53.-1ª Equipación 2013-2014

La temporada 2013-2014 en curso supone la llegada de un nuevo fabricante al Sevilla, Warrior, circunstancia esperada desde la temporada anterior ya que la marca precedente, Umbro, firmó sólo un año, como transición entre la salida imprevista de Li-Ning y la llegada de la nueva marca (como vimos en la entrada correspondiente a la temporada 2012-2013, se firmó con la distribuidora española, y no con la matriz inglesa, que ni siquiera citaba al Sevilla en su web entre sus equipos). La citada marca estadounidense Warrior se fija en el Sevilla como club para su introducción en España (estrategia similar a la utilizada por Li-Ning en el pasado) continuando la línea seguida en Reino Unido con el Liverpool F.C., y lo hace con unos diseños rompedores (cuanto menos), que como es frecuente en la Premier League se presentan el último partido como local de la temporada precedente, circunstancia novedosa en el Sevilla y poco habitual en España. En particular, veremos en esta entrada la primera equipación 2013-2014, blanca con detalles rojos y grises, a partir de una camiseta de juego del croata Ivan Rakitic, y como extra analizaremos también la equipación presentada el último partido de la temporada 2012-2013 contra el Valencia, que presenta algunas características relevantes, a través de una camiseta de juego de Álvaro Negredo en su último partido en el club (en el que anotaría cuatro goles que a la postre supondrían la clasificación para la Europa League).

Home-1314-wm-A

El aspecto que primero llama la atención de las equipaciones Warrior de esta temporada (obviando por el momento el diseño) es la calidad de los materiales, del corte (moderno y entallado) y de la ejecución (con algún punto mejorable, como veremos), cuanto menos recuperando el nivel alcanzado por Li-Ning y superando netamente el de Joma. No obstante, el diseño resulta tan rompedor que la buena ejecución queda en segundo plano. En lo referente a esta primera equipación, el elemento más característico es la franja central, roja, de color sólido en su parte superior y atravesada diagonalmente por finas líneas blancas en su tramo medio e inferior, que asemeja claramente la forma de una corbata (parece que de forma intencionada por la marca ya que la pieza superior del pecho con forma de V que forma la parte sólida de la franja asemejando el nudo de la corbata, no resulta muy comprensible al añadir una costura adicional, ni se encuentra en ningún otro diseño de la marca norteamericana), que será probablemente el elemento por el que recordará esta camiseta en el futuro. Más aún, por si no fuera suficiente, la compañía repite la estrategia utilizada en el Liverpool de recuperar un escudo antiguo, en este caso el escudo fundacional con el anagrama SFC, que ya se usó en la camiseta del Centenario del club (pero no en partido oficial desde la aparición del escudo vigente). Este hecho no ha recibido muy buena acogida, siendo varias las iniciativas que solicitaron la presencia del escudo oficial en las camisetas; cabe recordar que Li-Ning integró el escudo antiguo en las camisetas de forma discreta (en un lateral), y primando siempre el escudo oficial y vigente del club. Por todo ello, esta primera temporada de Warrior ha estado rodeada de debate y cierta polémica (acrecentada por las otras dos equipaciones, que veremos próximamente), en una estrategia posiblemente intencionada de la compañía para generar publicidad adicional. Por otro lado, mencionar que las camisetas de juego de Warrior son esencialmente iguales a las de venta al público, excepto en detalles como parches o patrocinadores, algunos de los cuales no estuvieron disponibles para los aficionados siendo exclusivos de las camisetas de juego como veremos (este hecho genera que, por desgracia, aparezcan por Internet camisetas que reclaman ser de juego cuando sólo han imitado la serigrafía, algo fácil de hacer aunque habitualmente estas copias tienen serigrafías de peor calidad, detalle y persistencia; está sucediendo tanto con camisetas recientes como antiguas y aunque fácil de distinguir a la vista, las fotos que publican en Internet suelen tener poca calidad, lo que facilita el engaño).

Home-1314-B

Detalles del pecho

Pasando a analizar la camiseta en sí, en la parte frontal el elemento más distintivo es la franja vertical central citada, estrecha y discontinua en sus tres cuartos inferiores, con franjas diagonales finas blancas que la cruzan (y finas franjas grises que prolongan los tramos rojos de la franja central, siendo las líneas blancas las únicas que no tienen cortes, dando la sensación así de color dominante en un acertado juego visual en el que la franja roja y el color gris parecen ser el fondo y las líneas oblicuas blancas superponerse al mismo, generando textura y profundidad). Además, encontramos los siguientes detalles de esta parte frontal (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): escudo fundacional del Sevilla F.C., en el lado izquierdo del pecho y bordado en rojo sobre blanco en un parche luego termosellado a la camiseta, lo que genera un efecto visual extraño ya que el fondo blanco es brillante a diferencia del blanco de la camiseta y tiene una rigidez mayor, apreciándose fácilmente que el escudo no va bordado sobre la misma (reseñar que es la primera ocasión desde la oficialización del escudo actual que en una competición oficial el Sevilla no viste el mismo ni está presente en la camiseta, lo que hace entendible el debate suscitado y la posible falta de identificación del aficionado con los diseños, más aún cuando no están presentes en ninguna camiseta oficial de la temporada por lo que el periodo de «desaparición» de los mismos de la competición resulta prolongado); logo de Warrior, en el lado derecho bordado en rojo directamente sobre la camiseta (a diferencia del escudo), lo que hace menos comprensible el hecho de que el escudo no lo esté ya que las razones de comodidad para el jugador para evitar costuras quedan desmontadas (siendo una explicación alternativa -y plausible- que la decisión sobre qué escudo utilizar no se tomara hasta un momento avanzado en el tiempo en que las camisetas estaban ya realizadas); logo War-Tech, de pequeño tamaño, en vinilo en la parte inferior derecha, indicando que la camiseta dispone de esta tecnología de Warrior basada en un innovador tejido antimicrobiano denominado Scafé, con características mediambientales así como de secado rápido, control del olor y protección UV; sello de autenticidad Warrior, que si bien es frecuente en otras marcas es la primera vez en la que el Sevilla presenta uno tan elaborado, de plástico con características holográficas que complican su falsificación, e incluyendo en su interior grabado el número de serie de la camiseta particular, que además debe coincidir con una etiqueta interior (como veremos más adelante en esta entrada), permitiendo identificar de manera más sencilla las imitaciones, que no suelen incorporar estas características, o hacerlo de forma menos elaborada resultando obvio su carácter de imitación. Toda esta parte delantera (excepto la pieza superior, en pico, que conforma el «nudo» de la corbata) esta cruzada por pequeñas franjas diagonales blancas contínuas y grises muy tenues (asemejando una marca de agua) que continúan los tramos rojos oblicuos de la franja central. Es relevante mencionar que las camisetas no son todas idénticas, ni siquiera en una misma talla: la pieza superior e inferior del pecho no siempre están unidas en el mismo punto de la franja vertical, por lo que la forma que sigue al citado «nudo» de la corbata varía, como puede verse en las distintas camisetas de esta misma entrada. Por su parte, el cuello es redondo, a la caja pero presentando una fina solapa roja, estrecha, en la misma tela de la camiseta, en un corte moderno (curiosamente, con cierto carácter retro); en el interior del mismo hay un ribete a franjas rojas y blancas en el que se alternan «Sevilla Fútbol Club», en la tipografía oficial, y Warrior, así como el logo de la marca y el escudo antiguo del club. En cuanto al patrocinador, lo más destacado es la ausencia de uno estable durante la temporada por tercer año consecutivo, pese a que encontramos dos excepciones puntuales (como ha sido costumbre en las pasadas temporadas, aunque sí se contó con alguno semiestable en periodos de las mismas, lo que no sucede este año): durante los primeros partidos de 2014 se lleva la publicidad de Superheat, un nuevo modelo de botas de la propia Warrior (en esta primera equipación la integración es bastante mala, en un parche rectangular rojo con el logo en blanco, muy poco visible al estar formado por puntos), y el mensaje Reto 28080, vinculado a campañas solidarias de  Unicef y que ya se había llevado otros años (estando en este caso relacionado con ayuda para la catástrofe en Filipinas, y utilizado en un único partido contra el Real Betis).

Home-1314-C

Las mangas presentan detalles interesantes, en esta camiseta. En concreto, en la manga derecha se ubica el habitual parche LFP, termosellado a la camiseta, realizado en esta ocasión con microbordado que lo hace más ligero y con un grueso borde negro también microbordado, en un formato nuevo en camisetas del Sevilla (conocida la falta de uniformidad de la LFP en los parches de competición, a diferencia de cualquiera de las otras grandes ligas, en las que está absolutamente regulado el formato, al igual que en competición europea); precisamente en relación a la misma, mencionar que esta primera equipación de Liga fue también la primera equipación en Europa League, algo muy poco habitual en el Sevilla en los tiempos recientes, ya que esta temporada -de la mano de un fabricante más «estándar»- por fin se elimina las equipaciones específicas de competición europea, de tan breve uso en algunas temporadas precedentes, y que sólo se diferenciaran en los parches, entre ellos los que aplican en las mangas como veremos al final de esta entrada en la sección de la versión europea. La manga izquierda, por su parte, ubica el patrocinador Doyen Group en su segunda temporada en el club (y la característica única que distingue las camisetas de juego, al no estar disponible para el público), en la que sería su ubicación definitiva justo sobre el detalle rojo de la manga, y que fue progresivamente evolucionando desde prácticamente el hombro (como veremos en la variante usada en el último partido 2012-2013) hasta esta posición. La causa principal de esta falta de ubicación clara es la estructura de las mangas, que parten de una tecnología de Warrior denominada 4-way mesh, ubicada bajo las axilas como veremos más adelante, que facilita la movilidad del jugador gracias a su diseño tridimensional. La estructura es compleja de explicar y se aprecia mejor en la imagen a continuación, pero esencialmente consiste en que desde el hombro parte una pieza de tejido blanco, en forma de triángulo invertido irregular que se va cerrando según otras piezas de tejido a franjas finas blancas y grises, procedentes de la parte delantera -desde la unión con la pieza del pecho que forma la V, empezando más arriba que la trasera- y trasera -parte de más abajo que la delantera- de la manga, se van cerrando montando una sobre otra (la delantera sobre la trasera, ver imagen), creando sus costuras el citado triángulo y ubicándose inicialmente el parche de Doyen Group donde no montaba sobre dichas costuras sino por completo en la parte blanca (que resultaba ser prácticamente el hombro) para poco a poco ir bajando a la posición citada, pese a solaparse en las costuras como se observa. Justo sobre el vértice del triángulo, en su interior (debajo de la publicidad), se encuentra un elemento decorativo rojo, de tejido más grueso y perforado, montado sobre una pieza más gruesa blanca que resalta sobre la tela más fina.

Home-1314-D

La parte trasera presenta una estructura igualmente compleja, alejada de los tradicionales patrones cuadrados más propios de camisetas antiguas y entrando en diseños tridimensionales. Así, la pieza central de la espalda es completamente blanca, ocupando la mayor parte de la superficie y sobre las que se situarán nombre y dorsal, terminando en su parte inferior en una curva, bajo la que se ubica un panel de tejido a franjas blancas y grises finas, como en la parte delantera, entre los que aparece una muy fina pieza ovalada de color rojo, justo bajo el dorsal y con un carácter más estético que funcional. Adicionalmente, justo bajo el cuello hay un panel de base ondulada a franjas rojas y blancas, uno de los leitmotiv de los diseños de Warrior esta temporada y que de alguna forma enlaza con la franja delantera, y más claramente con la segunda equipación (que veremos próximamente). Dichas franjas, inéditas en el Sevilla desde la aparición de las marcas comerciales en el fútbol (incluso bastantes años antes) son un homenaje a equipaciones históricas del club que sí presentaban dichas franjas, aunque su aparición en esta equipación, pese a ser reducida, resulta ligeramente forzada al producirse la combinación de demasiados elementos.

Home-1314-E

Detalles de la espalda

En esta parte trasera (imagen de los detalles a continuación, clic sobre ella para ampliar) destaca fundamentalmente el nombre y dorsal del jugador, en este caso I.RAKITIC 11, en tejido afelpado rojo por segundo año consecutivo tras los dorsales de la equipación Umbro de la temporada precedente, y curiosamente también recuperando una tipografía que se utilizó en la temporada 2006-2007, en la camiseta de los «brochazos» (aclarar que la fuente original es la que se utiliza esta temporada 2013-2014, en la que en el texto algunos de los caracteres tienen trazos que bajan más allá de la línea de escritura, como sucede con la pata derecha de la R; esto no sucedía en las equipaciones 2006-2007, donde tanto las letras como los dígitos se adaptaron ligeramente -algo bastante habitual- ya sea por motivos estéticos o de fabricación, pero en cuyo caso la línea base de escritura no es superada por ningún trazo en las serigrafías oficiales; no es, por tanto, exactamente la misma tipografía, aunque resulta muy curiosa la elección y cabría preguntarse si es una elección deliberada, que desde luego resulta útil a la hora de detectar imitaciones). En la base de los dígitos del dorsal se encuentra, vaciado y de forma parcial a causa de la forma de los mismos, el escudo antiguo con el anagrama SFC (asemejando los escudos oficiales de los dorsales de temporadas precedentes). Tanto las camisetas de juego como las réplicas de tienda presentan la misma serigrafía en cuanto a material afelpado y dimensiones (un dorsal o nombre en vinilo, en este caso, son claros indicativos de una imitación). Igualmente, los citados paneles tanto a franjas como ovalado rojo son elementos destacados de esta trasera, en la que no aparece patrocinador alguno como en la mayor parte del año precedente (no se utilizó ninguno esta temporada).

Home-1314-F

Otros detalles de la camiseta: La complejidad estructural de la camiseta hace más difícil que en otras ocasiones la organización de los elementos que componen la camiseta, lo que sucede con la franja roja trasera; este elemento, de varios centímetros de ancho, recorre la parte baja de la trasera de la camiseta perfectamente a la vista desde el exterior (a diferencia de lo que sucedía en las temporadas precedente con Li-Ning y Umbro, donde quedaba reducida a un ribete en el exterior pese a ser más ancha en el interior), pero su parte más distintiva está en los costados (prácticamente en la delantera) donde termina en dos triángulos de dimensiones notables, destacados en la camiseta y que le dan un acabado moderno a esta parte. Asimismo, en los costados encontramos los habituales paneles de ventilación, en este caso de forma irregular desde la axila hasta la parte baja de la camiseta, y completamente en blanco, de un material que facilita la transpiración y permite una máxima movilidad al jugador tanto por su forma como por el material en sí. Mencionar asimismo la citada etiqueta interior que contiene un sello holográfico reducido (imagen a continuación), con el escudo antiguo y las siglas SFC, así como el número de serie de la camiseta que tiene que coincidir necesariamente con el del sello exterior; estas medidas antipiratería son completamente novedosas en las camisetas del Sevilla y son de agradecer para proteger a los compradores que creen estar comprando material original. Por último, a lo largo de la descripción anterior se ha citado repetidamente la presencia de una franjas diagonales grises muy finas (y bastante tenues), que son las que prolongan los tramos rojos de la franja central en alternancia con las blancas, que son continuas; dichas franjas realmente no son de un color gris plano, sino que contienen un mosaico regular de puntos grises más oscuros que dan una cierta textura visual a las mismas. Todos estos elementos pueden verse en la imagen a continuación (clic sobre ella para ampliar).

Home-1314-G

Versión último partido temporada 2012-2013: Si bien no es un caso como en las ocasiones en que realmente ha existido una variante (sobre todo el caso de la variación de tejido de las equipaciones 1996-1998, que vimos), sí resulta relevante tratar aparte la equipación que el Sevilla vistió en el último partido de la 2012-2013, contra el Valencia F.C. en el Ramón Sánchez-Pizjuán, con victoria 4-3 que daría indirectamente la clasificación para Europa League pese a la mediocre temporada realizada. Por un lado, es muy poco frecuente esta circunstancia cuando se produce un cambio de proveedor, ya que la marca saliente difícilmente consentirá en que el equipo en cuestión vista otra marca antes del fin del contrato, pero en este caso la transitoriedad de Umbro probablemente permitió esta situación (junto al hecho de no ser un contrato directamente con la marca matriz). La camiseta que veremos, como se indicó al principio de la entrada, es de juego preparada para Álvaro Negredo, que disputaría su último partido en el Sevilla marcando nada menos que cuatro goles en el mismo.

Home-1314-alt-wm-A

La camiseta en sí, como cabría esperar (aunque en ocasiones estos modelos tempranos sí presentan diferencias con la versión final) es idéntica en lo esencial a la camiseta revisada de la 2013-2014, siendo sólo en lo accesorio (parches y demás) donde sí encontramos elementos distintivos (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): la posición del patrocinador Doyen Group, en la manga, es (tal y como se ha relatado anteriormente) mucho más arriba, prácticamente en el hombro, situación que se prolongaría al principio de la temporada 2013-2014 convirtiéndose en un auténtico caballo de batalla para la utillería, y que esta camiseta permite ilustrar (se da la circunstancia de posiciones variadas según el jugador en un mismo partido, incluso jugadores que no la portaban y otros sí, como es el caso del partido en el Camp Nou); el patrocinador «La Línea Roja» (eslogan de la campaña de presentación de las camisetas por parte de Warrior, que hace referencia a esa franja central de la misma, y que en una agresiva campaña pintó con dicha franja las aceras de Sevilla), que se ubica en un rectángulo rojo con una tipografía en blanco a modo de trazos o brochazos, muy acorde con la del nombre y dorsal aunque distinta, y que realmente da un efecto elegante a la camiseta difuminando la semejanza de la franja con una corbata al romper la continuidad de la misma aunque sólo se utilizó en este único partido oficial; el patrocinador secundario Direct TV, canal de televisión que retransmitiría la Copa EuroAmericana en la que participaría el Sevilla ese verano (competición no oficial) y que sólo se vistió, ubicado en la espalda bajo el dorsal, en competición oficial en este partido (sí aparecería en amistosos de la pretemporada 2013-2014 -precisamente de la Copa EuroAmericana organizada por DirectTV- en el pecho de la camiseta), no estando presente ni en el modelo Umbro 2012-2013 ni en la Warrior 2013-2014, como hemos visto en esta misma entrada.

Home-1314-alt-B

Mención especial, por lo curioso, merecen las diferencias en nombre y dorsal, que aunque muy ligeras resultan llamativas, siendo perfectamente achacables a versiones iniciales y tempranas de los mismos, refinadas en partidas posteriores (y no presentes en la 2013-2014). Se trata en concreto de dos tipos de diferencias: de tono de color rojo, más suave en la versión 2012-2013, y desde luego no achacable a lavados de la camiseta al tener un único uso, y que aparece tanto en nombre como en dorsal (ver imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar), y de tamaño sólo en el caso del dorsal (no en el nombre, como se observa en la imagen a continuación), siendo algo más grande (en altura, principalmente) en el caso de la versión inicial 2012-2013, como puede apreciarse. El tamaño de los dorsales es idéntico entre los de la primera, segunda y tercera equipaciones 2013-2014, encontrándose la variación pues en esta versión debutante.

Home-1314-alt-C

Versión Europa League: Tal y como se ha dicho, en competición europea se utilizó esta temporada 2013-2014 la misma camiseta que en competición doméstica, lo que resulta más acorde con la tendencia global y da cierta normalidad al hecho de la clasificación europea. Las diferencias que presenta con la versión de Liga están relacionadas con parches y patrocinadores más que con la camiseta en sí, y son las siguientes: Parche Europa League en manga derecha (del mismo formato Senscilia que se había utilizado ya por el Sevilla en las temporadas 2010-2011 y 2011-2012) , en lugar del de la LFP, que en algunas camisetas europeas se aprecia que estaba inicialmente aplicado y se ha retirado, quedando la marca del mismo sobre la que se aplica el parche europeo, de menor tamaño; Parche UEFA Respect en manga izquierda, en un formato nuevo de aparición la temporada precedente y que el Sevilla -al no clasificarse para Europa la anterior- utiliza por primera vez este año, en la manga de la que desaparece el patrocinador Doyen Group ya que en competición europea sólo están permitidos los patrocinadores en el pecho (con excepciones en la espalda para causas beneficas, específicamente autorizadas por UEFA) y de un tamaño más reducido que en Liga, lo que aquí no puede comprobarse al no existir; Bandera de España bajo las franjas de la parte trasera, sobre el nombre del jugador, siendo un parche bordado de pequeñas dimensiones con borde rojo termosellado a la camiseta, siendo una alternativa mucho más elegante (y desde luego discreta) a las banderas sobredimensionadas y como parte principal del diseño de algunas temporadas anteriores. Ninguno de estos elementos estaba disponible al público, por lo que son específicos de camisetas de juego.

Home-1314-EL-B

En conclusión, una camiseta con una indudable personalidad propia y un marcador carácter innovador (o rompedor), en lo que parece una postura frecuente en el fabricante, y que sin duda será recordada en el futuro por los aficionados del club, aunque es difícil distinguir si este recuerdo no es por el debate en torno a los elementos polémicos que rodean a la misma (franjas en la camiseta, semejanza innecesaria con una corbata de la franja central, y sobre todo la ausencia del escudo oficial en toda la camiseta). Como elementos muy positivos, aunque sin duda empañados por lo llamativo del diseño, la magnífica calidad de los materiales y de la ejecución de la camiseta (de primer nivel sin duda alguna) y el interés en recuperar elementos históricos buceando en la historia del club (quizás de manera desmesurada en su implantación en el diseño), además del sentido común de eliminar las equipaciones específicamente europeas. Un principio, por tanto, desigual por parte de Warrior en su andadura en el Sevilla (a falta de comentar las otras dos equipaciones de su primer año, más arriesgadas incluso), con elementos muy prometedores y otros demasiado arriesgados o polémicos, pero que desde luego será recordado en el futuro dada la sobrada personalidad que, sin duda alguna, tiene el diseño.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “53.-1ª Equipación 2013-2014

  1. Que linda camiseta me gusta muxo este diseño ojala pronto tengas las alternas mi hermano y feliz por ganarle al betis en la euro league vi todo el partido asi se calla a la gente ke decía ke ya todo estaba consumado y claro el reciente triunfo al madrid un abrazo amigo sigue adelante

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s