58.-Equipación Final Europa League 2013-2014

Hay veces que una nueva equipación no supone la tradicional rutina anual de presentación, sorpresa y reacción al nuevo diseño que es frecuente desde hace años cada pretemporada (acabados del todo ya los tiempos en que los diseños duraban más de un año). Estos casos son, por supuesto, las siempre agradables ocasiones correspondientes a las finales que disputa el Sevilla, para las que el club habitualmente diseña nuevas camisetas, especiales para la ocasión y de uso exclusivo ese partido. Dicha práctica es poco habitual en otros clubes, ya que los equipos (al menos los acostumbrados a disputar finales como desde luego podría decirse que el Sevilla lo es) suelen usar sus equipaciones del año con alguna inscripción conmemorativa. Esta práctica dió lugar a que en los años de mayor bonanza deportiva llegarán a utilizarse hasta siete equipaciones en una misma temporada (como en la 2006-2007), lo que resulta a todas luces excesivo. Sin embargo, al disputar la final de la Europa League contra el Benfica en la temporada 2013-2014 el club decide lanzar un diseño especial, que en este caso puede entenderse ya que con Warrior desaparecieron -con buen criterio- las equipaciones exclusivamente europeas. Es esta equipación de la final de la Europa League 2013-2014, completamente blanca, la que nos ocupa en esta ocasión a través de una camiseta preparada para juego (no utilizada en la final) para el capitán Ivan Rakitic.

Final-EL-201314-okA-wm

En general, dados los tiempos de producción de una camiseta, es prácticamente imposible para cualquier marca puntera fabricar un número suficiente de camisetas en el corto plazo que va de la semifinal a la final, incluso aunque sean camisetas de catálogo reutilizadas. Curiosamente, este fue el nacimiento de una de las camisetas más aclamadas de los últimos tiempos, la de la final de Glasgow. El caso de Warrior no es distinto: generó un modelo simple, blanco con alguna de sus señas de identidad, pero sin ningún signo propio del Sevilla, con lo que muy probablemente es un modelo estándar de catálogo adaptado. Sin embargo, esta sencillez (tan poco frecuente en Warrior), juega a favor del modelo, que resulta correcto precisamente por este factor. Así, la camiseta es completamente blanca, con una costura a modo de ribete ondulado en el cuello (visualmente semejante a un babero), idéntico a la segunda equipación de la temporada aunque en este caso uniendo ambas piezas blancas, por lo que resulta más acertado. Precisamente por esa circustancia de premura en su elaboración, se realizó sólo una pequeña remesa inicial para los aficionados, que resultó insuficiente, y sólo posteriormente a la final se lanzaría el plazo para reservar (se realizarían a demanda, exclusivamente). Es por tanto una rareza esta camiseta, y tengo que agradecer a la persona que me facilitó la misma, ya que muchas de sus características (como parches o patrocinador) no estarían nunca disponibles para el público.

Final-EL-201314-B

Detalles del pecho

Dentro de la sencillez imperante en el diseño (es la primera camiseta completamente blanca, sin detalles rojos, que utilizó el Sevilla en partido oficial desde la final de Eindhoven en 2006, antes de la cual habría que remontarse al año 1990 con Puma), en la parte frontal están sus elementos más distintivos (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla F.C. en el lado izquierdo, volviendo al mismo con motivo de la final tras el experimento de utilizar esa temporada y la siguiente el escudo fundacional del club con el anagrama SFC, con un formato completamente novedoso consistente en una lámina trenzada sobre la que va impreso el escudo, realzándose en un material plástico los contornos y algunos detalles del escudo, resultando en un interesante efecto tridimensional todo ello pegado, que no bordado, a la camiseta (asemejando de alguna forma los escudos utilizados en la temporada 2006-2007 aunque en distinto material); logo Warrior, termosellado en color negro (lo que de nuevo da una idea de la probable improvisación de la camiseta, al no ser siquiera rojo), en la derecha; leyenda con los datos de la final en el centro, entre el escudo y el logo de Warrior, en vinilo rojo termosellado a la camiseta (no estampado en la misma) indicando el partido, la fecha, el lugar y los equipos, siendo una inscripción conmemorativa habitual en finales; patrocinador Visit Malaysia 2014, en formato de competición europea (notablemente más reducido que en Liga donde este patrocinador en particular se implantó en grandes dimensiones desde su aparición a final de Marzo para el partido contra el Real Madrid, continuando ya hasta final de Liga e incluso la temporada siguiente), no disponible al público y propio de las camisetas de juego como es el caso; etiqueta War-Tech, en la parte inferior derecha, en vinilo y de pequeñas dimensiones,referida a la tecnología de Warrior utilizada en el diseño y fabricación de la camiseta (ya descrita en las equipaciones de esta temporada). No hay, por contra, sello de autenticidad en el lado izquierdo como sí ocurría en las equipaciones de la temporada, probablemente por los motivos expuestos anteriormente. El cuello, por su parte, es a la caja, rematado con un grueso borde elástico igualmente blanco poco visto en tiempos recientes, y por debajo del mismo, sin ser propiamente el cuello pero subrayándolo visualmente, la costura-ribete ondulada que parte de los hombros alcanzando su punto más bajo en el centro del pecho, y que es análoga a la segunda equipación con la salvedad de unir dos paneles blancos y resultar aquí el elemento de diseño más característico y definitorio de la camiseta.

Final-EL-201314-C

Las mangas resultan igualmente sencillas, enteramente blancas con un área en un tejido que facilita la ventilación en la zona interna (que veremos en detalle al final de esta entrada), y destacando sobre todo los parches habituales en competiciones UEFA (y que no vienen de serie en las camisetas de tienda, no pudiendo tampoco adquirirse manera oficial, siendo propios de las camisetas de juego o añadidos a través de una adquisición por otros canales): en la manga derecha encontramos el parche de la Europa League, que el Sevilla utilizó por primera vez en la temporada 2010-2011 tras su eliminación en fase previa de Champions League y que hasta esta temporada no había traido grandes éxitos al club, del fabricante SensCilia, continuador de los parches Lextra anteriores; la manga izquierda acoge el parche UEFA Respect en un nuevo formato respecto al original (utilizado a nivel de clubes desde la temporada 2009-2010 hasta la 2011-2012 en todas las competiciones europeas; a nivel de selecciones aparecería en la Eurocopa de 2008), que debutó la temporada anterior en la que el Sevilla no disputó competición europea siendo por tanto esta la primera temporada que el club lo utiliza. Dichos parches presentan el habitual efecto tridimensional y aunque abundan las falsificaciones de los mismos los originales son aún nítidamente distinguibles, especialmente al natural.

Final-EL-201314-D

Obviando los elementos accesorios, serigrafiados y análogos, la parte trasera es el culmen de la sencillez, como se observa en las fotos tanto iniciales como la que sigue. Al no presentar el ribete ondulado de la parte delantera (lo que ya ocurría con la segunda equipación liguera de diseño análogo), es completamente lisa en cuando a su confección. Destaca por tanto sobremanera el nombre y número del jugador (I. RAKITIC 11), que es el único elemento rojo de la camiseta, en una línea tremendamente clásica.

Final-EL-201314-E

Detalles de la espalda

Los detalles de la espalda, pues, son los siguientes: bandera de España bajo el cuello y sobre el nombre del jugador, en vinilo (a diferencia de la versión europea de las equipaciones de la temporada, donde la bandera ocupaba la misma posición pero era bordada), en la posición y dimensiones que permite la normativa UEFA (siempre que sea un elemento añadido y no parte del diseño, como ocurría con las camisetas del Sevilla en que la bandera se extendió más allá de cualquier lógica) y de manera análoga a las ubicaciones de las primeras apariciones, más discretas y simbólicas; nombre y dorsal del jugador, en vinilo de color rojo, en una tipografía deportiva clásica con reborde exterior, inspirada -según se indicó en la presentación de la camiseta- en los dorsales utilizados por Argentina cuando conquistó la Copa del Mundo de México 86, y por otro lado muy semejantes a los vestidos por el propio Sevilla tanto con Adidas como con Yama, Puma, Bukta, Front Runner o la misma Umbro en su primera etapa, ya que el hecho de ser una tipografía tan clásica y de carácter deportivo tan marcado hace que fuera muy uilizada (directamente o variaciones de la misma) sobre todo antes de la irrupción del vinilo a finales de los 90; escudo del Sevilla en la base de los números, en color rojo con un espacio vacío hasta el cuerpo del dorsal para hacerlo destacar. Mencionar también que tanto en el nombre como en el dorsal las partes blancas no son en vinilo sino que las constituye el propio blanco de la camiseta, siendo el vinilo sobre ellas transparente (o directamente inexistente).

Final-EL-201314-F

Otros detalles de la camiseta: como se ha comentado, la tónica predominante en la equipación es la sencillez extrema de la misma, por lo que a diferencia de los diseños convencionales de Liga no hay pequeños detalles a resaltar. Sí encontramos los frecuentes paneles de ventilación en los costados y parte interior de las mangas (en una franja contínua como se aprecia en la imagen a continuación), en color blanco, para mejorar la ventilación y comodidad del jugador.

Final-EL-201314-G

Una camiseta, en resumen, que ya es parte de la historia del Sevilla al ser la protagonista de la consecución de la tercera Copa de UEFA (o Europa League, en este caso). Es un diseño sobrio, sin estridencias, nada llamativo (lo que es poco habitual en Warrior), aunque algo carente de personalidad posiblemente por el corto tiempo para su elaboración, siendo su elemento más reseñable el ribete ondulado del frontal y los elegantes dorsales utilizados. Su valor, no obstante y como es frecuente en las camisetas de las finales, no radica tanto en su diseño como en la historia que protagoniza, que hará que sea una camiseta que quede para la memoria permanente del sevillismo donde ya están otras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s