A principios del presente siglo, todo había cambiado en el Sevilla respecto la turbulenta segunda mitad de los 90. Si bien el club se movía en parámetros deportivos modestos (mitad de tabla, sin objetivos europeos exigidos), existía un alto nivel de identificación del aficionado con el equipo, con la sensación de que los pasos desde el último ascenso eran mesurados, lógicos, y compartidos. Es en esta época de regeneración en la que se detiene esta entrada, centrada en la segunda equipación de la temporada 2002-2003, roja con detalles blancos, fabricada por Joma en su segunda temporada vistiendo al club. La camiseta en particular fue utilizada en juego por el serbio Zoran Njegus.
En esta temporada se utilizaron tres equipaciones (la primera ya revisada), que mantenían el modelo de diseño variando únicamente los colores. En particular, esta segunda equipación es la inversa de la citada primera. La camiseta de juego no variaba en nada inherente a la propia camiseta respecto a las réplicas de venta al público, estando las diferencias únicamente en los patrocinadores, que no estaban disponibles en las camisetas de tienda (y que como veremos variaron durante la temporada). Es un diseño sencillo, poco recargado, de corte muy amplio y con un cuello poco habitual que veremos en detalle a continuación. El tejido es razonablemente ligero y bastante transpirable, con un trenzado y textura tipo polo, resultando en su conjunto una camiseta cómoda.
La parte frontal es roja por completo, en un único tono, con el elemento principal del ribete blanco que cruza horizontalmente por la parte superior (curvándose suavemente hacia abajo al llegar a las mangas), estableciendo dos zonas en el pecho (la superior, donde sólo se encuentra el logo de Joma, y la inferior con el resto de elementos). Los detalles del frontal son los siguientes (ver imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar al doble de su tamaño): escudo del Sevilla F.C., bordado directamente y por completo sobre la camiseta (esto es, sin utilizar el rojo de la tela), centrado en el pecho por segunda temporada consecutiva (es decir, desde la llegada de Joma); logo de Joma, igualmente bordado por completo sobre la camiseta en blanco con ribete negro (en un estilo similar al de la temporada precedente y posteriores, hasta la 2004-2005 incluida, en un bordado algo grueso), y también centrado, situado justo bajo el cuello sobre el ribete blanco; patrocinador principal, OID (Organización Impulsora de Discapacitados), que vestiría al club toda la temporada, en azul (igual que en la primera equipación, pero a diferencia de esta el tejido rojo no proporciona un excesivo contraste y probablemente habría sido una opción mejor usar el blanco), contorneado sobre la camiseta; etiqueta de autenticidad Joma, cosida, con la leyenda «Réplica Oficial-Official Replica», presente sin distinciones en camisetas tanto de juego como de tienda (contra lo habitual en otras marcas, en que la palabra réplica suele utilizarse para las camisetas de tienda, no de juego). El cuello, elemento distintivo de la camiseta, resulta novedoso: inicia como un cuello a la caja, pero en los extremos se vuelve a curvar hacia el exterior (hombros), ensanchando la abertura y dejando una forma recurva poco frecuente pero original; en la parte interior (como se observa en la imagen a continuación) tiene unas tiras trasversales que dan resistencia al conjunto, a costa de aumentar el número de costuras (algo que normalmente, sobre todo en los últimos años, tiende a evitarse en las camisetas de jugador, sobre todo).
Las mangas son igualmente simples, destacando el hecho de las piezas de tejido con mayor ventilación (rejilla) en los hombros, de color blanco partiendo desde el cuello (de la pieza de refuerzo que vimos) hasta la bocamanga, recorriendo longitudinalmente las mismas. Estas piezas, así como el remate de las mangas (consistente en un fino ribete blanco, en esta versión de manga corta), pueden verse en la imagen a continuación (clic en ella para ampliar). En la manga derecha, como es habitual, encontramos el parche LFP, bordado y termosellado a la camiseta.
La trasera de la camiseta mantiene el esquema del frontal, esto es, completamente rojo con un ribete blanco que divide en dos secciones el espacio. En este caso, actúa como línea divisoria entre el nombre del jugador y el dorsal (NJEGUS 5), que quedan respectivamente arriba y abajo de dicha línea divisoria. El cuello, visto desde esta parte trasera, se curva hacia arriba (en lugar de hacia abajo, como el la parte frontal), ofreciendo una mayor protección en esta zona. En los extremos del cuello, al igual que el la parte delantera, se observan desde el exterior las costuras de las comentadas piezas transversales que dan solidez al cuello.
Concretando un poco más, entramos en los detalles de la parte trasera (imagen a continuación, clic en ella para ampliar al doble de tamaño). Llama la atención, en primer lugar, el nombre y dorsal del jugador, idénticos a los de la temporada precedente tanto en diseño como en material (vinilo), en una tipografía cursiva habitual en Joma, en blanco el nombre y en blanco con un grueso borde azul oscuro (prácticamente negro) el dorsal, que además presenta el logo de la marca dentro en el mismo color azul oscuro (a diferencia de la primera equipación, en la que como vimos dicho logo, en blanco allí, no estaba realmente impreso sino «recortado», siendo realmente el tejido el que proporcionaba el color). Está presente también el antiguo escudo del Sevilla, con el anagrama SFC, en plástico semitransparente, con el escudo en negro y cosido por el borde en rojo, ubicado justo debajo del cuello y sobre el dorsal (elegante detalle que aparecería esta temporada y se mantendría la temporada siguiente). Finalmente, en la parte baja de la espalda encontramos el patrocinador secundario, Sevilla 2012 (Candidatura de la ciudad a los Juegos Olímpicos de 2012), mensaje serigrafiado en negro (no vinilo, de hecho la tinta traspasa el tejido hasta su cara interna) del Ayuntamiento de Sevilla (que en este espacio que patrocinó también lanzó otras campañas, como «Deporte sin Tabaco» que ya vimos en la primera equipación; el encontrar una u otra corresponde al momento de la temporada, no a ser primera o segunda equipación). Este logo, no demasiado elaborado en términos de diseño, probablemente habría resaltado más en blanco (a semejanza de lo que vimos en la primera equipación con el patrocinador de la espalda en color rojo), encontrándose al menos bien integrado en la camiseta al no encuadrarse dentro de un rectángulo blanco, como ha sucedido en otras ocasiones.
Otros detalles de la camiseta: Aunque esta camiseta carece de elementos habituales en este apartado como paneles de ventilación laterales o similares, es un hecho distintivo de la misma su amplio patrón, que provoca que incluso en tallas pequeñas la camiseta quede amplia, provocado por el corte de la camiseta, amplio y abierto (como puede observarse en cuello y mangas). En la imagen a continuación (clic sobre ella para ampliar) puede verse la amplia curva que describe la manga en la axila, generando el amplio y cómodo espacio característico de esta camiseta (también puede apreciarse la curva descendente que describe el ribete blanco).
En conclusión, una camiseta ante todo sencilla y cómoda, bien ejecutada por Joma sobre estas dos premisas, siendo claro exponente de la evolución en los diseños de esta marca. Encontramos en ella elementos que fueron madurando progresivamente, presentando también ya algún elemento característico en cada diseño que los hacen recordables (siendo en este caso el cuello y el amplio corte los más significativos, además de en este caso poder apreciarlos en una camiseta de juego). Añadiendo un buen recuerdo en lo deportivo en una época de crecimiento y algún elemento relevante de observar con la perspectiva del tiempo (como la candidatura olímpica), esta camiseta trae una grata memoria, aunque no sea de los diseños más recordados de Joma (ni en buen sentido, ni sobre todo en malo).
una mas para la coleccion sigue adelante hermanoo
Las tiras interiores del cuello se añadieron a mitad de temporada, ya que recuerdo un partido en el que a Antoñito se la partieron por la mitad. Las de venta al público no tenían esas tiras.
Absolutamente correcto. Muchas gracias por el apunte!
WSX
Yo tengo una con lo de Sevilla 2012 en blanco y es totalmente original de juego, me la regalaron personalmente