros años de Umbro). El dorsal es, igualmente, serigrafiado (no vinilo). En la trasera de la camiseta no se llevó patrocinador alguno, ya que en esta época aún no se extendía el patrocinio a zonas distintas al pecho.

Home9698-F

Otros detalles de la camiseta: No puede dejarse de mencionar el tejido de esta equipación, que resulta especialmente incómodo de vestir, cuanto más para la práctica deportiva. este tejido presenta una textura de líneas verticales agrupadas en «franjas» de líneas finas y líneas gruesas, agrupadas de forma que constituyen bandas verticales blancas todas, solo apreciables en textura desde muy cerca. Este tejido resulta bastante pesado para los tejidos habituales además de muy poco transpira le, resultando incómodo y pudiendo inclusive producir picor. Es una hipótesis que la incomodidad de este tejido llevo a la marca a utilizar tela similar a las equipaciones precedentes, mucho más ligera, cómoda y transpirable, para hacer un modelo alternativo usado ocasionalmente en la temporada 1997-98 en Segunda División, y que veremos a continuación (hecho que, como vimos, ya sucedía con la 2ª equipacion del periodo). Reseñar que este tejido era el mismo en las camisetas de los jugadores que en las réplicas de venta al público, y que no existían diferencias entre las mismas en la camiseta en sí sino en elementos accesorios como el parche de la LFP, ausente de las camisetas a la venta.

Home9698-G

Versión con tejido alternativo 1997-1998: El modelo que hemos visto se utilizó durante toda la temporada 1996-1997, siendo también ampliamente vestido durante en la temporada 1997-1998 en la mayoría de partidos. Sin embargo, como se ha comentado repetidamente en los párrafos anteriores, el tejido no resultaba particularmente confortable, menos aún para el deporte profesional (como ya vimos en el caso de la 2ª equipación). Así, en algún momento de la temporada 1997-98 aparece una versión alternativa del mismo diseño de camiseta pero en un tejido mucho más cómodo y ligero, que realmente es el mismo utilizado en el periodo 1994-1996. Esto no implica que se utilizara desde entonces esta versión alternativa, sino que siguió usándose con frecuencia el tejido original de la 1996-1997, pero convivieron con ellos y se utilizaron en ocasiones. Como se ha dicho anteriormente, si bien en el caso de la 2ª equipación en ocasiones se puede interpretar (errónea pero comprensiblemente) como un diseño distinto ya que la marca de agua del tejido es un elemento clave del diseño, este caso no sucede aquí ya que solo afecta al tipo y textura del tejido, sin patrón impreso en el mismo. Dicho esto, vamos a analizar esta versión mediante una camiseta utilizada en juego por el canterano Carlos en la temporada 1997-98, que además de ilustrar la variante de tejido permitirá ver al alternativa con patrocinador y el modelo de manga larga, todo en uno.

Home9798-alt-A-wm

En lo que respecta a diferencias entre versiones, antes que nada revisaremos un elemento que no aparecía en la camiseta revisada pero perfectamente podría haberlo hecho: el patrocinador Eurotex. Como se ha indicado, Eurotex se llevó toda la temporada 1997-98 y el tramo final de la 1996-97, esto es, la misma camiseta de tejido «normal» llevó este patrocinador, existiendo ambas combinaciones. El patrocinador está serigrafiado en rojo, perfectamente integrado en la camiseta, siendo, como hemos podido ver en entradas previas, uno de los patrocinadores más longevos (aunque discontinuos) del Sevilla.

Home9798-alt-B

En las mangas, aparte del tejido en el que entraremos en detalle posteriormente, destaca el puño de esta versión de manga larga, que era igual que el de la 2ª equipación ya vista, esto es, elástico, de color blanco con una fina línea roja. Este puño, a diferencia de lo que acontecía en la 2ª equipación para la versión de tejido alternativo, era el mismo que existía para la manga larga de la versión de tejido estándar y no es por tanto un elemento distintivo de esta versión alternativa (como sí ocurría en la segunda equipación) sino una característica común que aprovechamos para revisar en esta versión.

Home9798-alt-C

La diferencia esencial de la camiseta es, como se ha comentado, el cambio de tejido. Se pasa de la versión pesada, poco transpirable e incómoda al conocido y muy ligero tejido utilizado en las temporadas 1994-95 y 1995-96, con su característico patrón de brillo de la tela en forma de franjas diagonales descendentes de izquierda a derecha de logos Umbro enlazados, formando franjas alternas con áreas mate con puntos discontinuos en brillo (ver detalle en imagen a continuación, click sobre ella para ampliar), un tejido mucho más cómodo, liviano y adecuado para el juego (esta versión de tejido alternativa no se puso nunca a la venta, por lo que las réplicas de tienda son exclusivamente del tejido original). En esta camiseta que vemos citar también el detalle del autógrafo del jugador bajo el dorsal.

Home9798-alt-D

Finalmente, en la imagen a continuación se encuentran ambas versiones de la camiseta juntas, pudiendo observarse de forma directa la diferencia de tejido entre las mismas (recomendable hacer clic sobre ella para ampliar al doble de su tamaño y apreciar las diferencias), único elemento distintivo (obviando los accesorios, como las serigrafías) en las dos versiones del mismo diseño.

Home9798-alt-E

Una camiseta con un diseño sobrio y distinto (al incorporar finas franjas), original y muy distintivo y reconocible en la historia del Sevilla, que sin embargo dado el escaso rendimiento deportivo del club esas temporadas sin apenas logros reseñables no son de muy grato recuerdo en general. Comparten, además, con la segunda equipación de este mismo bienio la rareza de la ejecución del diseño en dos versiones distintas en las que cambia el tejido para pasar de un tejido pesado, rugoso e incómodo (pero no obstante el original y más usado) a uno mucho más ligero, usado en previas equipaciones de Umbro (hecho inédito en el Sevilla y que se da exclusivamente estas dos temporadas, curiosamente en las dos camisetas, aunque es mucho menos apreciable en esta primera equipación al carecer de una marca de agua tan notable como el segundo equipaje). Es precisamente este tejido original el peor elemento de un diseño que de haber estado acompañado de una mejor época deportiva sería mucho mejor considerado, ya que es elegante además de novedoso en sus detalles, algo no siempre fácil de conjugar y que aquí Umbro sin duda consigue aquí, aunque falla en su ejecución por la mala elección del tejido (de muy alta calidad, no obstante, conservándose ambas versiones en un magnífico estado pese al tiempo transcurrido).

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “48.-1ª Equipación 1996-1998

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s