68.-1ª Equipación 1998-2000

La innovación es un concepto en ocasiones utilizado de forma retorcida, presentando como innovaciones cambios que son ideas radicalizadas sin más fin que la transgresión per se, forzando cambios que no aportan nada más que el propio cambio, sin movimiento real asociado. Esta pequeña introducción viene al caso de la camiseta que nos ocupa, la primera equipación del periodo 1998-2000 (la última que el Sevilla vestiría más de una temporada), un diseño ubicado en los 90 y que en tal marco, y con los limitados elementos con los que se dispone en un club de fútbol en su primera camiseta -en la que los colores alternativos y demás están bastante más limitados por la propia tradición e historia del club- encuentra un camino novedoso, una vía nueva y con personalidad propia que, sin más, funciona espléndidamente bien. A través de una camiseta utilizada en juego del uruguayo Marcelo Zalayeta veremos este diseño, uno de los más elegantes que ha vestido el Sevilla y, curiosamente, uno de los más alejados de lo clásico (un ejemplo de que elegancia e innovación no tienen porqué estar reñidas).

En lo deportivo, el diseño no se ve acompañado por demasiados éxitos: en la temporada 1998-1999 se utiliza en Segunda División, en la que militó el club por segundo ejercicio consecutivo tras no conseguir el ascenso en el año precedente, resultando esta vez sí en un ascenso a través de la fórmula de la Promoción disputada contra el Villareal, pero no obstante en la temporada 1999-2000 se vuelve a descender a Segunda División tras una sonrojante campaña en Primera donde ocupa la posición de colista destacado con sólo 28 puntos. Sin embargo, en lo estético, el club utiliza este diseño de Umbro como primer equipaje, siendo un diseño no sólo de marcada personalidad y distinto a cualquier otro de los precedentes, además de muy apreciado por la afición en la que fue un enorme éxito de ventas, sino de una tremenda calidad en su confección y materiales. Dicho diseño se basa en dos elementos distintivos y pilares fundamentales del conjunto: la pieza roja en el frontal del cuello, y las bandas con escudos del club en las mangas, (que tuvieron su primera aparición en la temporada 1997-1998 con la tercera equipación del periodo 1997-1999). La camiseta se estructura a partir de un ribete curvado que recorre toda la parte superior de la delantera, incluyendo mangas y pecho terminando en la bocamanga y enmarcando claramente la parte frontal de la camiseta, recurso que Umbro utilizaría también en otros diseños posteriores (como la primera equipación 2000-2001 o la tercera equipación 1999-2001, que sigue aproximadamente, aunque no del todo, el modelo de esta camiseta). Una curiosidad sobre este diseño es que existe una versión de manga larga que incorpora diferencias sustanciales: las bandas de escudos se ven interrumpidas en los hombros, no continuando por la manga, así como el ribete rojo del pecho, dejando en consecuencia las mangas completamente blancas, resultando pues en un diseño notablemente más sobrio y menos llamativo. Esta curiosidad sólo se da en camisetas de manga larga y, si bien es oficialmente el mismo diseño (convive en partidos con el de manga corta) , sin duda tiene diferencias notables en la propia esencia del mismo que hacen que no sea una simple versión de manga larga al uso (un ejemplo del mismo se encuentra en la revisión de la segunda equipación) sino una camiseta con un carácter distinto que merece estudio aparte.

Home-9800-B

Detalles del pecho

La parte delantera presenta los siguientes detalles (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): escudo del Sevilla en el lado izquierdo, bordado directamente sobre la camiseta en el estilo habitual en Umbro y con reborde y detalles en dorado; logo Umbro en el lado derecho, bordado en rojo directamente sobre la camiseta; patrocinador principal Supercable, que vistió al club durante este periodo (aunque también hubo fases en que esta camiseta se usó sin patrocinador, así como se usó este patrocinador como local y Andalucía como visitante en otras fases), serigrafiado en rojo (esto es, en pintura, no vinilo) perfectamente integrado en la camiseta. Como se ha indicado, el ribete que recorre toda la parte superior del frontal enmarcándolo (mangas incluidas) es en color rojo, en un tejido endurecido (no plástico), similar al de otros diseños del periodo. El cuello, por su parte, es como se ha indicado uno de los elementos principales del diseño, de tipo polo con solapas y abrochado en su parte delantera, con la novedad de que la parte delantera del mismo es un gran panel de color rojo con forma de triángulo invertido truncado, introduciendo un toque muy llamativo además de cierta asimetría, ya que el lado que queda debajo mantiene el color blanco consiguiendo un efecto muy elegante a la vez que distintivo jugando visualmente con el cuello, al que prolonga mucho. Las solapas del cuello son de color rojo, con tres líneas longitudinales blanca cerca del borde exterior (una notablemente más gruesa central y dos más finas encima y debajo) aunque no justo en el mismo que recorren todo el cuello, y de un material más duro y elástico frecuentemente utilizado en esta época para cuellos y puños a los que aporta rigidez y posibilidad de, por ejemplo, llevarlos levantados. Los botones del cuello (dos), por último, van cosidos a la camiseta y son blancos teniendo en relieve el logo de Umbro, pintado en color negro.

Home-9800-C

Las mangas (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar) contienen el otro elemento que aporta una marcada personalidad distintiva a la camiseta, como son las bandas de escudos. Estas recorren toda la manga desde el cuello hasta la bocamanga por la parte exterior, siendo de color rojo de fondo (siendo un cambio respecto a la segunda y tercera equipación donde el fondo de esta banda es azul marino) sobre el que se alternan pequeños escudos del Sevilla (con borde dorado) y logos de Umbro (en color blanco), tanto orientados hacia arriba como hacia abajo. Este elemento tan novedoso resulta un acierto de diseño y entre la afición, particularizando el diseño para el club de manera evidente e introduciendo un nuevo elemento nunca antes visto de esta forma, que además consigue junto al resto de elementos enmarcar visualmente en color rojo toda la parte superior de la camiseta): es sin lugar a dudas uno de los detalles de mayor personalidad que se encuentran en los diseños del club en su historia. Como se ha comentado, en la versión de manga larga de esta camiseta las diferencias son notables y esencialmente referidas a las mangas: las bandas de escudos no están presentes en las mismas, que son completamente lisas sin detalle alguno, quedando limitadas estas al espacio entre el cuello y los hombros; igualmente, el ribete rojo no está presente en las citadas mangas limitándose al pecho. Las bocamangas, por su parte, son del mismo material rígido y elástico del cuello rodeando por completo la manga en su extremo, siendo de color rojo con las bandas blancas longitudinales (de nuevo tres de manera análoga al cuello, una central más gruesa y otras dos finas) lo que produce un ligero abombamiento de las mangas habitual en los diseños de la época, de cortes de las prendas amplios. En la manga derecha podemos encontrar el parche LFP en pequeño formato justo sobre la banda de escudos, en un elemento distintivo de las camisetas de juego (aunque también pueden aparecer sin el mismo en ocasiones).

Home-9800-D

La parte trasera es muy simple, en blanco liso  destacando esencialmente el nombre y número del jugador (ZALAYETA 24), serigrafiados en color rojo en gran formato. Una característica de estas equipaciones de Umbro es la ausencia de vinilo en sus impresiones tanto de nombre y dorsal como de patrocinador, utilizando en su lugar la técnica de la serigrafía (mucho más extendida y habitual esos años), la cual emplea pintura que es la que da la conocida  textura rugosa de estas impresiones y que habitualmente traspasa (generalmente de forma irregular) a la zona interior de la camiseta, como puede verse en la imagen más abajo en esta entrada, en lo  que es una característica habitualmente utilizada para distinguir las camisetas con serigrafías auténticas de la época de las reproducciones modernas de las mismas (la serigrafía es una técnica que al tener que realizar planchas es rentable exclusivamente si se imprime un cierto número de camisetas, siendo excesivamente costosa para pocas copias, como suele ser el caso en reproducciones modernas de las mismas).

Home-9800-E

Detalles de la espalda

Detalles de la parte trasera son, pues, los referidos al nombre y dorsal (imagen a continuación, clic sobre ella para ampliar): el nombre del jugador aparece serigrafiado en color rojo, en la fuente habitual de los nombres durante esta primera etapa de Umbro en el Sevilla (esto es, la fuente usada siempre excepto en la tercera equipación 1997-1999), en gran tamaño, mientras el dorsal –igualmente serigrafiado en color rojo- es del tipo plano, en tipografía de estilo deportivo con reborde y sin ningún logo de Umbro (que como hemos visto en entradas previas convivía, incluso en un mismo partido con cierta frecuencia, con otros dos estilos: con logo de Umbro en la base y en la esquina superior derecha de cada dígito, además de un cierto efecto de perspectiva –más frecuentes en los primeros años de Umbro de esta etapa-, y con logo de Umbro exclusivamente en la base y el efecto de perspectiva –usados durante toda esta etapa de Umbro con la excepción de la tipografía empleada en los dos últimos diseños de Umbro, a saber, tercera equipación 1999-2001 y primera equipación 2000-2001, que introducen nuevos dorsales de dos colores). En la imagen puede apreciarse como la pintura de la serigrafía penetra en el tejido haciendo que sean notables los patrones en brillo de este, lo que no sucede con el vinilo que es una capa plástica adherida sobre el tejido.

Home-9800-F

Otros detalles de la camiseta: Destaca sobre todo en este apartado el patrón en brillo de la tela, prácticamente siempre presente en los diseños de la marca de los rombos durante esta etapa excepto en las terceras equipaciones que no los emplean. En este caso es un patrón ya visto de franjas verticales, alternado las de franjas de logos de Umbro enlazados con aquellas vcías a excepción de pequeños puntos en brillo, prácticamente invisibles. Este patrón de diseño en brillo está presente de forma constante en la camiseta. Por último, mencionar la pequeña etiqueta de Umbro en el costado derecho, de color azul con el logo de Umbro en blanco en ambas caras, que tendría continuidad en la equipación principal que sucedería a esta en la 2000-2001, última antes de la llegada de Joma.

Home-9800-G

En conclusión, una camiseta magnífica y absolutamente distinta no sólo al resto de Umbro sino a cualquier otro diseño precedente en el Sevilla, que introduce elemento sobre el papel arriesgados (un amplio bloque de color rojo en el cuello, con algo de asimetría, además de unas bbandas que podrían resultar sobrecargadas) pero que funcionan a la perfección, dotando al diseño de personalidad propia, elegancia pese al modernismo, y estilo indudable. Una joya escondida entre las camisetas del Sevilla, que habría sido absolutamente icónica de haber estado acompañada de mayor brillo deportivo pero que no obstante no desmerece según pasan los años, manteniendo sin ninguna duda su brillo con la perspectiva del tiempo: una camiseta a buen seguro  imprescindible en cualquier imaginario sevillista.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s