Tras la espléndida temporada 2006-2007, donde el Sevilla se proclamó campeón tanto de UEFA como de Copa del Rey y Supercopa de Europa, en la 2007-2008 tocaría disputar Champions League, merced al tercer puesto en Liga obtenido en una campaña inolvidable. En esta ocasión el Sevilla lanza dos equipaciones europeas específicas por primera vez en su historia, disponiendo tanto de versión local como visitante, una medida que se mantendría hasta la temporada 2011-2012. Esta entrada revisa la 2ª equipación europea de la temporada 2007-2008, de color negro, camiseta que inicia esta nueva categoría de equipajes de respeto para competición europea, y que ha dejado algunos de los diseños menos convencionales de la historia del club. Veremos los detalles de esta equipación a través de una camiseta preparada para juego (aunque no usada) de Javi Navarro, de manga larga.
Esta temporada, el club decidió seguir ampliando el abanico de equipaciones y seguir conmemorando la disputa de competición europea con modelos especiales, pese a ser ya el Sevilla bicampeón de la copa de la UEFA y campeón de la Supercopa. Si bien en las tres temporadas precedentes (desde la 2004-2005) se usó una equipación especial que se alternaría con la normal doméstica para los partidos donde no pudiera usarse por coincidencia de colores, esta temporada 2007-2008 el club decide lanzar un modelo para jugar como local y otro alternativo, como visitante. Esto constituye un hecho prácticamente inédito en Europa, y desde luego claramente excesivo: no sólo por el reducido número de partidos que se usan estos modelos sino porque de alguna forma estas camisetas europeas tienen un componente conmemorativo, o especial, que se sustituye por la funcionalidad cuando hablamos ya de equipaciones de respeto. El hecho, en suma, es que esta temporada 2007-2008 el Sevilla utilizaría nada menos que seis equipaciones (tres en competición nacional, dos europeas, y una para la Supercopa de Europa 2007) que resultan excesivas a todas luces, más aún tras utilizar siete equipaciones la temporada precedente. A esta circunstancia se une el hecho de prescindir del tradicional rojo del club en este modelo visitante europeo (tónica que seguría en las temporadas posteriores) y optar por diseños cuestionables (posiblemente fruto del exceso de modelos requeridos cada año). Este es el marco en el que se encuadra la equipación que nos ocupa, que puede considerarse en conjunto como uno de los diseños menos acertados de la historia del club.
Se trata de una camiseta de un predominante color negro, con un corte amplio (excesivamente amplio para lo habitual en la época), y una enorme bandera de España que rodea la camiseta por la cintura, asemejando de alguna forma un fajín, siendo este el elemento distintivo y característico de la camiseta. El diseño mantiene la temática de la primera equipación en cuando a la cruz en pecho, aunque en este caso con un papel mucho menos protagonista, ya que tan sólo aparecen las líneas exteriores, siendo el interior de la cruz del mismo color negro que el exterior, por lo que no resalta demasiado. Justo bajo lo que sería el brazo horizontal de la cruz (por tanto algo baja, a la altura del estómago o de la cintura) se ubica la bandera de España que rodea toda la camiseta y toma el protagonismo del diseño. En cuanto a detalles de esta parte delantera, encontramos los siguientes (con idéntica disposición a los de la primera equipación europea): escudo del Sevilla F.C., centrado en el pecho como elemento novedoso, bordado en el formato habitual en Joma y cosido a la camiseta por el contorno con hilo dorado; logo Joma en relieve, ubicado sobre el escudo e igualmente centrado, en blanco con un reborde negro al igual que la primera equipación europea (y a la inversa que la primera y tercera domésticas, de un color claro predominante); patrocinador principal 888.com, en su segunda temporada en el club, en el habitual tamaño de competición europea algo menor al doméstico, e implementado en vinilo como un rectángulo blanco dentro del cual se sitúa el logo de la marca, de la misma forma que en la primera equipación europea (cuando lo deseable habría sido asemejar la forma presente en la tercera equipación de la temporada anterior); sello de autenticidad Joma en la parte inferior, en un recuadro serigrafiado en plateado, indicando que es una réplica oficial (aunque este sello aparece tanto en las camisetas de juego como en las de tienda, no existiendo diferencias entre ellas), y resaltando la extraña silueta del escudo del Sevilla ubicado en el mismo, que también aparece en los sellos de las otras equipaciones de la temporada pero a causa del color negro es mucho más visible en este modelo. El cuello es tipo polo, con solapa de color negro del mismo tejido que el resto de la camiseta, y terminado en un ligero pico algo redondeado, compuesto por dos piezas del color carmesí usado en los vivos de este modelo (por ejemplo, en la cruz estampada en el frontal).
Las mangas son completamente negras, de corte amplio y sin presentar detalle de ningún tipo (ni siquiera costuras de un color distinto en contraste ni en el modelo de manga corta ni en el de manga larga). El único elemento distintivo es el parche de la Champions League en la manga derecha, siendo la primera temporada que el club utilizaría este parche europeo del fabricante Lextra y propio de la competición. Se trata del modelo correspondiente al periodo 2006-2008, con fordo liso, y que a partir de la 2008-2009 sería sustituido por un fondo con balones de estrellas de la Champions en marca de agua. Este parche estuvo disponible en la tienda del club, por lo que no constituye un elemento exclusivo de las camisetas de juego. La versión de manga larga, por contra, no estuvo disponible al público y es por tanto indicativa (aunque no de forma definitiva) de encontrarnos ante una versión de jugador. En este caso, el puño es elástico, reducido, y también del color negro predominante en la camiseta.
La parte trasera es una continuación de la delantera tal y como sucedía en la primera equipación, cuya plantilla de diseño reutiliza. Así, encontramos la silueta de la franjas en color carmesí (aunque con su interior en negro) si bien al igual que sucedía en la primera equipación en la trasera sólo aparece el brazo vertical, así como la continuación de la bandera de España, que en este caso sí rodea la camiseta pese a la ausencia en esta parte trasera del brazo horizontal de la cruz. Enmarcado en el centro del las líneas carmesíes y sobre la bandera de España horizontal se sitúa el dorsal, que en este caso es peculiar al estar realizado en un material flocado (de textura semejante al terciopelo), algo inédito en el club desde la temporada 1992-1993, con Front Runner (y que aunque luego se repetiría asiduamente, no sería en las temporadas inmediatamente posteriores, sino a partir de la 2012-2013). El nombre y dorsal es JAVI NAVARRO 2, en la misma tipografía sobria de la primera equipación aunque en este caso en un único color (blanco).
Los detalles de esta parte trasera son los siguientes: en la parte trasera de la solapa del cuello, bordada en color blanco, encontramos la palabra Sevilla en la tipografía oficial del club en ese periodo (a semejanza de la primera equipación europea). En la parte baja del dorsal encontramos la silueta del escudo recortada en el dorsal, al ser este flocado y no de vinilo, asemejando el detalle presente en los dorsales habituales de esta temporada (resto de equipaciones domésticas y europea con excepción de la Supercopa, todos ellos en vinilo y con los detalles impresos).
Otros detalles de la camiseta: La equipación es bastante sencilla en su construcción, no presentando paneles de un tejido distinto que facilite el sudor, o similares. Lo más reseñable en este ámbito es el hecho de que tanto las franjas que constituyen la cruz, como la bandera de grandes dimensiones (elemento característico del modelo), están estampados en el tejido. Como puede verse en la imagen a continuación, las franjas carmesíes se unen con la bandera con distinta tonalidad (resaltando mucho más la tonalidad viva de la bandera) y de una forma mejorable en cuanto a la precisión del estampado. Las dimensiones de la bandera, como se ha indicado, son excesivas, rodeando todo el contorno de la camiseta en una franja ancha de unos 7cm, lo que supone un espacio muy superior a cualquier otro elemento del modelo.
Una camiseta que resulta discutible desde diversas perspectivas: ni era posiblemente necesaria al no existir una necesidad real de una equipación de respeto europea, ni incorpora un color representativo para el club, ni resulta un diseño particularmente atinado (tanto por el corte excesivamente amplio como por la desacertada ubicación de la bandera nacional que de alguna forma recuerda a un fajín), ni resulta entendible el protagonismo a todas luces excesivo de la bandera nacional en la camiseta del club, tomando mucho más protagonismo que los símbolos propios del Sevilla F.C., y alejándose de la línea elegante y discreta de temporadas precedentes donde la bandera estaba presente sin polarizar el modelo. Por todos estos motivos, si bien es una camiseta oficial del club y por tanto parte de su historia, es evidente que en líneas generales no es uno de los modelos más atinados, ni recordados con más agrado.