Tras un proceso de preparación, la temporada 2015-2016 supone el anticipado regreso de las franjas a la camiseta del Sevilla. En los años anteriores Warrior ya había iniciado este proceso de manera bastante evidente en la segunda equipación, y de manera algo más util en la primera de la 2013-2014. Acompañadas estas acciones de la difusión por parte del Área de Historia del club del pasado de la camiseta a franjas en el Sevilla, incluso hasta la década de los 70, exposiciones sobre el campo del Mercantil incluidas, los años precedentes se fue preparando el terreno para una equipación visitante del Sevilla a franjas blancas y rojas, que inicialmente podría producir algo de rechazo en el sevillismo por la identificación de este tipo de equipación con otros clubes como Atlético de Madrid, Sporting de Gijón o incluso Almería. Finalmente, este proceso culmina en la camiseta que ocupa esta entrada: la 2ª equipación de la temporada 2015-2016, a franjas blancas y rojas, en el primer año de New Balance vistiendo al Sevilla. Revisaremos el modelo a través de dos camisetas de juego: una de competición doméstica utilizada por Konoplyanka, y otra de Champions League utilizada por Ever Banega.
Archivo de la etiqueta: Liga
72.-1ª Equipación 2001-2002
La temporada 2001-2002, con el principio de siglo XXI, trae consigo una nueva era en el Sevilla que resultaría gloriosa. Esta temporada el Sevilla la disputa en 1ª División, tras el rotundo ascenso conseguido la temporada anterior, y cambia de marca deportiva, pasando de Umbro a Joma, lo que trae asociado (además de mejores condiciones contractuales) un cambio de paradigma en los diseños de las camisetas: de un estilo propio de los años 90, con camisetas de una calidad absoluta e indiscutible pero algo barrocas, se pasa a diseños más modernos y ligeros (sin que esto signifique que sean mejores) aunque asociado a una bajada indiscutible en la calidad de las prendas y la confección. Nueva era, nuevas estructuras, nueva filosofía -y nuevas camisetas- para iniciar el glorioso camino que seguiría. Revisa esta entrada, pues, la 1ª equipación de la temporada 2001-2002, que inaugura la etapa de Joma en el Sevilla, y que presenta detalles novedosos e interesantes que veremos a través de dos camisetas utilizadas en partido: una usada por Gallardo, en versión local, y otra por el mexicano Torrado, para ver la versión visitante.
71.-2ª Equipación 2008-2009
Tras las complejas equipaciones de la 2007-2008, Joma afronta la nueva temporada con una evolución hacia elementos más modernos, tanto en diseño como en tejido, retomando en líneas generales la senda de las equipaciones 2005-2006 y 2006-2007 con una vuelta a la sencillez y comodidad de los modelos. Para ilustrarla, esta entrada revisa la segunda equipación, de color rojo, de la temporada 2008-2009, que además se enmarca en un año de muy buenos resultados deportivos (tercer puesto en Liga). Revisaremos el diseño a partir de una camiseta utilizada en partido del canterano David Prieto. Esta camiseta sería inicialmente para competición nacional (Liga y Copa) aunque también se utilizó en un partido de Copa de la UEFA (de mal recuerdo, puesto que no es otro que la eliminación en fase de grupos a manos de la Sampdoria).
70.-3ª Equipación 2007-2008
Hay imágenes (diseños, en este caso) que son representativas por si mismas como iconos, pese a no haber sido concebidas para ello. Hay ocasiones en que esto sucede en positivo y otras en que se produce el efecto contrario y una imagen termina siendo un símbolo de algo con connotación negativa. El diseño que esta entrada revisa, la tercera equipación 2007-2008, de color rosa, es posiblemente la muestra más significativa de una tendencia al exceso en los diseños de las camisetas del Sevilla, en particular en las terceras equipaciones, evidente en la segunda mitad de la década de los 2000, explorando múltiples colores -en su mayoría muy intensos, incluso estridentes- alejados de las líneas clásicas y con el objetivo claro de ser distintos y llamativos, aunque con resultados estéticos discutibles y que en un sentido u otro indudablemente alejaron la estética del Sevilla de la de un club de imagen clásica. Para revisarla, usaremos una camiseta utilizada en juego por Pep Martí.
68.-1ª Equipación 1998-2000
La innovación es un concepto en ocasiones utilizado de forma retorcida, presentando como innovaciones cambios que son ideas radicalizadas sin más fin que la transgresión per se, forzando cambios que no aportan nada más que el propio cambio, sin movimiento real asociado. Esta pequeña introducción viene al caso de la camiseta que nos ocupa, la primera equipación del periodo 1998-2000 (la última que el Sevilla vestiría más de una temporada), un diseño ubicado en los 90 y que en tal marco, y con los limitados elementos con los que se dispone en un club de fútbol en su primera camiseta -en la que los colores alternativos y demás están bastante más limitados por la propia tradición e historia del club- encuentra un camino novedoso, una vía nueva y con personalidad propia que, sin más, funciona espléndidamente bien. A través de una camiseta utilizada en juego del uruguayo Marcelo Zalayeta veremos este diseño, uno de los más elegantes que ha vestido el Sevilla y, curiosamente, uno de los más alejados de lo clásico (un ejemplo de que elegancia e innovación no tienen porqué estar reñidas).
67.-2ª Equipación 2013-2014
La temporada 2013-2014 sería la primera de la marca norteamericana Warrior con el Sevilla (como ya hemos revisado tanto en la primera como en la tercera equipación), para la cual esta presenta unos diseños con indudable personalidad, muy llamativos y rompedores (demasiado en ocasiones) acompañados de una muy buena calidad de confección y materiales, pero no exentos de polémica en aspectos relevantes como la presencia del escudo fundacional frente al oficial (probable consecuencia del buscado y quizás excesivo rupturismo de los modelos presentados). Enmarcada en esta estrategia de la marca, esta entrada revisa la segunda equipación de la temporada 2013-2014 (completando así la misma) mediante dos camisetas, ambas de juego de dos jugadores internacionales con la Selección Española en su periodo sevillista: una de manga corta de Vitolo, en la que nos centraremos, y otra de manga larga de Alberto Moreno, a partir de la cual revisaremos detalles específicos de esta versión.
66.-2ª Equipación 2009-2010
Esta temporada establece un precedente polémico en la historia del Sevilla, y posiblemente poco atinado: el uso de la tradicional equipación roja de visitante como tercera equipación en lugar de segunda (oficialmente), relegada por cuestiones de marketing. En esta entrada veremos la que oficialmente actuó como segunda equipación, aunque en la práctica se utilizara mucho más la roja, como manda la tradición del club. Esta entrada, pues, revisa la segunda equipación 2009-2010, arlequinada en rojo y blanco, de competición doméstica, a través de una camiseta preparada para juego de Frédéric Kanouté. El citado precedente del rol de la equipación roja afortunadamente no tendría continuidad hasta la temporada 2014-2015, ya con Warrior, aunque por motivos distintos a los de este caso.
65.-3ª Equipación 2010-2011
La temporada 2010-2011 marca el final de la larga relación de Joma con el Sevilla, particularmente fructífera en tanto en la década que la compañía española ha equipado al club se han vestido un porcentaje muy alto del total de equipaciones con marca comercial del Sevilla (desde la primigenia Adidas), hecho motivado tanto por los nuevos tiempos en el fútbol con cambios de diseños cada año en todos los modelos como por una excesiva cantidad de camisetas realizadas algunas temporadas (hasta un máximo de siete en ocasiones incluyendo las específicas de finales y las europeas, algo a todas luces desproporcionado). Esta entrada analiza la tercera equipación de la temporada 2010-2011, última de competición nacional de Joma para el Sevilla. Para ello, veremos una camiseta utilizada en juego por Ivan Rakitic en su primera temporada en el club (media temporada, en realidad, ya que llegó al equipo en el mercado de invierno).
64.-1ª Equipación 2000-2001
La temporada 2000-2001, vista con la perspectiva del tiempo, fue la del renacimiento del Sevilla tras las desastrosas temporadas correspondientes a la segunda mitad de los años noventa, con tres temporadas en Segunda División incluyendo dos descensos. En esta primera temporada del siglo XXI tienen su aparición valores y personajes clave (como Joaquín Caparrós o Roberto Alés) en los exitosos años que seguirían. En esta temporada el Sevilla, con una plantilla confeccionada para objetivos mucho más humildes y sin muchas aspiraciones a principio de año, se proclama campeón de Segunda División con dos jornadas de adelanto, iniciando el sólido camino que habría de seguir hasta la época de los títulos. Como símbolo de la misma, en esta entrada veremos la primera equipación 2000-2001, blanca con detalles rojos de la marca Umbro, a través de una camiseta de juego de Tevenet.
63.-2ª Equipación 2011-2012
La única temporada de la marca china Li-Ning con el Sevilla (originalmente estaban previstas más, pero el club rescindió el contrato tras la primera temporada por los problemas financieros de la marca, que repercutían en el cobro de las cantidades pactadas) se saldó con unos diseños muy acertados, sobre todo los de Liga (de los que ya hemos visto la primera y tercera equipación), clásicos pero con un aire moderno y renovado y una confección de buena calidad. Dejaron, pues, un buen recuerdo pese al pobre desempeño deportivo del equipo esa temporada (terminando la Liga en novena posición y eliminados en ronda previa de Europa League). Para completar las camisetas de competición doméstica, veremos en esta entrada la segunda equipación 2011-2012, roja con detalles blancos (exactamente la inversa de la primera equipación). Es una camiseta con una historia especial puesto que es justamente aquella con la que Kanouté disputó sus últimos minutos en el Sevilla F.C. en la última jornada de Liga disputada contra el Espanyol en el estadio de Cornellá-El Prat (siendo, pues, una camiseta utilizada en juego). Para ver la versión de manga larga también se revisará una camiseta preparada para juego (no utilizada), en este caso de Manu del Moral y que también tiene su propia relevancia, como veremos.