66.-2ª Equipación 2009-2010

Esta temporada establece un precedente polémico en la historia del Sevilla, y posiblemente poco atinado: el uso de la tradicional equipación roja de visitante como tercera equipación en lugar de segunda (oficialmente), relegada por cuestiones de marketing. En esta entrada veremos la que oficialmente actuó como segunda equipación, aunque en la práctica se utilizara mucho más la roja, como manda la tradición del club. Esta entrada, pues, revisa la segunda equipación 2009-2010, arlequinada en rojo y blanco, de competición doméstica, a través de una camiseta preparada para juego de Frédéric Kanouté. El citado precedente del rol de la equipación roja afortunadamente no tendría continuidad hasta la temporada 2014-2015, ya con Warrior, aunque por motivos distintos a los de este caso.
Away0910-wm-A

Esta camiseta no es una de las de mejor recuerdo de Joma dentro del sevillismo, más bien al contrario. Y esta situación se da porque una idea que podía haber tenido éxito, como el patrón arlequinado, no se ejecuta excesivamente bien y desmonta la equilibrada estética global de las otras dos equipaciones: al corte excesivamente ancho de los diseños domésticos de esta temporada se suma el sorprendente uso del color azul en los detalles de esta segunda camiseta (así como en el pantalón), no siendo una combinación cromática muy habitual en el Sevilla pero sí en otros clubes, por lo que la camiseta carece de excesiva identidad sevillista. Adicionalmente, el desplazamiento de la tradicional roja al tercer equipaje tampoco parece una medida acertada, más aún cuando la motivación es de marketing: las camisetas se engloban en una campaña de promoción del club a nivel nacional, y como instrumento de promoción la primera llevaba estampados los nombres de todos los pueblos de la provincia de Sevilla, la segunda (que nos ocupa) los de todos los pueblos de Andalucía, y la tercera, la citada roja, los de todos los pueblos de España. La ubicación de esta camiseta arlequinada como segunda parece responder a que los ocho cuadros del patrón encajan a la perfección con las ocho provincias andaluzas sin tener que dar a unas más superficie que a otras por el hecho de tener más pueblos. Esto, que no es oficial sino una hipótesis personal, de alguna forma justificaría este baile de equipaciones. Si el aumento en ventas de camisetas compensó la mayor o menor pérdida de identidad es algo imposible de valorar sin cifras.

Detalles del pecho

Detalles del pecho

En cuanto a la camiseta en sí, el diseño es exactamente igual al del resto de equiparaciones de Liga con variaciones en los colores, como es norma habitual en el Sevilla, con contadas excepciones (y estas se dan sobre todo en temporadas recientes, sobre todo con Warrior y New Balance). Pese a ser una camiseta de juego, no existen diferencias con las camisetas de venta al público, excepto en elementos añadidos como las serigrafías, algunas de las cuales son exclusivas de las de juego.  En la parte frontal, encontramos los siguientes detalles (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar al doble de su tamaño): escudo del Sevilla F.C., en el lado izquierdo, con el bordado habitual de Joma, esto es, cosido a la camiseta por el contorno con hilo dorado, y con los detalles del escudo no muy definidos aunque sí con las proporciones correctas; logo Joma, bordado en negro en el lado derecho; patrocinador principal, 12bet.com en su primera temporada en el club, y que a diferencia de la primera y tercera equipaciones presenta una integración pobre, donde el logo de la marca no está recortado sino en color negro en un parche rectangular blanco que rompe visualmente el patrón arlequinado; si bien ya habíamos vistos en la tercera equipación (curiosamente no en la primera) que la tardía incorporación del patrocinador hizo que el espacio previsto fuera inadecuado para el logo de la marca, al igual que en la primera equipación aquí no existe ese hueco en el estampado de los nombres de los pueblos y se opta por la solución citada del parche (con la curiosidad de que en la primera aparición de esta camiseta con su patrocinador -en la presentación de Álvaro Negredo- por primera y única vez el logo aparece recortado y en color negro, si bien es cierto que la parte sobre el rectángulo rojo no resulta del todo visible, pero el resultado global es mucho mejor). La ubicación del patrocinador en esta camiseta durante el año es frecuentemente justo sobre la línea que separa los cuadros superiores e inferiores, aunque en este caso concreto el parche se ubica sobre los cuatro cuadros frontales. Por otro lado, al igual que la tercera equipación y a diferencia de la primera esta camiseta no lleva el sello de autenticidad Joma en la parte inferior, circunstancia inusual y que no tiene relación con el hecho de que sea una camiseta de juego. El cuello, por su parte, es tipo polo, con solapa y ribete de un vivo color azul y sin botones, siendo la solapa del mismo tejido que la camiseta (por tanto no rígido) lo que junto a lo amplio del mismo hace que quede ligeramente caído.
Away0910-C

Las mangas no son el elemento más distintivo de esta camiseta, y aunque tienen alguna curiosidad resultan bastante discretas dentro del diseño. En la manga derecha encontramos el habitual parche de la LFP bordado y cosido a la camiseta por el borde, en gran tamaño. En la manga izquierda a la altura del hombro y en vertical aparece la palabra Sevilla, no estampada sino en vinilo plateado en la tipografía oficial del club de esas temporadas (aparece en todas las camisetas, no siendo un vinilo añadido a petición o exclusivo de camisetas de juego). Bajo esta, encontramos un parche de 12bet.com en color blanco con el logo en negro, en este caso al igual que en las otras equipaciones, y que tapa a propósito el logo “J” de Joma en color rojo estampado en la camiseta, que en las camisetas de juego no está visible al llevar aplicado encima el citado parche (aunque puede verse desde el interior de la manga). Este parche no estuvo disponible para el público, siendo por tanto uno de los elementos característicos de las camisetas de jugador. Finalmente, el remate de la manga es con la habitual costura vista de Joma en color azul del mismo tono que el cuello, y un pequeño recorte o hendidura en la parte más exterior de la manga, como se observa en la imagen a continuación (clic sobre ella para ampliar).
Away0910-D

La parte trasera presenta el mismo diseño que la delantera: patrón arlequinado blanco y rojo (lo que en competición europea habría sido imposible ya que el dorsal ha de ubicarse sobre un cuadro de color sólido) con marca de agua de los pueblos, y como elemento principal el nombre y número del jugador (KANOUTE 12) en el mismo color azul que el resto de elementos y en la tipografía de la temporada, de estética muy cuadrada, que asemeja dorsales antiguos formados como piezas de tela o piel recortadas y cosidas a mano (con un ribete en el dorsal asemejando puntadas irregulares; estos huecos de las puntadas en realidad son transparentes, viéndose rojas o blancas según la zona de la camiseta y siendo por tanto el diseño en el que menos conseguido está el efecto buscado). Esta tipografía es de estilo poco deportivo y no encaja del todo bien con la camiseta (que no es precisamente retro) por lo que es uno de los aspectos menos destacados de la misma, sin mucho éxito ni en conseguir el efecto retro buscado ni en el resultado global en el modelo.

Away0910-E

Detalles de la espalda

Entrando en los detalles de la parte trasera (ver imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar al doble de su tamaño), en la parte superior, inmediatamente bajo el cuello encontramos en vinilo plateado el logo J de Joma (curiosamente no estampado en la tela, que es lo habitual en la marca como sucede por ejemplo en el logo de la manga que aparece cubierto por el parche de 12bet.com) ubicado sobre un área redondeada de color blanco sin marca de agua bastante amplia, que si bien es frecuente en los diseños de Joma no deja de resultar poco necesaria y cuestionable en términos de diseño; bajo el dorsal, encontramos el habitual patrocinador secundario Andalucía, recortado en negro a diferencia del parche de patrocinador principal, con una visibilidad suficiente sin recurrir al parche rectangular. Este patrocinador secundario no estuvo disponible esta temporada para el público, a diferencia de muchas otras, aunque es idéntico al de temporadas anteriores. Los dorsales, por su parte, no tienen detalles ni elementos dentro de los mismos más allá de las citadas puntadas, sin presencia del escudo del club como sí sucede en las temporadas precedentes pero no sucedería en la siguiente.
Away0910-F

Otros detalles de la camiseta: Este diseño es rico en elementos y detalles que no se han cubierto durante la revisión general, o se han hecho muy ligeramente. En primer lugar, la comentada marca de agua con todos los nombres de localidades de Andalucía, ubicando en cada uno de los ocho cuadros del arlequinado los de una provincia (repitiéndolos hasta llenar el espacio del cuadro). Como puede verse en la imagen a continuación (clic sobre ella para ampliar al doble de su tamaño), en los cuadros rojos la marca de agua con los nombres es en blanco (como en la tercera equipación) y en los cuadros blancos es en gris (como en la primera). Por su parte, en la zona de clavículas y hombros tanto en la delantera como en la trasera de la camiseta encontramos unos pequeños paneles de ventilación (o al menos, de tejido de ventilación, ya que la zona no parece requerir especialmente este tratamiento) de color rojo (curiosamente una constante en las tres equipaciones) con las costuras vistas de color azul como en el resto de la camiseta, lo que hace que destaquen visualmente. Más habituales son los también aquí presentes paneles de ventilación en los costados, de nuevo de color rojo (una constante en las tres equipaciones, que usan este color en todas sus áreas con tejido de mayor evacuación del sudor) pero sin el pequeño detalle en tejido de otro color bajo esteque sí encontrábamos en la primera y tercera equipación. Citar también que el remate de la parte baja termina en sus laterales en un pequeño corte análogo al de las mangas (en la versión de manga corta que vemos aquí), y está ribeteado en todo el contorno de la parte baja de la camiseta por una costura vista de color azul (al igual que ocurría en las mangas), por lo que visualmente la camiseta se encuentra enmarcada por estas líneas azules.
Away0910-G

Una camiseta, en conclusión, que conserva los puntos negativos de las camisetas de esta temporada (corte excesivamente amplio, dorsales poco acertados, costuras vistas) perdiendo parte de los positivos (que no eran pocos en las otras dos camisetas, superando a los negativos holgadamente), al usar una combinación de colores discutible tanto por su significado en clave sevillista como por su utilidad como equipación alternativa a las otras dos (blanca y roja, incluso aunque esta fuera oficialmente la tercera), además de empeorar en elementos tales como la integración del patrocinador. La ejecución de la camiseta por parte de Joma sí es buena, de calidad superior a la media de la marca, pero el resultado global se ve afectado ya que la estética y elegancia que conseguían los otros modelos se pierde en este caso por la acumulación de factores citados y es el diseño más discutible de los de competición nacional de esta temporada.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “66.-2ª Equipación 2009-2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s