Uno de los aspectos más peculiares del Sevilla en años recientes han sido las denominadas «segundas equipaciones europeas», concepto lanzado en la temporada 2007-2008 con la disputa de la Champions League por primera vez en la historia del club (en dicho formato, ya que el Sevilla sí había participado en la antigua Copa de Europa), y que hasta el momento se ha dado en cinco temporadas, las sucesivas desde la 2007-2008 hasta la 2011-2012, acogiendo algunos de los diseños más cuestionables de la historia del club y protagonizando situaciones tan surrealistas como su uso en un único partido tras la eliminación en fase previa (caso de la 2011-2012). En esta ocasión revisaremos una de ellas, concretamente la segunda equipación europea de la temporada 2008-2009, azul, a partir de una camiseta utilizada en juego por Renato Dirnei contra el Red Bull Salzburg (una de las dos únicas veces que se utilizó este modelo, siendo la otra contra el Standard de Lieja).
En la línea de los diseños de esta temporada 2008-2009, es una equipación sencilla, muy ligera y cómoda, en el tejido característico utilizado este año. El mayor inconveniente de esta equipación es el color azul apagado, o grisaceo, nada que ver con el tradicional rojo de las equipaciones visitantes del club. Se da la circustancia, además, de que a pesar de disponer de dos equipaciones puramente europeas, el último partido de la fase de grupos contra la Sampdoria (en el que cayó eliminado) el Sevilla no pudo utilizar ninguna de las dos equipaciones europeas, teniendo que utilizar la segunda equipación de Liga, de color rojo. La bandera de España se ubica en el lado derecho del pecho, más reducida que la temporada precedente pero aún así dejando de ser un detalle en el diseño para ser parte esencial del mismo; no obstante, lo desacertado de la primera equipación europea hizo que este diseño no fuera demasiado mal acogido.
La parte frontal se compone una pieza que cubre la parte superior del pecho, similar a la de las banderas oblicuas de la primera equipación europea, pero en este caso del mismo color y tejido que el resto de la camiseta, no destacando por tanto; de ahí hasta abajo, en el lado derecho, se ubica una franja áncha que conforma la habitual bandera de España, elemento protagonista del diseño ya que es el único aspecto que se sale del azul omnipresente y liso. Sobre este lienzo, encontramos los siguientes detalles de la parte frontal (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla a la izquierda, bordado por separado y cosido a la camiseta con hilo dorado en su borde externo, de la manera habitual en Joma; el logo de Joma a la derecha, elevado y en un material afelpado (no bordado) blanco con borde negro, idéntico al que presenta la tercera equipación doméstica o la que presentaba la equipación europea del año precedente (es decir, la usada por Joma cuando el color de fondo es oscuro); patrocinador 888.com en su tercera y última temporada en el Sevilla, en color blanco predominante de idéntica forma a la tercera equipación tanto de esta temporada como de la 2006-2007 -eliminando el rectángulo blanco de la temporada precedente 2006-2007– esto es, recortado sobre la camiseta, presentando además el tamaño de competición europea, más reducido que el de Liga (como veremos al final de esta entrada); y el sello de autenticidad Joma, en forma de un círculo plateado de material plástico asemejando metal con la leyenda “Official Product” rodeando al logo de Joma en negro, que está presente en todas las equipaciones de esta temporada y en las de competición nacional de la temporada siguiente (no en las europeas, donde se renueva). El cuello, por su parte, es redondo, a la caja en la línea de sencillez de la camiseta y del resto de diseños de la temporada (curiosamente, en la parte interior del cuello no está presente la franja con las leyenda “Sevilla” que sí aparece en las de competición nacional).
Las mangas son completamente azules, visualmente sencillas al no contener detalles en otro color pero estructuralmente algo más complejas (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar). Así, en la manga derecha encontramos el parche de la UEFA, realizado por Lextra (fabricante original de estos parches que, como hemos visto en ocasiones precedentes, presenta un efecto tridimensional con elementos en relieve), siendo el último año que se utilizaría ya que a partir de la temporada siguiente la competición camabia de formato pasando a denominarse Europa League, incluyendo cambios en logo y parches (que el Sevilla no utilizaría hasta la temporada 2010-2011 al caer eliminado en la ronda previa de Champions League). Esta es también la última temporada en la que las camisetas no utilizan el parche Respect, cuya primera aparición fue la Eurocopa 2008 (a nivel de selecciones) y que a partir de la temporada 2009-2010 se incorporaría a las competiciones de clubes. Por otro lado, como se ha mencionado la manga presenta una estructura razonablemente compleja, ubicándose paneles de tejido distinto (más transpirable) de forma irregular en las axilas, mejorando la ventilación y comodidad del jugador, así como unas piezas triangulares en la parte más exterior de las bocamangas en este mismo tejido (aunque sin ningún tipo de función de facilitar la transpiración, sino puramente estética). Estos elementos no aparecen en las equipaciones de competición doméstica y son poco visibles al ser del mismo color azul que el resto de la camiseta.
La parte trasera es azul lisa, sin paneles ni costuras innecesarias aparte de las uniones con las mangas. No hay presencia de la bandera española en esta parte trasera, donde sólo destacan el nombre y número del jugador (RENATO 11), realizados en vinilo. Mencionar aquí que en esta equipación no hay diferencias en la camiseta en sí entre los modelos utilizados por los jugadores y las réplicas de tienda (como es frecuente en Joma, aunque no ocurre siempre como hemos visto alguna vez), siendo las diferencias accesorias (parches y patrocinadores de tamaño UEFA, no disponibles para el público).
En esta parte trasera (imagen a continuación, click sobre ella para ampliar), pues, encontramos los siguientes detalles: el número y dorsal de color blanco con sombreado dorado/mostaza hacia el lado derecho (exactamente iguales a los de la segunda y tercera equipación de Liga), en una tipografía elegante y moderna sin estridencias y de perfecta visibilidad, que encaja muy bien con el estilo de simpleza de líneas del modelo. En la parte baja del dorsal se ubica la silueta del escudo en dorado (o mostaza), continuando con la línea iniciada la temporada anterior (pero que no tendría continuidad inmediata la temporada siguiente). Al ser competición europea, no se ubica ningún patrocinador bajo el dorsal, al no estar permitido (en competición nacional se utilizó el habitual Andalucía).
Otros detalles de la camiseta: Como se ha mencionado en las entradas de los otros diseños de esta misma temporada 2008-2009, el tejido utilizado es una característica esencial de la misma que merece ser destacada. En la imagen a continuación (clic sobre ella para ampliar) se observa el detalle de los “surcos”, “estrías” u “ondulaciones” en el tejido, que en la vista normal de la camiseta, (es decir, desde el exterior) aparecen como ligeramente hundidos sobre la camiseta, proporcionando una textura característica a la misma. Por otro lado, como es frecuente en las equipaciones Joma de estas temporadas, encontramos paneles de ventilación en los costados con el mencionado tejido especial para favorecer la ventilación del jugador que ya hemos encontrado en los paneles de las mangas, dotado de microperforaciones y con forma de puntas en su base; en este caso, el color de estos paneles es azul al igual que en la camiseta, no destacando por tanto en la misma (igual que en la primera equipación UEFA y a diferencia de las equipaciones ligueras) al no tener tampoco las costuras en un color distinto, contribuyendo a la ligereza visual del modelo. Por último, destacar la ya mencionada presencia de la franja vertical con la bandera de España, como elemento asimétrico ubicado a la derecha del pecho. Se trata de una pieza que contra lo que podría pensarse no va estampada como la temporada precedente, sino que la forma una pieza de tela roja sobre la que monta una pieza de tejido amarillo conformando la bandera, añadiendo peso y costuras adicionales como puede verse en la imagen a continuación (vista desde el interior), rompiendo el concepto de camiseta ligera y cómoda que el resto de elementos del diseño sí persiguen e incorporando nuevamente la enseña nacional a las equipaciones europeas de forma protagonista y destacando sobre el resto del diseño, a diferencia de lo que sucedía en las primeras camisetas europeas y que acertadamente retoma Warrior en la temporada 2013-2014 (lo que resulta polémico al destacar por encima de los elementos sevillistas del modelo).
Como es costumbre en los modelos europeos, es ilustrativo comparar las diferencias de tamaño entre el patrocinador en competición doméstica y en competición europea (ver imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar). En esta ocasión la comparativa utiliza la tercera equipación de Liga de esta misma temporada 2008-2009 respecto a la segunda equipación europea 2008-2009 en cuestión. Se aprecia a simple vista que el tamaño del patrocinador en el modelo europeo es notablemente más pequeño tanto en altura como en anchura (es probablemente uno de los casos en los que resulta más evidente), sin que se haya distorsionado la forma o proporciones del logotipo como sí sucede en otras ocasiones.
Una equipación, pues, sencilla y bien ejecutada, aunque de colores poco representativos para el Sevilla y con un protagonismo excesivo de la bandera nacional en línea con la temporada precedente (y las que seguirían, recorriendo prácticamente todas las ubicaciones posibles dentro de una camiseta). No es una de las más polémicas de la época Joma ya que está rodeada de otras más llamativas (sin ir más lejos, la primera equipación de esta misma temporada), pero la poca identidad en clave sevillista del color elegido, su simpleza en la que destaca la bandera de España sobre el resto de elementos (y de mala combinación con el azul del modelo), y su escaso uso deportivo (dos partidos tan sólo, con una victoria y una derrota, en una mala temporada en el plano europeo), unidos al hecho de que las segundas equipaciones europeas tienen un halo de innecesariedad, contribuyen a que no sea un diseño de los mejor recordados del Sevilla ni de Joma. En todo caso es parte de la historia del club, más aún al haber sido utilizada por uno de los componentes del mejor Sevilla reciente, el brasileño Renato.
Que gran emoción a la final mi querido sevilla A GANARLA y celebrar ojala puedas conseguir la camiseta de la final seria fantastico un saludo y un fuerte abrazo mi amigo
Yo tiengo esta camiseta.. pero de Fabiano contra Liege.
pduarte.silva@hotmail.com