A partir de cierto punto (la consecución de la primera Copa de la UEFA), los éxitos deportivos en el Sevilla F.C. se sucedieron y parecía una buena ocasión para pasar a un proveedor deportivo con mayor red de distribución, que permitiera aprovechar el buen momento del club en términos de ventas (y popularización en el exterior). No sólo esta situación no se dio sino que los diseños que vistió el Sevilla fueron discutibles, demasiado innovadores en algunos casos. Precisamente en esta entrada, en la que revisamos la tercera equipación de la temporada 2006-2007 (probablemente la mejor de la historia del club), negra y azul, tendremos oportunidad de ver uno de estos diseños extraños, siendo desde luego uno de los más particulares que ha vestido nunca el Sevilla. Esta equipación, usada exclusivamente en competición doméstica, no utilizándose en UEFA (competición en la que como vimos sí se usaron la primera y la segunda, además de la específica europea), la revisaremos a través de una camiseta preparada para juego para el canterano Bruno.
El año en que el Sevilla F.C. vestiría brochazos en sus equipaciones y dejaría de lado el rojo tradicional en su equipaje de visitante por un naranja flúor, la tercera equipación es, si cabe, aún más peculiar. Se abandona el clasicismo de temporadas anteriores y toda la dedicación de las tres temporadas precedentes a la temática de Fiestas de Sevilla (2003-2004, 2004-2005 y 2005-2006), para presentar un diseño con franjas verticales negras y azules (estilo Inter de Milán), de distinto tamaño en cuerpo y mangas, junto a dos brochazos horizontales blanco y carmesí: esto es, cuatro colores y franjas de distintos tamaños tanto horizontales como verticales (sin mencionar asimetría en los estampados de las mangas). Probablemente, y hablando desde un punto de vista de diseño, demasiados elementos a combinar. En cuanto a tejido y corte, siguiendo la línea de las otras camisetas de la temporada la equipación es extremadamente ligera, cómoda y bastante ajustada (sin llegar a los diseños elásticos tan de moda en esas temporadas).
Los detalles del frontal son los siguientes (clic sobre la imagen a continuación para ampliar): escudo del Sevilla F.C., termosellado de tipo Lextra con aspecto tridimensional o de relieve, que ya comentamos en la primera y segunda equipación y que contribuye a la ligereza del diseño, siendo un elemento novedoso habitual en camisetas de juego de otros clubes; logo Joma, también de tipo Lextra (esto es, con efecto de relieve), negro sobre recuadro blanco (igual que en la primera y segunda equipación); patrocinador principal, 888.com, en su primera temporada en el Sevilla, recortado sobre la camiseta (en blanco y rojo, a diferencia del logo habitual y de que, curiosamente, en la segunda equipación el logo se enmarcara en un rectángulo blanco en lugar de recortarse, ya fuera en blanco o negro) y por tanto bien integrado en la camiseta, siendo la única vez en las dos temporadas que el Sevilla vistió este patrocinador que esto ocurriría en una equipación que no fuera la primera; sello original Joma en la parte inferior izquierda, serigrafiado en plateado con la leyenda «réplica oficial» indicando que es un producto original (idéntico en las camisetas de juego y réplicas de tienda para esta temporada, en la que las diferencias entre ellas fueron accesorias, sólo de serigrafías o parches no disponibles para el público). El cuello, por su parte, es a la caja con una parte delantera con una tira azul superpuesta en sus esquinas al cuerpo de la camiseta, negro, que da un elegante y moderno toque al cuello. Todos estos elementos se ubican sobre la parte delantera en la que, estampadas, encontramos una amplia franja central azul con anchas franjas negras a ambos lados, cruzadas en la parte superior por brochazos blanco y carmesí (rodeados de una línea negra para hacerlos destacar, como se ve en la imagen a continuación) desde el hombro derecho, como en la primera y segunda equipación (este detalle, que es el elemento diferenciador de esta temporada, en esta tercera equipación es especialmente discordante al añadir líneas horizontales a un diseño de franjas verticales). La franja azul no empieza en el cuello sino inmediatamente por debajo de los brochazos, es decir, por encima de los brochazos es todo negro liso, sin franjas.
Las mangas en este caso también aportan elementos al extraño conjunto, aunque no de manera necesariamente armónica. Al igual que el cuerpo de la camiseta, son negras y azules, pero de forma asimétrica: mientras la manga derecha en su parte delantera es negra (prolongando un poco a lo largo de la manga los brochazos del pecho) y por detrás es a franjas verticales negras y azules (mucho más finas que en el pecho y siendo las azules las que enmarcan a la negra), la manga izquierda es totalmente al revés, esto es, a franjas la parte delantera de la manga y lisa negra por la parte trasera. Esta asimetría se observa perfectamente en la imagen que sigue (clic sobre ella para ampliar), así como el resto de detalles que encontramos en las mangas. En concreto, la manga derecha incluye el habitual parche LFP, en este caso de vinilo y no de tela como es habitual (en numerosos clubes, las equipaciones de juego llevan esta versión ligera, y las réplicas de tienda los parches bordados; no ocurre así en el Sevilla, como venimos viendo). La manga izquierda, por su parte, presenta estampada en la camiseta la J de Joma, en blanco y rojo, y bajo ella la publicidad del patrocinador Andalucía, multicolor dentro de un rectángulo blanco (esto es, no contorneado sino como un parche rectangular completo, generando una pobre integración en la camiseta y un pobre efecto, aunque al menos el parche es completamente opaco y no semitransparente como ocurría en la primera equipación). Esta manga izquierda presenta también estampados en la tela unos brochazos blancos y carmesíes en su parte trasera, que se prolongan un poco en la espalda.
La parte trasera de nuevo tiene las franjas anchas de la parte frontal, con la azul en el centro y en este caso sin brochazos que crucen de lado a lado (la única presencia de brochazos en esta parte trasera es la pequeña continuación de los de la manga izquierda, que recorren brevemente un tramo de la trasera), por lo que la franja azul, a diferencia de la parte delantera, sí llega hasta el cuello. Esto hace que la parte trasera del cuello a la caja, para continuar con la línea delantera, sea una fina línea negra (estampada de nuevo, no una pieza de tejido aparte, sino la continuación de la trasera que dobla sobre sí misma cosiéndose entonces, por lo que su borde es realmente el doblez de la tela).
Enmarcados en lo anterior, los detalles de la parte trasera son los relacionados con el nombre y número del jugador (aunque no exclusivamente), en este caso BRUNO 26 (los dorsales del 1 al 25 eran los asignados a jugadores con ficha del primer equipo, y del 26 en adelante a los canteranos), en una tipografía moderna muy rompedora con la anterior, asemejando también estar hecha con brochazos de pintura, en línea con el diseño de la camiseta. Tanto el nombre como el dorsal van en el mismo estilo (que es una fuente comercial ligeramente modificada de manera específica para estas camisetas),en vinilo blanco liso, sin adornos (ni logos de marca, ni escudo del Sevilla, siendo un caso muy poco habitual. Mencionar también que por el estilo en «pintura» no son dorsales o letras continuos, sino que tienen partes separadas (como gotas o trazos de pintura) y huecos, dando un resultando bastante conseguido que encaja muy bien con el carácter y diseño de la camiseta. El color, igualmente, exclusivo de esta tercera equipación, consigue un perfecto contraste. Por último, bajo el dorsal se sitúa el patrocinador Andalucía, en este caso sin contornear (a diferencia de la primera equipación) sino incluido en un rectángulo blanco (algo que no se repetiría en temporadas siguientes, en que este patrocinador se ubicó bajo el dorsal siempre recortado), en color blanco, algo extraño ya que en la manga se llevó en multicolor (lo más razonable hubiera sido que, en cualquiera de las dos formas, hubiera sido coherente).
Otros detalles de la camiseta: Esta camiseta, como ya vimos en la primera y segunda equipación, presenta un tejido especial (perforado) en los costados en el mismo color negro que el resto de la camiseta, para mejorar la transpiración y comodidad del jugador (aunque estaba presente de igual forma en las réplicas de tienda). En el costado izquierdo se encuentran también unas pequeñas franjas en forma de brochazos de color blanco y carmesí, que son idénticas en forma y color de las mismos en camisetas de manga larga y manga corta, a diferencia de lo que sucede en la primera y segunda equipación, como vimos.
En resumen, un diseño con demasiados elementos demasiado dispares, que no terminan de armonizar. Aunque luego se vería superada por camisetas de colores demasiado llamativos y muy alejados del Sevilla, este fue un primer paso tanto por la inclusión de franjas (un elemento muy poco habitual en el Sevilla) como para los colores elegidas para las mismas. Desde un punto de vista de diseño, la equipación adolece de un sentido o motivo claro, como en las otras dos equipaciones podría ser un color principal, resultando en una extraña amalgama sin personalidad que tampoco se ve beneficiada por la integración de algunos de los patrocinadores. La ejecución de Joma, curiosamente, no fue mala en este caso, haciendo una prenda ligera y cómoda con un patrón actual para la época, pero se ve muy penalizado por lo errático del diseño. Una de las creaciones más discutibles y menos comprensibles de la época Joma y de la historia del club, sin duda, que no obstante habría de ser superada poco después, pero en cualquier caso parte de la historia del Sevilla y por tanto con su lugar en este repaso y en mi colección, aunque sea con el fin de no repetirla en el futuro.
que linda para ser sincero nunca la habia visto me encanta un saludo y UN FELIZ AÑO NUEVO amigo mio
amigo una consulta porque el sevilla en esta temporada cambia de sponsor en la camiseta es mi duda un saludo amigo
Hola Víctor,
Este año no tiene un sponsor firmado, con lo cual va «adaptándose». Ha utilizado Expo 2020 Dubai sólo por un partido (lo que el patrocinador contrata, si es el caso), Correo de Andalucía (apoyo solidario a este periódico de la ciudad, y Superheat (botas de fútbol de la propia Warrior).
Se hace, creo, ante la imposibilidad de conseguir un patrocinador para todo el año y también para llamar la atención de los anunciantes sobre la repercusión (indudable) que tiene patrocinar al Sevilla.
Un saludo y sobre todo, muy, muy Feliz 2014!
gracias por el dato amigo mio
Feliz 2014 a todos! Happy New Year!
Hola vendo camiseta de palop preparada para juego europa league por si te interesa,un saludo y enhorabuena por el blog!
Gracias por tus palabras! Sobre la camiseta por supuesto podría interesarme, si puedes por favor envíame fotos a sfckitman@yahoo.es.
Un saludo y gracias de nuevo
buen empate ante al atletico de madrid a base de creer ke se puede un saludo amigo