56.-3ª Equipación 2013-2014

Volvemos a dar un salto en el tiempo para visitar la época más reciente con la marca Warrior, de la que recientemente hemos revisado la primera equipación de su primera temporada (el equivalente a su tarjeta de presentación). En este caso es turno de la tercera equipación 2013-2014, de color predominantemente amarillo, utilizada además como equipación visitante en Europa League hasta una fase avanzada de la competición en que se empezó a utilizar la segunda equipación, roja, para estos fines (en su presentación, de hecho, separada de la primera y segunda y en víspera de ronda previa de Europa League, se generó cierta confusión acerca de si era una equipación exclusivamente para competición europea o también para competición doméstica, como de hecho sería). Se trata además de un color que el Sevilla repite en poco tiempo (en Europa, siendo su primera aparición en Liga), ya que en 2011-2012 la segunda equipación europea de Li-Ning (utilizada sólo en un partido al caer el Sevilla en la ronda previa) fue también de color amarillo. Para ilustrar la equipación utilizaremos una camiseta utilizada en juego por Carlos Bacca.

Third-1314-A-wm

El Sevilla ha tenido la tendencia de repetir los diseños en los equipajes de una temporada simplemente cambiando los colores de los mismos (entre primera, segunda y tercera equipación) pero manteniendo el esquema o plantilla, con escasas excepciones (casi todas a cargo de Umbro). Este hecho, común en los 80 y menos común pero habitual en los 90, no era en absoluto común en las equipaciones de fútbol en los años 2000, pero Joma nunca se salió de esta norma (con alguna ligera variación en circunstancias muy puntuales) e hizo de esta repetición de diseños la circunstancia habitual. Es Umbro la que en su primera etapa más variaciones presenta entre diseños de una misma temporada y es precisamente esta marca la que vuelve a hacerlo en la temporada 2012-2013, donde el diseño de la segunda equipación varía sustancialmente de la primera y tercera. Sin embargo, será Warrior la que refuerza definitivamente este hecho, con tres diseños distintos para las tres equipaciones en la temporada 2013-2014.

Third-1314-B

Detalles del pecho

La camiseta es predominantemente amarilla, destacando también el negro de las mangas, y con ribetes en blanco. Resulta particularmente destacado el tejido utilizado (que veremos en detalle más adelante), que en el exterior tiene textura de tejido natural (tipo algodón, con la ligera pelusa superficial del mismo, pero sin serlo), más que de tejido técnico. Entrando en los detalles de su parte frontal, encontramos los siguientes: escudo fundacional del Sevilla (anagrama SFC) en el lado izquierdo, bordado en negro sobre amarillo y termosellado a la camiseta (hecho que debía haberse mejorado ya que resulta muy evidente por el brillo del fondo del bordado), y que resultó polémico ya que a la ausencia del escudo oficial del club que ya acontecía en la primera y segunda equipaciones, en este caso se da la circunstancia de que, por primera vez en la historia del club, se alteran los colores del escudo (este escudo puede verse históricamente en blanco sobre rojo o rojo sobre blanco, no en negro sobre amarillo); logo Warrior bordado en negro en el lado derecho, directamente sobre el tejido de la camiseta a diferencia del escudo(una curiosidad que demuestra que el hecho de que el escudo vaya termosellado no se debe a eliminar las costuras para comodidad del jugador); sello de autenticidad Warrior, en el lado izquierdo de la parte inferior, en plástico con cierto volumen y con interior holográfico para dificultar imitaciones y el número de serie de la camiseta bordado en el interior, que debe coincidir con el de la etiqueta interior que veremos, en lo que constituyen las mejores medidas antifalsificaciones con las que ha contado hasta la fecha el Sevilla en sus camisetas; etiqueta War-Tech, en vinilo y de pequeñas dimensiones, ubicada en la parte inferior derecha que hace referencia a la tecnología de Warrior utilizada en el diseño y fabricación de la camiseta (incluido el tejido), que facilita la comodidad del jugador mediante un diseño tridimensional de paneles (hecho que vimos ampliamente en la primera equipación de esta temporada). El cuello, por su parte, es de pico sin solapas, con un reborde blanco fino que en el pico termina en un triángulo en una pieza distinta que cierra el cuello de pico redondeándolo en la práctica, resultando muy cómodo y discreto. Esta camiseta no llevó publicidad, ya que no se vistió la tercera equipación en los partidos que el Sevilla usó Superheat (aunque pueden encontrarse versiones preparadas para juego con este logo) ni al final de temporada en el periodo de Visit Malaysia.

Third-1314-C

Las mangas, habitualmente elementos poco destacados (aunque no siempre), son en este caso protagonistas del diseño a causa de las figuras de estilo tribal (esto es, basados en los tatuajes de la tribu Kayan de Borneo, originadores de estos patrones hoy tan extendidos) que presentan. Aunque estos elementos resultaron bastante discutidos por la afición en general (y es desde luego cuestionable a nivel estético), estas figuras sí tienen un cierto sentido en el diseño: si bien obviamente no son representativas para el Sevilla, sí lo serían para la marca Warrior (lo aquí expuesto no es más que una hipótesis ya que la marca no explicó el diseño). En origen, estos tatuajes en la tribu Kayan de Borneo se utilizaban, entre otras cosas, para señalar la cualidad de guerreros de la tribu, que es lo que probablemente lo que la compañía americana ha querido reseñar jugando con su nombre. Así, la manga es prácticamente entera negra, partiendo del cuello a la axila (con un ribete blanco que hace de unión con el cuerpo principal), con un trozo amarillo en su parte inferior (área de la axila), ubicándose los diseños tribales en la parte externa. Destacan el parche LFP en la manga derecha, similar al de la primera equipación, esto es, microbordado (en un formato distinto a todos los anteriores usados por el Sevilla), y el patrocinador Doyen Group en la manga izquierda, en vinilo y continuando el patrocinio de la temporada precedente (única diferencia entre las camisetas de tienda y las de jugador en este caso). En Europa League no se llevaron ninguno de los dos anteriores, encontrándose el parche de la competición en la manga derecha y el parche UEFA Respect en la manga izquierda (como vimos en la versión europea de la primera equipación); es interesante reseñar que, para abundar en la confusión inicial acerca de sí esta equipación era exclusivamente para Europa League o también para Liga, las primera tiradas de esta camiseta que se pusieron a la venta en las tiendas oficiales del club venían sin ningún parche en la manga derecha (ni siquiera el de Liga). Posteriormente ya vinieron todas con el, hasta tal punto que en la camisetas europeas había de quitarse manualmente el parche LFP para poner en su lugar el de Europa League (más pequeño), quedando una marca rectangular en esa zona del pegamento restante que es fácilmente apreciable en las camisetas de juego europeas a lo largo de la temporada (y que no habla demasiado bien de la preparación de estos detalles por parte del club y el fabricante).La manga, por su parte, está rematada por un fino ribete blanco. Finalizando con la manga, las figuras tribales está formados por puntos muy pequeños de manera que parecen una marca de agua, no siendo muy notables; estos puntos, que pueden observarse en la imagen a continuación (clic sobre ella para ampliar), están impresos en amarillo sobre la tela negra, generando ese efecto de marca de agua así como una ligera textura (no están estampados en la tela, sino sobre ella).

Third-1314-D

La parte trasera sigue el esquema de la delantera, por supuesto con la presencia de nombre y dorsal (BACCA 9), con un patrón o estructura muy sencillo (a diferencia de la primera equipación). Es una camiseta con unas proporciones razonablemente ajustadas y modernas, muy alejada de modelos de Joma que presentaban problemas en los patrones. Resulta además muy confortable, ligera y cómoda, y en general el nivel de la confección es muy alto, por lo que en términos de calidad la camiseta es magnífica. De hecho, es la tercera equipación más utilizada en la historia del club (en tramos de la temporada bastante más que la segunda equipación), aunque probablemente el Sevilla estuviese obligado contractualmente a utilizarla tal número elevado de veces.

Third-1314-E

Detalles de la espalda

Esta parte trasera, pues, presenta pocos detalles, al carecer de patrocinador u otros elementos durante la temporada. Destacables son los aspectos relativos a nombre y dorsal del jugador, en tejido afelpado negro presentando por tanto un realce respecto a la camiseta (material que se encuentra tanto, utilizando una tipografía muy similar a la de la temporada 2006-2007, en la camiseta de los “brochazos”, aunque no exactamente igual (la fuente original es la que se utiliza esta temporada 2013-2014, en la que algunos caracteres tienen trazos que bajan más allá de la base de los mismos, lo que no sucedía en las equipaciones 2006-2007, donde se adaptó ligeramente la fuente de forma que base de los caracteres no es superada por ningún trazo). Este hecho, bastante curioso, no se sabe si es intencionado pero desde luego a la vista de los resultados deportivos obtenidos las dos temporadas citadas no puede haber sido más acertado. Por otro lado en la base de los dígitos del dorsal se encuentra el escudo antiguo con el anagrama SFC, en vacío (recortado sobre el dorsal, presentando por tanto el color de la tela que haya debajo que en este caso es amarilla).

Third-1314-F

Otros detalles de la camiseta: Esta camiseta, pese a su sencillez, tiene varios aspectos a reseñar, aún no descritos por completo. En primer lugar, el varias veces mencionado tejido: como puede verse en la imagen que sigue, el tejido desde fuera tiene una textura semejante a la de un tejido natural como el algodón, sin serlo realmente ya que es una combinación de polyester y un tejido especial reciclado denominado S-Café, que es una marca registrada que de un tejido ecológico elaborado con hilos a base de un material que proviene del reciclado de los posos del café, con propiedades como control del olor, el secado rápido y la protección a los rayos UV. La imagen que sigue permite ver también la composición, donde aparece reflejado este peculiar material, así como el hecho de que por el interior del mismo se observa que no es algodón sino una especie de malla, constituyendo un tejido con una agradable textura, muy retro y original, con todas las propiedades de los tejidos técnicos; sin duda, un acierto. Por otro lado, en los costados encontramos los habituales paneles de ventilación, de grandes dimensiones, de forma irregular desde la axila hasta la parte baja de la camiseta, ensanchándose formando una curva hasta prácticamente ocupar toda la parte baja (en anchura); son del mismo color amarillo que el resto por lo que no destacan, pero el material es distinto siendo notable la diferencia de textura, además de contener  numerosos agujeros para mejor ventilación del jugador dispuestos con un patrón tribal (nueva aparición de este elemento aunque en este caso de forma casi invisible. Por último, la parte baja está rematada con un fino ribete blanco, análogo al de las mangas. Mención aparte merece la ya citada etiqueta interior que contiene un sello holográfico reducido, con el escudo fundacional, así como el número de serie de la camiseta, que tiene que coincidir necesariamente con el del sello exterior, en una medida antipiratería muy de agradecer para combatir el fraude.

Third-1314-G

Una camiseta peculiar por diversos aspectos: por un lado, como prenda deportiva la calidad es indudable tanto en la calidad de los materiales como de la confección, además del hecho de que guste o no estéticamente el diseño no es aberrante, sino que los elementos están combinados con criterio y armonía, buscando desde luego más una combinación llamativa que elegante; en el debe, sin embargo, está sobre todo la falta de identificación con el Sevilla, a lo que contribuyen los extraños colores elegidos, sin relación alguna con el club, y la ausencia del escudo oficial: estos factores combinados llevan a que a primera vista cueste asociar la camiseta con el club tanto a los sevillistas como a terceros. La marca americana en su primera temporada optó, pues, por diseños arriesgados, que posiblemente se recordarán en el futuro con agrado por los buenos resultados deportivos, resultando en este caso una camiseta sin duda diferente de sus predecesoras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s